Esta es la hora que marcará el reloj de la portada de las Colombinas 2024: este es el motivo
La portada de las Fiestas Colombinas recrean la fachada de la iglesia de la Concepción
Actores para la presentación, un 'photocall' en la portada y un espectáculo de drones, principales novedades de las Colombinas 2024
La iglesia de la Concepción será la portada de las Fiestas Colombinas 2024

Las Colombinas de 2024 serán, según ha asegurado la alcaldesa de Huelva, «más choqueras que nunca». Lo cierto es que la portada de este año recrea en el recinto uno de los símbolos de la ciudad: la iglesia de la Concepción, templo emblemático referente para muchos onubenses.
Este templo histórico, declarado Bien de Interés Cultural, con categoría de monumento, será el que dé la bienvenida a todo el que se acerque hasta el recinto onubense, y en él se podrá apreciar además un guiño a otra tradición de lo más choquera.
Y es que el reloj de la portada de las Colombinas de este año marca una hora muy concreta, que seguro resultará familiar a cualquier cofrade que se precie de serlo: las cuatro de la mañana. Esa será la hora exacta que marquen las agujas del reloj de la recreación de la parroquia de la Concepción.
Se rinde de este modo homenaje, tal y como ha explicado el concejal de Cultura, al Señor de Huelva, protagonista de su 'madrugá'. Las puertas de la Concepción se abren cada Viernes Santo a las cuatro de la madrugada para ver salir a Nuestro Padre Jesús Nazareno, seguido de María Santísima de la Amargura, y con este guiño la Hermandad del Nazareno estará también de alguna manera en la portada de las Colombinas.
«Claro que hay más hermandades con sede en la Concepción, pero han ido cambiando su horario de salida a través de los años. Las cuatro de la mañana, sin embargo, ha permanecido siempre como la hora de salida del Señor de Huelva, adquiriendo un simbolismo y convirtiéndose en una invariable desde hace siglos«, ha explicado Molina.
La iglesia de la Concepción, un símbolo de Huelva
La iglesia de la Concepción de Huelva, que dará este año la bienvenida a las Colombinas, está considerada la primera parroquia en España consagrada a la advocación de la Inmaculada Concepción y la segunda más antigua construida en la ciudad después de la Mayor de San Pedro.
Se construyó en 1515 pero con el terremoto de Lisboa de 1755 y otro menor ocho años después, sufrió gravísimos daños, lo que obligó a varias reformas.
En julio de 1936, en los disturbios previos al inicio de la Guerra Civil, fue destruida, para ser recuperada después por el arquitecto José María Pérez Carasa y de nuevo restaurada por Francisco de la Corte en 1969, tras un terremoto.