El Gobierno de Portugal declara estratégica la línea ferroviaria Faro-Huelva-Sevilla

La Comisión de Transportes Lusa aprueba el Plan Ferroviario Nacional y sitúa entre sus inversiones prioritarias la conexión del Algarve con Andalucía

Este plan contempla conectar Lisboa con Sevilla a través de Faro y Huelva en menos de cuatro horas con alta velocidad

Puente insiste en que el AVE Huelva-Faro está para Portugal «por detrás de todo lo demás»

PP de Huelva y PSD del Algarve sellan una alianza transfronteriza para impulsar el AVE Sevilla-Huelva-Faro

Aumentan la presión hacia el ministro Puente para que pise el acelerador con el Ave Huelva-Sevilla

Viajeros subiendo a un tren de Alta Velocidad EP
Mario Asensio Figueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno de Portugal ha declarado como estratégica la conexión ferroviaria entre Faro, Huelva y Sevilla a través una Resolución del Consejo de Ministros de Portugal número 77/2025 del 16 de abril, que aprueba el Plan Ferroviario Nacional (PFN).

En lo que se refiere a la conexión de Portugal con Andalucía, el Plan Ferroviario Nacional contempla conectar Lisboa con Sevilla en menos de cuatro horas, a través de Faro y Huelva. De este modo, el Gobierno portugués avanza en su planificación ferroviaria mirando también al Sur, situación que el ministro de Transportes de España, Óscar Puente, negó en Huelva el 31 de enero, cuando indicó que la conexión Faro-Huelva no era una prioridad para el Ejecutivo luso.

Para lograr este tiempo de viaje, se plantea construir nuevas infraestructuras ferroviarias de alta velocidad entre Lisboa y Faro, en primer lugar, que reduciría el tiempo de viaje a una hora y 55 minutos. Se proyecta un nuevo trazado entre la capital y la ciudad del Algarve pasando por las ciudades de Évora y Beja, en la región del Alentejo. Posteriormente se contempla la integración de esta línea en la red ibérica, ampliando el corredor desde Faro hasta Huelva y Sevilla con otra línea «en condiciones similares».

Trazado actual y el nuevo proyectado entre Lisboa a Faro en dirección a Huelva y Sevilla diario da republica

La versión de esta conexión considerada en el PFN utiliza una parte significativa de la Línea Évora y Alentejo, con la construcción de una convergencia entre estas dos líneas y un nuevo trazado al sur de Beja, con velocidades máximas de circulación de entre 200 km/h para las líneas existentes y 250 km/h en parte del nuevo trazado. En cuanto a la prolongación de Faro a Sevilla también se plantea utilizar algunos tramos de las líneas existentes y construir una nueva línea en los demás.

Conexión con el Corredor Mediterráneo

La construcción de una nueva línea de transporte de pasajeros que conecte el Algarve con Andalucía brinda la oportunidad, a juicio del Gobierno luso, de conectar el sur del país con el Corredor Mediterráneo para el transporte de mercancías. Esta línea conectaría los puertos de Sines, Setúbal y Lisboa con los puertos españoles del Mediterráneo y con el corredor transeuropeo mediterráneo, vía Sevilla con conexiones con España y Europa a lo largo de la costa mediterránea.

Al respecto, es básico adoptar un ancho de vía internacional, un análisis que se asegura deberá realizarse como resultado de «un estudio específico sobre el tema, necesariamente en conjunto con España».

También se indica en el documento que el PFN también fue sometido a consulta pública y el Informe sobre posibles efectos transfronterizos, elaborado en el marco de la Evaluación Ambiental Estratégica, fue presentado a las autoridades españolas para su comentario.

Conexiones con España

La Comisión de Transportes lusa plantea desarrollar su red nacional y conectarse con Europa a través de España. En este plan se articula el crecimiento de la red ferroviaria del país vecino, fijando las prioridades dentro de su desarrollo. Los puntos importantes se sitúan en Lisboa, Oporto y Faro y otras ciudades en sus áreas en cuanto a conexiones nacionales, pero también se marca como estratégicas las conexiones transfronterizas con España. De este modo, se contempla una línea ferroviaria de Faro con Huelva, otra de Aveiro con Salamanca y más al norte la de Bragança con Zamora y Oporto con Vigo.

El PFN tiene como objetivo conectar los 28 centros urbanos identificados en el Programa Nacional de Políticas de Ordenamiento del Territorio (PNPOT) como Centros Urbanos Regionales a la red de servicio ferroviario interurbano con servicios frecuentes en un horario escalonado. El objetivo para 2050 es triplicar el tráfico de mercancías y sextuplicar el tráfico de pasajeros por ferrocarril.

Los servicios de alta velocidad, como los servicios interurbanos de alta calidad, deberían servir a los 10 centros urbanos más grandes, además de garantizar las principales conexiones internacionales de larga distancia.

Cofinanciación europea

La resolución prevé un marco para dotar de inversiones a estas infraestructuras y apunta como fundamental la obtención de fondos de la Unión Europea para confinanciarlas.

Por ahora, la implementación en el medio plazo está identificada por el plan de inversiones vigente, el Programa Nacional de Inversiones 2030, sin embargo, el Gobierno prevé invertir adicionalmente en las conexiones que considera de especial relevancia e interés nacional.

El Gobierno luso señala que el transporte ferroviario es «una prioridad» por «su carácter vertebrador del territorio y su papel esencial en la descarbonización del sector de la movilidad». Resalta que las ventajas medioambientales de este modo de transporte le confieren un ·papel central· en la consecución del objetivo de alcanzar la neutralidad climática en 2050, compromiso asumido por Portugal en 2019.

Igualmente, destaca que la red ferroviaria representa «un compromiso con el crecimiento económico y la cohesión territorial y social», por lo que considera importante desarrollar esta red ferroviaria «de forma estructurada».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación