Huelva estrena nueva plaza de La Merced tras más de un año de obras

La ciudad recupera este espacio, renovado, para su uso y disfrute

La nueva plaza de la Merced de Huelva será inaugurada este martes

La Plaza de La Merced contará con más de 500 ejemplares en sus zonas verdes

Vista aérea de la nueva plaza de la Merced ayuntamiento de huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con una gala lírica a cargo de la Banda Sinfónica Municipal y las voces del tenor Fran Escala y la soprano Aurora Gómez, el Ayuntamiento de Huelva ha inaugurado este martes la remodelación de la plaza de La Merced, convertida en «una platea accesible, física y visualmente, para contemplar y poder deleitarse con el conjunto monumental de la catedral».

«Como un patio de butacas, disponible y gratuito, dotado con distintas estancias y un espacio central volcado hacia el BIC, a modo de teatro al aire libre con la Iglesia Mayor de la diócesis onubense y la Universidad de Huelva como telón de fondo«. Así la han definido desde el Ayuntamiento, que ha celebrado que, tras más de un año de obras -desde que se iniciasen a finales de abril de 2023-, la ciudad recupere este espacio, renovado, para su uso y disfrute.

Ampliada en más de 2.500 metros cuadrados respecto la antigua plaza, la nueva plaza de La Merced es un «espacio limpio, seguro, versátil y sobre todo accesible a toda la ciudadanía y a sus visitantes para un uso multifuncional con posibilidades para la instalación esporádica de mercadillos locales de gastronomía o artesanía; para la organización de actividades culturales como exposiciones; para la práctica deportiva o el disfrute al aire libre tanto de jóvenes como a mayores; o para el desarrollo de eventos y espectáculos, con el altillo de la catedral como el mejor escenario y telón de fondo para todo tipo de celebraciones».

Inauguración de las autoridades

La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda y el obispo de Huelva, Santiago Gómez han sido los encargados de descubrir la placa que atestigua la reinauguración de la nueva plaza en un acto arropado por la Corporación Municipal, con el equipo de Gobierno a la cabeza; autoridades civiles y militares; representantes de colectivos y asociaciones onubenses; vecinos de La Merced y de sus barriadas limítrofes.

Imagen principal - La nueva imagen de la emblemática plaza quedó este martes a la vista de todos, con concierto de inauguración incluido
Imagen secundaria 1 - La nueva imagen de la emblemática plaza quedó este martes a la vista de todos, con concierto de inauguración incluido
Imagen secundaria 2 - La nueva imagen de la emblemática plaza quedó este martes a la vista de todos, con concierto de inauguración incluido
Reinaguración de la plaza La nueva imagen de la emblemática plaza quedó este martes a la vista de todos, con concierto de inauguración incluido ayuntamiento de huelva

Pilar Miranda ha destacado «la adaptación del proyecto original al gusto de quienes la tienen que disfrutar, para fomentar su uso, porque queremos llenarla de vida y que los vecinos la sientan propia».

De esta forma, la alcaldesa ha explicado que «las obras deben adaptarse a las necesidades y demandas de sus ciudadanos, porque las obras, los proyectos, como la ciudad, no son de nadie, o más bien, son de todos, sin protagonismos de este o aquel, son patrimonio de todos los onubenses».

Por eso, ha continuado «nos hemos esforzado para dar respuesta a las demandas de los vecinos, reformando el proyecto original, sin imposiciones, para hacer una plaza al gusto de quienes la tienen que vivir». Unas mejoras relacionadas principalmente con el incremento de zonas verdes, la ordenación del tráfico y el refuerzo de la iluminación y el mobiliario urbano que «han sido posibles llevando un control exhaustivo y constante del desarrollo de las obras, haciendo un seguimiento permanente para responder con eficacia y rapidez a las necesidades han ido surgiendo».

En este sentido, «se han multiplicado por cuatro las zonas verdes previstas, incorporando árboles de gran porte para garantizar la sombra; reordenando toda la circulación, permitiendo la continuidad del tráfico rodado en el Paseo Independencia y prohibiéndolo en el frente de la Catedral y la Universidad para proteger el BIC, pero desviándolo con los nuevos carriles de la calle Médico Luis Buendía; incorporando una iluminación artística y espectacular; garantizado la accesibilidad universal, incrementado las zonas de estancia, con bancos cómodos y muy vistosos estratégicamente situados para disfrutar de la contemplación de las fachadas monumentales».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación