Huelva tendrá su Plaza Mayor antes de 2027

Las obras, adjudicadas a Only Parking S.L., comenzarán en los primeros meses de 2025 y tienen un plazo de ejecución de entre 15 y 18 meses

Incluirá una plaza de estilo clásico, un parking subterráneo y 200 viviendas, revitalizando los terrenos del antiguo mercado del Carmen

El Ayuntamiento desbloquea el proyecto de la plaza Mayor en el antiguo Mercado del Carmen

Así será la plaza del antiguo mercado de Huelva: 200 viviendas, zonas verdes y un aparcamiento subterráneo

La zona del antiguo mercado del Carmen será totalmente remodelada google
H.Corpa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La ciudad de Huelva ha dado esta mañana un paso decisivo hacia la transformación de su casco histórico con la adjudicación de las obras de urbanización de la futura Plaza Mayor, un proyecto emblemático que ocupará los terrenos del antiguo mercado del Carmen. En una rueda de prensa celebrada este lunes, la alcaldesa Pilar Miranda, junto al teniente de alcalde de Urbanismo, Felipe Arias, detallaron las características y objetivos de una iniciativa que promete revitalizar una de las zonas más deterioradas del centro de la ciudad.

El proyecto incluye una plaza pública de 5.600 metros cuadrados con un diseño de estilo clásico, aunque no será porticada. Esta decisión responde, según la alcaldesa, a un objetivo claro: «Embellecer la ciudad y unir Pescadería con el casco antiguo en pleno corazón de Huelva«. Bajo la plaza, se construirá un parking subterráneo de una sola planta, y alrededor se levantarán 200 viviendas distribuidas en edificios de cuatro plantas más ático.

La adjudicación de las obras ha recaído en la empresa Only Parking SL, especializada en construcciones de aparcamientos complejos. Según Miranda, esta empresa cuenta con una sólida experiencia internacional y utilizará técnicas avanzadas que garantizan la viabilidad del proyecto, incluso en zonas con condiciones adversas, como terrenos con nivel freático elevado. Y apostilló el teniente de alcalde: «Es una empresa granadina con 40 años de experiencia y proyectos destacados en ciudades como Cádiz o incluso Montecarlo, lo que nos da la tranquilidad de estar en buenas manos«.

Felipe Arias muestra sobre el plano los pormenores del proyecto h.corpa

El Ayuntamiento estima que las obras tendrán una duración de entre 15 y 18 meses, divididas en dos fases: primero se urbanizará el parking subterráneo y la plaza pública, y posteriormente se construirán las viviendas. Arias añadió que los plazos son claros: «Nuestra intención es que el proyecto de urbanización esté aprobado en las primeras semanas de 2025, de manera que las obras puedan empezar inmediatamente después».

La nueva Plaza Mayor, para el equipo de gobierno, será un punto de encuentro que, además de mejorar la estética del centro histórico, busca ofrecer soluciones prácticas, como el incremento de plazas de aparcamiento subterráneas en la ciudad. Según Arias, esta estrategia contempla más de 2.000 nuevas plazas en los próximos años, complementadas con iniciativas en otras áreas como la Plaza del Punto y el antiguo complejo de Renfe. «Es la guinda del casco histórico, un espacio que unirá la zona clásica con Pescadería y transformará por completo una parte clave de la ciudad«, añadió Arias.

Un proyecto desbloqueado

El desarrollo de la Plaza Mayor llevaba paralizado desde hacía 25 años y, según la alcaldesa, en los últimos ocho «ni siquiera se había tocado un papel». El actual equipo de gobierno, insistió, ha trabajado intensamente para desbloquearlo administrativamente, apoyándose en las herramientas que ofrece la nueva Ley de Suelo de Andalucía (LISTA), como la figura del agente urbanizador. «Este es un ejemplo de colaboración público-privada que impulsa proyectos emblemáticos y genera empleo, riqueza y oportunidades para la ciudad», señaló la regidora.

Y es que el impacto del proyecto trasciende la Plaza Mayor. Según explicaron, se integra en una estrategia más amplia de regeneración urbanística que incluye la reciente rehabilitación de la Plaza de La Merced, la próxima remodelación de la Plaza Quintero Báez y el desbloqueo de proyectos clave como la Ciudad de la Justicia o el desarrollo de la zona de San Antonio Montija.

Por ello, Miranda expresó su satisfacción con el progreso de estos y otros planes estratégicos: «Todos ellos conforman la Huelva con la que soñé al presentarme a las elecciones, una ciudad que está inmersa en una transformación urbanística, económica y social».

Detalles técnicos y garantías

El parking subterráneo de la Plaza Mayor contará con capacidad para unas 400 plazas y se convertirá en una solución a la escasez de aparcamientos en el centro. Aunque el inicio de las obras supondrá una interrupción temporal en el uso de estos espacios, la alcaldesa destacó que el objetivo es liberar la superficie urbana para el disfrute de los peatones: «Lo importante es que los coches estén bajo tierra y que el espacio libre sea digno de grandes plazas que embellezcan la ciudad«. En cuanto a las viviendas, se buscará una uniformidad estética en los edificios para que mantengan una fisonomía armoniosa con la plaza.

Por otro lado, el responsable de Urbanismo aseguró que no se esperan problemas arqueológicos en el terreno, aunque obviamente las obras seguirán los protocolos legales en caso de se produzcan hallazgos. Asimismo, se utilizarán los meses de verano para ejecutar las fases más críticas, minimizando las posibles interrupciones por lluvias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación