La Huelva a recuperar: media docena de edificios históricos de la ciudad tendrán nueva vida en los próximos años
La Diputación de Huelva aseguraba esta semana que los proyectos para la rehabilitación de la antigua estación y el Colegio de Ferroviarios están «muy avanzados»
Nuevos espacios culturales, el destino más probable de muchos de los edificios históricos en desuso actualmente
La Diputación ya estudia la mejor vía para financiar la rehabilitación de la estación de tren y el Colegio de Ferroviarios
Se pospone el informe sobre las obras y los restos arqueológicos hallados en el edificio de Hacienda

Tras años clausurados, deteriorándose y especulando acerca de sus posibles nuevos usos, parece que por fin está más cerca una nueva vida para hasta media docena de edificios históricos de la ciudad de Huelva, en desuso durante los últimos años -o incluso décadas-.
Los nuevos proyectos para la capital onubense planteados por las distintas administraciones, así como la creciente colaboración entre las mismas -motivada, en buena medida, en que en muchas de ellas el Gobierno coincide en color político- ha reactivado en los últimos tiempos iniciativas que, de ponerse en marcha, no sólo vendrán a recuperar edificios emblemáticos en desuso y riesgo de acabar en estado ruinoso, sino también a paliar la carencia existente en la ciudad de Huelva de determinados espacios, como pueden ser los culturales.
Así, esta misma semana el presidente de la Diputación Provincial de Huelva, David Toscano, aseguraba que el proyecto de rehabilitación e integración en el mismo complejo de la antigua estación de tren y el Colegio de Ferroviarios -complejo que pasará a ser propiedad de la institución provincial cuando se complete su cesión- se encuentra muy avanzado, aún teniendo en cuenta la complejidad que supone al tratarse de edificios históricos cuya esencia hay que mantener.
También está a punto de culminar -tras varios retrasos- la obra del antiguo cuartel de Santa Fe; mientras que el proyecto para convertir el Banco de España -en la plaza de las Monjas- en el futuro Museo de Bellas se está modificando para adaptarlo al hallazgo de nuevos restos, y se espera que la obra pueda licitarse para finales de 2025.
A la espera del traslado de los restos hallados bajo el edificio -un muelle tartésico- se encuentran los trabajos en el antiguo edificio de Hacienda, en la plaza de Constitución; mientras que sin fecha continúa la rehabilitación de la antigua cárcel de Huelva, que se anunció que albergaría el futuro Conservatorio de Danza.
1

Colegio de Ferroviarios
Futura sede administrativa de la Diputación Provincial
El Colegio de Ferroviarios de Huelva, en desuso y, por tanto, paulatino deterioro desde 2003, albergará en el futuro instalaciones administrativas de la Diputación Provincial de Huelva, que anunció su adquisición el pasado mes de noviembre.
Levantado en 1930 para albergar a los hijos de los trabajadores del ferrocarril, en 2003 el que se había reconvertido en el colegio San José de Calasanz -que llegó a albergar a 150 alumnos de Primaria- fue clausurado por la Consejería de Educación por el mal estado en el que se encontraba el edificio.
Aunque en 2020 se presentó un proyecto para convertirlo en 'senior cohousing', la obligación de respetar su estructura como edificio histórico imposibilitaron finalmente la materialización del proyecto, quedando de nuevo su recuperación y futuro en el aire hasta el anuncio de la Diputación para adquirirlo.
2

Antigua estación de tren
Futura sede de Diputación con espacios culturales
La antigua estación de tren de Huelva, de estilo neomudéjar diseñada por Jaime Fónt Escolá, se inauguró en marzo de 1880 promovida por Guillermo Sundheim diseñada para la línea férrea Huelva-Sevilla.
Desde entonces fue la estación oficial de la ciudad, hasta que en 2018 quedó en desuso al entrar en servicio la nueva estación.
Tras el incendio que sufrió en agosto de 2022, que hizo colapsar su techo, se encontraba cerrada y apuntalada ante el riesgo de derrumbe.
El Ayuntamiento de Huelva, propietario del edificio tras su cesión por parte de Adif, y la Diputación anunciaron el pasado mes de noviembre un acuerdo de cesión por valor de 157.000 euros para integrar el histórico edificio en el complejo proyectado por la institución provincial para albergar sus instalaciones administrativas, habilitando en el mismo nuevo usos socioculturales.
Así, estación y Colegio de Ferroviarios, junto a otra parcela cedida por el consistorio, quedarán integrados en un complejo común en cuyo diseño, tal y como confirman desde Diputación, ya se está trabajando.
3

Antiguo cuartel de Santa Fe
Futuro espacio cultural - sede de la colección José Caballero
Tras algunos retrasos de última hora, las obras de rehabilitación del antiguo cuartel del paseo de Santa Fe están a punto de culminar.
Los trabajos en el edificio, que llevaba varios lustros clausurado -tras varios usos, sirvió hasta 2005 como sede de la Policía Nacional-, comenzaron en junio de 2022, pero problemas de cimentación e inconvenientes sobrevenidos los han ido dilatando en el tiempo y tienen nueva fecha de entrega para el próximo mes de julio.
El futuro uso del antiguo cuartel estará relacionado con el ámbito socio-culturl. De hecho, el pleno del Ayuntamiento de Huelva aprobó hace años una moción por unanimidad para que el espacio se destinase a albergar y mostrar de forma permanente los fondos de la Fundación José Caballero, donados por su viuda a la ciudad.
La colección incluye dibujos, grabados, acuarelas, óleos, correspondencia y cientos de recuerdos personales del artista, así como de su relación estrecha como importantes figuras de la Generación del 27 como Lorca, Alberti o Dalí, o con escritores de la talla de Pablo Neruda.
Así, el Ayuntamiento de Huelva ha ofrecido a la Fundación la galería abovedada inferior del edificio para alojar la colección permanente de José Caballero, que quedaría integrada en lo que será un centro multifuncional para organizar en la planta principal, amplia y diáfana, todo tipo de actividades, culturales, sociales y de ocio.
4

Banco de España
Futuro Museo de Bellas Artes
Este edificio de estilo neoclásico, construido entre 1935 y 1938, se sitúa en la céntrica plaza de las Monjas y es uno de los más emblemáticos de la ciudad. Su fachada, obra del arquitecto José Yarnoz Larrosa al igual que el resto de la edificación, sigue las normas y proporciones neoclásicas y añade detalles ornamentales del estilo barroco dominante en Andalucía y fue declarada monumento por la Junta de Andalucía en 2017.
El conjunto responde a los requisitos funcionales y a su representatividad, de tal modo que resulta un conjunto a la vez monumental, sencillo en su traza y de aspecto moderno.
Recientemente, tras cinco años de gestiones, se ha iniciado la modificación del proyecto básico para adaptarlo a los requisitos arqueológicos y urbanísticos necesarios para la rehabilitación del edificio para trasformarlo en el futuro Museo de Bellas Artes de Huelva.
Así, la Junta prevé que la licitación de la obra pueda formalizarse a finales de 2025.
5

Antiguo edificio de Hacienda
Futura sede del Gobierno andaluz en Huelva
El edificio, construido en 1952 y que en su día acogió la Delegación de Hacienda del Estado, ocupa una parcela de 860 metros cuadrados y está incluido en el Catálogo de edificios, elementos y espacios urbanos de valores singulares del Plan especial del Casco Histórico de Huelva.
En desuso desde hace años, la Junta de Andalucía anunció en 2017 que trasladaría allí la sede del Gobierno andaluz en Huelva. Siete años después, las obras -que han venido concatenando reparos y retrasos- se encuentran ahora mismo a la espera del traslado de los restos arqueológicos hallados en el año 2022 en el edificio: restos de antiguas edificaciones de un muelle tartésico.
Los mismos permanecerán en un depósito del Puerto de Huelva hasta que los trabajos en el edificio de la plaza de la Constitución permitan integrarlos con garantías.
En el futuro quedarán expuestos al público en la que será la futura sede de la Junta.
6

Antigua cárcel
Futuro Conservatorio de Danza
La antigua cárcel de Huelva, ubicada en la avenida Alcalde Federico Molina, va camino de cumplir un siglo y lo hará, si nada lo remedia, en un estado de deterioro y semiruina del que no le ha salvado ni siquiera estar señalada desde 2013 como Lugar de Memoria Histórica.
Sin ningún uso desde 2006, el edificio, diseñado por el arquitecto José Luis Aranguren en 1930 y que cuenta con una superficie de 3.624 metros cuadrados, podría convertirse en el Conservatorio Profesional de Danza de Huelva.
Por el momento, sin plazos concretos, lo que existe son conversaciones entre el Ayuntamiento de Huelva y la Junta de Andalucía según las cuales el consistorio, como titular del edificio, cedería una parte a la institución regional para que esta se hiciera cargo de su restauración y albergara el centro de formación.