visita de la consejera
El IES Clara Campoamor de Huelva estrenará este curso zona deportiva y bioclimatización
Permitirá al alumnado desarrollar las actividades físicas a salvo de las inclemencias meteorológicas
Este mismo jueves desde el PSOE de Huelva han denunciado el incumplimiento de la Ley de Bioclimatización por parte de la Junta
Comienza la instalación del sistema de bioclimatización en el CEIP Prácticas

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, ha visitado este jueves en el Instituto de Educación Secundaria (IES) Clara Campoamor de Huelva las obras que se están llevando a cabo de construcción de una nueva cubrición para la pista deportiva y pavimentación de patio, con una inversión de 375.124,32 euros.
Según ha indicado la Junta en una nota de prensa, esta actuación, ya prácticamente finalizada, dotará al centro de unas instalaciones deportivas en las que realizar las actividades físicas a salvo de las inclemencias meteorológicas, además de mejorarse la urbanización exterior del instituto. De todo ello se beneficiarán los más de 440 alumnos escolarizados en este centro educativo.
En este instituto, además, se han iniciado este verano las obras de instalación de un sistema de bioclimatización mediante refrigeración adiabática, acompañado de paneles solares fotovoltaicos para la producción de energía eléctrica para autoconsumo. Ello permitirá paliar las altas temperaturas en las aulas, al tiempo que se mejora la eficiencia energética del centro. Esta actuación tiene un presupuesto de 306.006,47 euros, por lo que la inversión total en el IES Clara Campoamor supera los 680.000 euros.
El IES Clara Campoamor de Huelva es un centro de tres líneas de Educación Secundaria Obligatoria que, debido a la falta de espacio en su parcela, que impide su ampliación, no cuenta con gimnasio cubierto. Con la cubrición de la pista deportiva se persigue dotar al centro de una superficie cubierta en la cual el alumnado pueda desarrollar las actividades físicas de forma adecuada, a salvo de las inclemencias meteorológicas.
Para ello, se ha construido una nueva estructura que cubre la totalidad de la pista polideportiva (de unos 1.100 metros cuadrados). En la zona del patio de juegos, además, se ha ejecutado una nueva pavimentación y cerramiento perimetral. Por último, en la urbanización exterior se ha realizado una nueva instalación de saneamiento y recogida de aguas en las zonas exteriores y pavimentación de las zonas anexas a la pista, dándole unas nuevas pendientes que eviten problemas de estancamiento.
Bioclimatización en los centros educativos
Durante la visita, la consejera Patricia del Pozo ha destacado que «ambas intervenciones forman parte de las 60 obras que la Consejería, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, ha llevado a cabo este año en la provincia de Huelva de cara al curso escolar 2023-2024, con un presupuesto total de más de 28 millones de euros«.
Entre estas actuaciones destacan las obras de instalación de sistemas de bioclimatización y energías renovables que se están realizando en 33 centros de la provincia, así como la construcción del nuevo Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) en la zona de Ensanche Sur de Huelva y la reforma integral y ampliación del IES Rábida, también en la capital.
Críticas del PSOE

Sin embargo, este mismo jueves la parlamentaria del PSOE de Huelva Susana Rivas ha denunciado el incumplimiento de la Ley de Bioclimatización por parte del Gobierno de Moreno Bonilla. Así, ha señalado que de las 33 obras de bioclimatización proyectadas en colegios públicos de la provincia, «tan solo casi una decena están finalizadas».
Asimismo, Rivas ha explicado que para esta primavera «se tenía previsto la finalización de 454 de las actuaciones en los colegios andaluces, de ellas 33 pertenecían a Huelva». Sin embargo, «a punto de comenzar el mes de septiembre y no llega ni a la decena las actuaciones terminadas en la provincia».
Al hilo de ello, la parlamentaria andaluza, ha recordado que, además, «la Junta de Andalucía miente, porque dijo este miércoles que hay 21 obras proyectadas para Huelva. Pero tanto los ayuntamientos como los equipos docentes de los colegios de la provincia nos dicen que ni están ni se le esperan, como es el caso de Linares de la Sierra, San Silvestre o Calañas las llevan esperando no meses, sino años».