Gabriel Cruz seguirá sin poder participar en los plenos de Huelva, facilitando las mayorías del PP por el voto de calidad de la alcaldesa

La corporación rechaza la moción del PSOE, que considera esta situación una «anomalía democrática»

El PP se defiende argumentando que no puede «priorizar las necesidades de un único concejal sobre los otros 26«

Gabriel Cruz solicita la participación en los plenos por vía telemática tras no obtener respuesta del Ayuntamiento sobre el cambio de día

Gabriel Cruz pide modificar la fecha de los plenos municipales para poder compatibilizarlos con su trabajo en el Congreso de los Diputados

Baluffo durante la defensa de la moción socialista h.corpa
H. Corpa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El pleno del Ayuntamiento de Huelva rechazó este miércoles la propuesta del PSOE de permitir la participación del exalcalde y actual diputado Gabriel Cruz en los plenos municipales. Con la negativa del equipo de gobierno del PP y el voto de calidad de la alcaldesa Pilar Miranda, Cruz queda sin posibilidad de intervenir en las sesiones plenarias, ya sea de manera presencial o telemática. La decisión sigue favoreciendo al PP en cuestiones claves, asegurando mayorías en votaciones ajustadas y dejando en manos de Miranda el voto decisivo en los empates.

Francisco Baluffo, portavoz socialista, defendió durante su turno de palabra la participación de Cruz como un derecho fundamental de representación, basado en el artículo 23 de la Constitución. Baluffo calificó de «anomalía democrática» el impedir el acceso del exalcalde a los plenos, acusando al PP de aprovechar la situación para

Baluffo expuso que el Ayuntamiento de Huelva ya había flexibilizado la participación de otros cargos en situaciones similares, como ocurrió con Pedro Rodríguez y Curro Moro

consolidar una «mayoría aritmética tramposa». Argumentó que el Ayuntamiento puede ofrecer soluciones viables, ya sea permitiendo el voto telemático, como la normativa permite en casos excepcionales, o ajustando el calendario de sesiones plenarias para no solaparlo con las obligaciones de Cruz en el Congreso.

Para justificar su posición, Baluffo expuso que el Ayuntamiento de Huelva ya había flexibilizado la participación de otros cargos en situaciones similares, como ocurrió con Pedro Rodríguez y Curro Moro en sus respectivos cargos como parlamentario y senador. Recordó también que numerosos diputados y senadores en España simultanean cargos locales sin inconvenientes. Desde el PSOE, este caso se percibe como un intento del PP de «manipular la aritmética» del pleno para facilitar la aprobación de medidas impopulares, como la subida del IBI, respaldada en su mayoría por el voto de calidad de la alcaldesa.

Para el PP, todos iguales

El Partido Popular, sin embargo, negó la existencia de cualquier anomalía y acusó al PSOE de «crear una ficción». El portavoz del PP defendió la legitimidad del calendario de plenos, aprobado previamente con el voto unánime de todos los concejales, incluido Cruz, antes de asumir su cargo en el Congreso. Afirmaron que Cruz era plenamente consciente de la coincidencia de fechas y que solicitar ahora el cambio de la programación perjudica el funcionamiento del Ayuntamiento. La bancada popular expresó que la solicitud del PSOE se fundamenta en «priorizar las necesidades de un único concejal sobre los otros 26». Aunque mostraron disposición a estudiar modificaciones en el reglamento para incorporar el voto telemático en el futuro, insistieron en que cualquier cambio de este tipo debe respetar el proceso orgánico y legal.

Seguridad jurídica

El secretario del pleno intervino también en el debate, aportando un enfoque técnico que cuestiona los planteamientos del PSOE en cuanto al voto telemático. Según explicó, para incorporar esta modalidad de votación sería necesaria una modificación del reglamento orgánico. Argumentó que, aunque la normativa permite el voto telemático en casos de fuerza mayor, debe estar explícitamente definido en una norma específica para garantizar la «seguridad jurídica» del proceso. Señaló que, sin este cambio, sería imposible reglamentar de manera sólida y objetiva qué situaciones justificarían el uso del voto telemático, dejando en manos de la Secretaría o Alcaldía una decisión ambigua que, a su juicio al menos, no resulta procedente.

El secretario destacó que ya hubo intentos previos de voto telemático, que fueron rechazados precisamente por la falta de amparo reglamentario. Para él, la estabilidad y claridad en el reglamento del pleno no solo es una cuestión de jerarquía normativa, sino una medida que asegura el correcto funcionamiento y transparencia de las sesiones plenarias.

Finalmente, salió adelante la propuesta del equipo de Gobierno, con el apoyo de Vox y el rechazo de PSOE y Con Andalucía para la creación de una Comisión Especial que estudie la posibilidad de cambiar la fecha de la celebración de los plenos ordinarios del Ayuntamiento de Huelva y la viabilidad de autorizar el voto telemático mediante la oportunidad y/o posibilidad de modificar el actual Reglamento orgánico municipal del Ayuntamiento "con el fin de adaptarlo a las nuevas necesidades, solicitadas por el PSOE".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación