El Gobierno asegura que en menos de cuatro años se podrá ir de Huelva a Sevilla en tren en 50 minutos
Un cargo del Ministerio de Transportes corrige al ministro Puente y afirma que la Alta Velocidad «sigue adelante», aunque para que llegue habrá que esperar «el tiempo que sea necesario»
El Gobierno confirma que no habrá alta velocidad Huelva-Sevilla: es una inversión «bestial» que «no compensa»
El runrún: La normalidad de Renfe

El proyecto de conexión ferroviaria de alta velocidad entre Huelva y Sevilla ha sido objeto de múltiples juicios y promesas gubernamentales. La última hasta esta mañana era la del propio ministro de Transportes, Óscar Puente, que el pasado mes de abril parecía acabar de un plumazo con las esperanzas de los onubenses de contar algún día con esta infraestructura.
En su intervención, el ministro descartó la construcción del AVE convencional debido al alto coste económico y el tiempo que implicaría, una inversión «bestial» que «no compensa», según sus palabras. En su lugar, propuso una red de ancho internacional, que, aunque no sea 'de facto' una línea de alta velocidad, reduciría los tiempos de viaje entre Huelva y Sevilla en apenas 10 minutos más respecto al AVE, pero con un coste tres veces menor. Puente defendió esta decisión como una solución pragmática, argumentando que, aunque no sea exactamente el AVE, los usuarios aceptarían la propuesta “si se les explica correctamente”.
Hoy, sin embargo, durante la inauguración del Foro de la Red Transnacional Atlántica en Huelva, el comisionado para el Corredor Atlántico del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Sebastián Ruiz, reiteró que el proyecto de mejorar la conexión ferroviaria entre Huelva y Sevilla “sigue en marcha”. Aseguró que los trabajos iniciales ya están en curso, con planes para duplicar la vía desde Sevilla en una fase inicial que mejorará el tiempo de viaje a unos 50 minutos. Este proceso, que incluirá un aumento en la frecuencia de trenes, podría completarse “en tres o cuatro años”. También reconoció que parte del retraso se debe a la necesidad de renovar estudios de impacto ambiental que habían caducado.

El Gobierno, según las declaraciones, mantiene su compromiso de mejorar la conexión ferroviaria entre Huelva y Sevilla, aunque no con la infraestructura inicialmente prometida. Si Puente señaló que el objetivo sigue siendo conectar ambas ciudades en menos de una hora, aunque no con el AVE, Sebastián Ruiz ha venido a añadir poco más a las palabras de su jefe: habrá que esperar “el tiempo que sea necesario”.
La posición del ministro socialista ha generado un fuerte rechazo institucional y ciudadano por parte de la opinión pública de Huelva. Los alcaldes de Huelva, Sevilla y Faro (Portugal) firmaron un manifiesto conjunto reclamando la conexión ferroviaria de alta velocidad entre Andalucía y el Algarve, calificándola de "deuda histórica". Sostienen que una infraestructura de este tipo es crucial no solo para la movilidad de pasajeros, sino también para el desarrollo económico y turístico de la región, y lamentan que el proyecto de Puente no cubra esta necesidad estratégica.
"Complejidad máxima»
Sebastián Ruiz ha insistido en que la línea de alta velocidad «se hará lo más rápidamente posible» y ha pedido que «se deje que los técnicos hagan su estudio» porque «han sido muy escrupulosos en el uso del tiempo y del escenario», para añadir que «no se puede poner tiempo para terminar un estudio cuando tiene una complejidad máxima como es la llegada a Huelva. Es complicado ponerle tiempos".
Ya se realizó una DIA, se la dejó caducar. Pues hagamos otra, pero desde que se caduca la primera hasta que llega la siguiente, hasta se ha modificado la legislación ambiental, por lo que hay que modificarla a esa nueva ley», ha concluido.