'eurotartessos'
Huelva se suma a Badajoz, Córdoba, Sevilla y el Alentejo en un proyecto para promocionar la cultura tartésica
liderado por la diputación pacense
Se pretende proteger preservar, valorizar y difundir el patrimonio ligado a esta civilización milenaria
De Huelva se promocionarán los yacimientos de La Joya y del Cabezo de San Pedro

El Ayuntamiento de Huelva se ha sumado al proyecto de cooperación transfronteriza Promoción y Valoración Turística del Patrimonio Cultural de Tartessos en la Euroace, denominado Eurotartessos. Una iniciativa de cooperación transfronteriza que se ha presentado a la cuarta convocatoria del Programa de Cooperación Interreg VI A España-Portugal (Poctep) 2021-2027.
Según ha indicado el Ayuntamiento en una nota de prensa, el proyecto, liderado por la Oficina de Promoción Turística de la Diputación de Badajoz, cuenta con un presupuesto 1.669.139 euros y tiene como socios, junto al Ayuntamiento de la capital, a las diputaciones de Córdoba y Huelva, Turismo do Alentejo y Prodetur MP SAU de la Diputación de Sevilla.
De este modo, el concejal de Turismo, Promoción de Huelva en el Exterior y Universidad en funciones, Francisco Baluffo, ha explicado que con Eurotartessos «se pretende proteger preservar, valorizar y difundir el patrimonio cultural vinculado a la cultura tartésica, que alcanzó su máximo exponente en el suroeste de la Península Ibérica, uniendo en esta tarea a todos los territorios en los que se han encontrado hallazgos«.
En este sentido, el edil ha asegurado que Huelva es «capital de Tartessos y este proyecto es un paso más en esa reivindicación«. Asimismo, el proyecto persigue »impulsar el desarrollo turístico mediante la puesta en valor de los diferentes yacimientos que se conocen hasta el momento de una cultura con «un enorme potencial» en la comunidad científica e investigadora.
Una apuesta que supondrá también la generación de nuevas oportunidades de desarrollo socioeconómico en torno a este turismo, favoreciendo de este modo la creación de empleo en el territorio.
Así, con este propósito se promocionarán los yacimientos de La Joya y del Cabezo de San Pedro, en Huelva; de El Carambolo en Sevilla; de La Colina de los Quemados en Córdoba; del Cancho Roano, La Mata y Casas del Turuñuelo en Badajoz; y de Alcácer do Sal en Portugal.
Complementariamente, se trabajará en combinar las nuevas tecnologías con la historia, de tal modo que mediante técnicas inversivas, de realidad virtual y/o aumentada, permita a los visitantes aproximarse a las peculiaridades de la cultura tartésica, que «tantos enigmas encierra todavía».