urbanismo

Huelva destinará cerca de 450.000 euros a la rehabilitación del Cementerio Británico: el proyecto, en licitación

Salen a licitación las obras necesarias para su puesta en valor como parte del legado inglés de la ciudad

La iglesia anglicana se compromete a abrir al público el cementerio británico al asumir el Ayuntamiento su mantenimiento

Los cementerios británicos de Huelva, un legado «abandonado» que cobra vida en el libro 'In Loving Memory'

María Carmona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Cementerio Británico de Huelva será rehabilitado y puesto en valor como parte del legado inglés de la ciudad, en el contexto del trabajo que se viene haciendo en los últimos tiempos para destacar este patrimonio como atractivo cultural y turístico -en el que se enmarca también la próxima rehabilitación de la Casa Colón-.

El Ayuntamiento de Huelva destinará más de 440.000 euros al proyecto de 'Ejecución de las obras para la rehabilitación y puesta en valor del Cementerio Británico de Huelva', que se encuentra en proceso de licitación y que, una vez se formalice, tendrá un plazo de ejecución estimado de seis meses, con lo que podría estar listo a mediados del año que viene.

El proyecto de actuación recoge, más allá de trabajos de limpieza del terreno y desbrozo, la recuperación de espacios mediante excavaciones y la habilitación de otros nuevos mediante la construcción de caminos peatonales y la restauración «con el fin mejorar y conservar un espacio que tiene consideración de patrimonio histórico y cultural, englobado en el concepto de Legado Inglés de la provincia de Huelva».

Fue en octubre del pasado 2023 cuando la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda y el obispo por la Comunión Anglicana de la Iglesia Española Reformada Episcopal, Carlos López, firmaron un convenio para convertir el Cementerio Británico en un nuevo atractivo turístico de la ciudad, en un proyecto incluido en el Plan Turístico de Grandes Ciudades y con una aportación municipal de 244.000 euros.

Cementerio protestante

El Cementerio Británico de Huelva, que se extiende a lo largo de más de 3.600 metros cuadrados, se ubica junto al cementerio de la Soledad pero cuenta con acceso y gestión independiente.

Se remonta a 1868, cuando el vicecónsul inglés Eduardo Díaz solicita al Ayuntamiento de Huelva la autorización para construirlo en las inmediaciones del cementerio católico de San Sebastián con motivo del desarrollo minero que experimenta la provincia de Huelva a finales del siglo XIX, apareciendo la necesidad de habilitar un espacio funerario protestante.

No será hasta pasados aún unos años cuando se autoriza la construcción de un sector para la Iglesia Evangélica en el cementerio de San Sebastián, quedando zonificado en tres partes: cementerio católico, disidente e inglés.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación