sucesos
La impunidad en el Torrejón de Huelva: así destrozan las viviendas de la familia del Baba
Un vídeo de una cámara de seguridad capta desde el exterior cómo arrasan con los pisos que tuvieron que abandonar los familiares del presunto asesino
La falta de presencia policial constante está siendo clave para que nada haya cambiado en este punto conflictivo de la ciudad
La Policía Nacional saca músculo en el Torrejón de Huelva para frenar la escalada de violencia
«La operación policial en el Torrejón persigue que no haya sensación de impunidad«. Esto lo decía el delegado del Gobierno, Pedro Fernández, después de que la Policía Nacional tomara por unas horas el barrio onubense de El Torrejón. Acudieron decenas de agentes, de unidades especializadas como los antidisturbios (UIP) con base en Sevilla. Pero aquel ejercicio de fuerza apenas ha tenido consecuencias como los hechos han ido demostrando.
Tras aquella operación que se saldó con dos detenidos por custodiar plantaciones de marihuana, se han vuelto a suceder los incendios y saqueos contra inmuebles de la familia del Baba. Éste es el apodo del hombre que sigue en prisión preventiva por haber matado de un disparo a un integrante del clan de los Moriña. Un crimen que ha desatado una guerra entre familias que está muy lejos de apaciguarse.
Un vídeo que circula por las redes sociales, captado por una cámara de seguridad de uno de los pisos de la Plaza Violeta (epicentro de este conflicto entrte clanes), grababa el pasado 22 de noviembre, a plena luz del día, cómo un grupo de individuos accedían al interior del mismo bloque que ya ha ardido hasta en tres ocasiones. El objetivo no era otro que destrozar el interior de los inmuebles. Las imágenes solo recogen la escena desde fuera, pero se escuchan los golpes y se ve también cómo alguien tira por una de las ventanas una televisión de plasma. Por supuesto, el precinto policial que prohibe acceder a la finca está completamente destrozado.
A pie de plaza, un grupo de mujeres grita a todos los vecinos que han salido a las ventanas al escuchar los ruidos. Les exhortan a que se metan para dentro, insultan a aquellos que han sacado el móvil y les amenazan en caso de que estén grabando lo que está ocurriendo. Ninguno de ellos se había dado cuenta de que una cámara de seguridad del bloque les estaba grabando.

El vídeo dura unos pocos minutos. Los autores de los destrozos se marchan en varios vehículos y en ningún momento se ve la llegada de la Policía. Estas imágenes contradicen claramente las declaraciones que la subdelegada del Gobierno, María José Rico, quien aseguraba recientemente que había presencia policial permanente en el barrio.
Fuentes policiales consultadas por Huelva24 confirman que no hay ningún dispositivo de manera constante en El Torrejón. La razón principal es que la comisaría de Huelva carece de recursos para mantener ese nivel de presión policial en la zona. Los vecinos reclaman que se lleven a cabo operaciones como la del mes de octubre con más asiduidad. Algo que, por ejemplo, sí se está ejecutando en las Tres Mil Viviendas de Sevilla.
La Policía Nacional dispone de unos 300 efectivos para la capital, de los cuales forman parte de la UPR, que es la unidad especializada en intervenciones de seguridad en la vía pública, unos 30 agentes contando con mandos. Una cifra que no está nunca operativa al cien por cien porque los agente se reparten por turnos. Para llevar a cabo redadas como la de octubre, la jefatura de Huelva tiene que pedir refuerzos a Sevilla.