industria
Huelva se ofrece a la locomotora alemana como exportadora de hidrógeno verde
Una delegación empresarial de la región germana de Renania del Norte-Westfalia ha tratado con la alcaldesa y el consejero de Industria establecer una alianza estable y la posible llegada de empresas a la capital onubense
Una empresa de Huelva producirá hidrógeno verde a partir de residuos del aceite de oliva en Jaén
El hidrógeno verde creará en Huelva 10.000 empleos de aquí a 2030: formación necesaria para incorporarse al sector

Las esperanzas de futuro en Huelva están depositadas en gran parte en la producción de hidrógeno verde y la implicación de esta zona en el proceso de transformación energética que se está llevando a cabo en toda Europa. El papel que pueda jugar esta provincia no pasa desapercibido fuera de nuestras fronteras y así ha quedado constatado este miércoles en el Ayuntamiento de Huelva donde se ha recibido a una delegación alemana procedente de la región Renania del Norte-Westfalia que ha puesto encima de la mesa la necesidad de establecer una alianza estable con Huelva para que sea su socio estratégico en la exportación de hidrógeno verde.
Esta región es el corazón industrial de Alemania, que concentra el 30% del sector y la principal importadora de hidrógeno verde. Es además un importante motor en la formación e investigación con más de 750.000 alumnos y 70 centros de formación.
La delegación que ha viajado hasta Huelva la componen empresarios que han venido acompañados de la ministra de Economía, Mona Neubauer. Han sido recibidos por la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, y por el consejero de Industria, Jorge Paradela, quien ha visibilizado con su presencia la apuesta que hace también el Gobierno andaluz por este tipo de industria.
Veintena de empresarios
«Ambos han trasladado a la veintena de empresarios presentes en el encuentro todas las posibilidades así como las fortalezas que presenta la ciudad de Huelva como destino inversor», señala un comunicado remitido por el Consistorio al término de la reunión.
En el encuentro se ha puesto encima de la mesa la instalación de empresas procedentes de esa región germana en Huelva y el interés que existe de establecer una relación estable para que Huelva se convierta en el gran suministrador de hidrógeno verde. «El 90% de hidrógeno que necesita Renania del Norte-Westfalia va a ser importado procedente de regiones europeas que puedan facilitarlo de manera segura, estable, continuada y a precios competitivos. Andalucía y Huelva quieren jugar un papel protagonista », ha explicado Jorge Paradela.
Tanto el consejero como la alcaldesa han vendido Huelva como socio fiable e ideal para trazar ea alianza en torno a la producción y abastecimiento de una nueva energía. «Andalucía reúne los mejores requisitos para hacerlo: ubicación geográfica, recursos naturales, el hecho de tener radiación solar 50% superior a la alemana unido a infraestructuras clave como el Puerto de Huelva y a las capacidades y conocimiento que existen en Andalucía nos convierte en una de las mejores opciones», ha insistido el consejero.
Por su parte, la alcaldesa, Pilar Miranda, ha puesto en valor las bondades de la capital onubense: «Elegir Huelva garantiza a cada empresa y a cada proyecto acceder a uno de los ecosistemas de actividad empresarial y corporativa más completos e innovadores de Europa, gracias al desarrollo de potentes sectores donde conviven actividades con una alta capacidad para atraer nuevas iniciativas y promover negocios auxiliares. Son los casos de la industria energética y renovable, la producción agroalimentaria, el turismo, el comercio o los servicios».
En la comparecencia ante los medios, la ministra de Economía alemana, Mona Neubauer, ha dado por hecho la alianza entre Alemania y España a través del hidrógeno verde y Huelva. «Estamos muy contentos por la unión de Andalucía, con la hermosa ciudad de Huelva y con la región industrial Renania del Norte-Westfalia».