La Junta reivindica en Huelva el Día de la Bandera como símbolo de la igualdad entre españoles

La consejera Loles López ha abogado por una autonomía «plena, leal y justa», que defienda «la unidad de España» de forma permanente: «Esto no va de muros de ni bandos»

La Junta rememora en Aracena el primer izado de la bandera andaluza

La bandera de España ya ondea en la plaza Doce de Octubre de Huelva

Momento del izado de la bandera junto al Muelle de Levante h24

huelva24

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha participado este miércoles en el Muelle del Tinto en Huelva en el acto organizado por la Junta de Andalucía para celebrar este 4 de diciembre el Día de la Bandera, la cual, ha asegurado, es «símbolo de la igualdad entre españoles».

En este acto de conmemoración la consejera ha estado acompañada por el delegado de la Junta en Huelva, José Manuel Correa, otros delegados territoriales y autoridades de la provincia como el presidente de la Diputación Provincial de Huelva, David Toscano; la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, y el presidente de la Autoridad Portuaria, Alberto Santana, según ha indicado la Junta en una nota.

López ha subrayado que «hoy es un día especial» y ha recordado la «relevancia» de ese 4 de diciembre de 1977 cuando «todo el pueblo andaluz ondeó la bandera para reivindicar nuestra autonomía sin partidismos». A este respecto, ha explicado que la bandera andaluza es «patrimonio de todos los andaluces» y recoge «el blanco de nuestros pueblos y el verde de nuestros campos». Así, ha reivindicado la importancia de «la igualdad dentro de la unidad de España«.

La consejera ha destacado el papel «crucial» que desempeña Andalucía como garante de igualdad entre españoles y «es fundamental que las futuras generaciones sientan esta bandera como suya»

Tras destacar «el potencial de Andalucía», la cual es tierra de «talento, trabajo, esfuerzo y solidaridad», ha hecho hincapié también en la importancia de dar a conocer a las generaciones más jóvenes y venideras el valor del 28-F y del 4 de diciembre por lo que este día supuso para la España de las autonomías.

La titular de Inclusión Social ha destacado «el papel crucial que desempeña Andalucía como garante de igualdad entre españoles y es fundamental que las futuras generaciones sientan esta bandera como suya». «Esto no va de muros, ni de bandos, va de unión», ha agregado.

Además, durante su intervención, López ha sostenido que «nuestra tierra se merece una autonomía plena, leal y justa, que defiende la unidad de España, de forma permanente. Andalucía también es hoy bandera de la unidad y la igualdad entre españoles», ha reiterado.

Símbolo «compartido

El delegado de la Junta de Andalucía en Huelva, José Manuel Correa, ha definido la fecha del 4 de diciembre como «el día que cambió la historia de Andalucía». «Una jornada en la que más de dos millones de andaluces, por encima de ideologías, se unieron en una sola voz y llenaron las calles de nuestra región exigiendo su Autonomía», ha destacado.

«Un día de celebración instaurado en el calendario oficial de todos los andaluces desde el 8 de noviembre de 2022, cuando el Gobierno de Andalucía, que preside Juanma Moreno, declaró oficial el Día de la Bandera de Andalucía,« ha expresado Correa. El delegado andaluz en Huelva ha continuado explicando que cada 4 de diciembre supone para Andalucía »uno de los capítulos más relevantes de nuestro periplo hasta alcanzar la autonomía aquel extraordinario 28 de febrero de 1980. Sin lugar a dudas, la gran conquista del pueblo andaluz«.

Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial de Huelva, David Toscano, ha calificado como «todo un acierto» la puesta en valor por parte de la Junta de esta efeméride para darle visibilidad. Así, ha llamado a los onubenses y, a los andaluces en general, a «sentirse orgullosos de su tierra y de todo el potencial de la misma».

En esta misma línea se ha pronunciado la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, quien ha recordado cómo aquel diciembre de 1977 «toda Andalucía salió a la calle para pedir ser ciudadanos de pleno derecho». Por ello, apelando a ese espíritu reivindicativo, ha pedido a toda la sociedad onubense «que se una, sin ideologías, para impulsar el desarrollo de Huelva».

Mientras tanto, el presidente de la Autoridad Portuaria, Alberto Santana, ha agradecido la elección un año más del Puerto de Huelva para «un día tan bonito e importante» y ha puesto el foco en que la bandera que se ha izado va a ser «testigo de la revolución» que va a experimentar Huelva de la mano de su puerto. A este respecto, ha mencionado proyectos «de tanta relevancia» como la transformación del Muelle de Levante o las mejoras en el Muelle del Tinto «para acercarlo más a la ciudad».

Posteriormente, la consejera y José Manuel Correa han leído de forma conjunta una intervención de conmemoración de este 4D y han izado la bandera mientras sonaba el himno de Andalucía interpretado por el artista onubense Diego García.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación