GESTIONADOS POR PALPARKING

El futuro incierto de los actuales aparcamientos de Miss Whitney y la avenida Italia tras la revocación de su licencia

Tras aprobarse en Junta de Gobierno la revocación de las licencias que venían ostentando, la empresa que los gestiona, Palparking, insiste en reunirse con la alcaldesa de Huelva

Denuncian que está en juego el futuro de una veintena de familias locales

¿Tiene Huelva los suficientes aparcamientos?

Los aparcamientos de la Avenida Italia y Miss Withney contarán con un sistema para evitar la generación de polvo

El aparcamiento de Palparking en la avenida de Italia h24

M. Carmona

El Ayuntamiento de Huelva ha aprobado esta semana en Junta de Gobierno la revocación de las licencias de actividad que tenía concedidas la empresa Palparking para la explotación de terrenos como aparcamientos en la avenida Miss Whitney, y en la avenida Italia.

Así, el equipo de Gobierno ha iniciado los trámites de «recuperación» de los citados terrenos, lo que deja en un escenario incierto a la empresa, que este mismo jueves reivindicaba la total legalidad -además de la utilidad- de la actividad que ha venido desarrollando desde que la ocupación de los terrenos le fue cedida por la Junta de Compensación del Sector Único del Ensanche Sur del PGOU de Huelva.

Palparking ha recordado además que desde que ocupó los terrenos ha realizado «un importante desembolso económico invirtiendo en la mejora de estos espacios degradados«, que ha venido manteniendo convirtiéndolos en »parcelas cuidadas, seguras, con luz y sobre todo sin gorrillas, con la tranquilidad que ello conlleva para los vecinos y para los más de 350 abonados de estos aparcamientos«.

De este modo, y ante las insinuaciones que se han llegado a verter apuntando que estos aparcamientos se encontraban en situación irregular, Palparking han insistido en que cuenta con los mismos permisos que «todos los aparcamientos de iguales características en Huelva« -los hay también en el lateral de la calle Marina o junto al Nuevo Colombino, por ejemplo- y que »no vamos a permitir que nadie siembre dudas sobre la legalidad de nuestra actividad«, advirtiendo que la empresa emprenderá acciones legales «contra aquellas personas que a través de sus manifestaciones pongan en tela de juicio dicha legalidad y atenten por tanto contra el honor de nuestra empresa y de sus trabajadores y trabajadoras».

A la espera de reunirse con el Ayuntamiento de Huelva

Ante la situación en la que deja a la empresa la revocación de estas licencias, de la que aún no ha recibido notificación, Palparking insiste en ser recibida por el Ayuntamiento de Huelva, anunciando que volverán a solicitar reunirse con la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, «tal y como ya se pidió por escrito presentado ante el registro general del Ayuntamiento el pasado mes de julio sin que hasta la fecha se haya dado respuesta al mismo», confiando en que se abra «un espacio de diálogo entre Ayuntamiento y empresa sobre el futuro« de estos aparcamientos.

Porque del futuro de los mismos depende también el de la veintena de empleados que trabajan actualmente las instalaciones y que pasan a enfrentarse a una situación de incertidumbre.

Trabajadores de Palparking temen por su futuro palparking

«Desde Palparking, siempre y en todo momento, hemos tendido la mano a la alcaldesa para que nos aclare las decisiones que ha adoptado en relación a nuestra actividad ya que somos una empresa onubense, con trabajadores y trabajadoras de Huelva, comprometida con la ciudad y sus colectivos y cuya actividad está regida por las mismas licencias que las del resto de empresas de aparcamientos de Huelva», insisten desde la empresa.

Aparcamientos subterráneos

Aunque Palparking no ha recibido aún ningún tipo de comunicación por parte del Ayuntamiento de Huelva, el primer teniente de alcalde de Urbanismo y Medioambiente, además de portavoz del equipo de Gobierno municipal, Felipe Arias, anunciaba públicamente a principios de semana el inicio del expediente para la licitación de dos aparcamientos subterráneos en la zona del Ensanche Sur que actualmente ocupan los gestionados por Palparking.

«En esta nueva etapa municipal vamos a defender una licitación abierta y transparente para dos aparcamientos subterráneos», señaló Arias, que desde el inicio del mandato se ha mostrado especialmente crítico con los aparcamientos cuya licencia concedió en precario el anterior equipo de Gobierno socialista.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación