turismo

Huelva a través de los ojos de los turistas: estos son los seis lugares más fotografiados en la capital

Rincones con historia y belleza a partes iguales donde los viajeros no se resisten a sacar sus cámaras

El lugar de Huelva que la revista Traveler incluye entre los destinos imprescindibles para visitar en 2024

Estos son los pueblos más bonitos de Huelva para visitar en Navidad

Viandantes observan la fuente de la plaza de las Monjas en Huelva h.C.

VICTORIA GÓMEZ

Huelva

A veces, no tener grandes expectativas contribuye a obtener una mayor satisfacción. Puede que esto sea lo que le ocurre a muchos de los turistas que recalan en la capital onubense, algunos atraídos hasta este punto del mapa por los encantos de su provincia. Sin embargo, tras un paseo por la ciudad, los viajeros quedan fascinados con su riqueza histórica y patrimonial.

Causar esa impresión sobre Huelva es precisamente uno de los cometidos de Eduardo López, un joven historiador del arte onubense y doctorando en Patrimonio y Arqueología islámica por la Universidad de Huelva, que desde el pasado mes de mayo se ofrece como guía turístico para enseñar la capital. Lo hace con un paseo de dos horas y media que arranca en la Casa Colón y culmina en el Paseo de la Ría.

Cada día de lunes a sábado a las 10:30 horas, Eduardo emprende un recorrido que pasa por las casas palaciegas de la ciudad, el Gran Teatro, el antiguo hogar de pescadores de la calle Berdigón, la plaza de las Montas, la iglesia de San Pedro, una necrópolis romana del siglo I a.C., el Palacio Mora Claros, la iglesia de la Concepción o el Mercado del Carmen, entre otros puntos de interés.

Después de varios meses realizando free tours con viajeros procedentes mayoritariamente de Andalucía, Madrid, Castilla y León y País Vasco, Eduardo ha elaborado una lista con los seis lugares más fotografiados de todo el recorrido. Estos son en orden inverso.

Top 6

Parroquia de San Pedro

  • La Parroquia de San Pedro es la iglesia más antigua de la ciudad. Está asentada sobre los restos de una mezquita árabe y es de estilo mudéjar. Se encuentra dentro de lo que fue una alcazaba, junto al desaparecido Castillo de Huelva.

  • Tras el terremoto de Lisboa de 1755, su exterior fue reformado con algunos tintes de estilo barroco. Así, su cabecera barroca y el entrañable entorno de la plaza impresionan al viajero.

Top 5

Fuente de la Casa Colón

  • En los jardines de la Casa Colón se erige esta espectacular fuente que data del siglo XIX. Ideada por José Pérez Santamaría bajo encargo de Guillermo Sundheim, el monumento preside este espacio al aire libre del que fuera uno de los primeros grandes hoteles de la ciudad.

  • La fuente tiene dos niveles, el inferior lo completan cuatro figuras de cetáceos con grandes cabezas; mientras que el superior lo conforman varias esculturas de aves.

Top 4

Monumento a la Virgen del Rocío

  • El monumento a la Virgen del Rocío de la plaza del Punto es obra del escultor e imaginero rocianero Elías Rodríguez Picón. Los turistas se sienten atraídos por su idiosincrasia.

  • El monumento representa a la Blanca Paloma a hombros de los almonteños y fue estrenado en 2011.

Top 3

Fuente de la plaza de las Monjas

  • La nueva fuente ornamental de la plaza de las Monjas se estrenó el pasado mes de noviembre. Obra de Aurelio Cazenave, la fuente tiene una planta con forma de ovoide.

  • Su simbología representa el descubrimiento de América y la unión de ambas culturas. En ella se pueden contemplar las tres carabelas y un mapamundi. La estatua de Cristóbal Colón preside la fuente señalando el camino hacia el Nuevo Mundo.

Top 2

Casa del Millón

  • La Casa del Millón es una joya de los arquitectos Gonzalo Aguado y José María Pérez Carasa. También conocida como Casa Quintero Báez, se levantó en 1916 como vivienda del alcalde de Huelva.

  • Este edificio histórico se emplea actualmente como sede del Colegio de Arquitectos. El inmueble está inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.

Top 1

Palacio Mora Claros y Muelle del Tinto

  • El top 1 está compartido por dos construcciones que sorprenden por igual a todo turista que descubre Huelva. Estas son el Palacio de Mora Claros y el Muelle del Tinto.

  • El Palacio de Mora Claros fue levantado en 1912 como residencia del empresario y político onubense Antonio Mora Claros y Josefa Jiménez Vázquez. Actualmente funciona como centro de día para personas mayores. Su interior mezcla estilo clásico con modernista y luce unas espectaculares vidrieras.

  • El Muelle del Tinto sirvió como muelle-embarcadero comercial del material procedente de las minas de la Compañía Minera Rio Tinto Company Limited en el siglo XIX. Está situado sobre el río Odiel y fue declarado Bien de Interés Cultural en 2003.

Imagen principal - Huelva a través de los ojos de los turistas: estos son los seis lugares más fotografiados en la capital
Imagen secundaria 1 - Huelva a través de los ojos de los turistas: estos son los seis lugares más fotografiados en la capital
Imagen secundaria 2 - Huelva a través de los ojos de los turistas: estos son los seis lugares más fotografiados en la capital
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación