La fase de cimentación del antiguo edificio de Hacienda «finalizará pronto» pese la incidencia de las lluvias

La que será nueva sede de la Junta de Andalucía en Huelva, mantiene «los plazos previstos» y podrá se inaugurar a finales de 2026

Los restos del puerto tartésico de Huelva se expondrán en 2026 en la nueva sede de la Junta

Visita a las obras del antiguo edificio de Hacienda de Huelva H24

M. A. F.

Huelva

El delegado de la Junta en Huelva, José Manuel Correa, y la delegada de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Lucía Núñez, han supervisado este viernes las obras del antiguo edificio de Hacienda, que será la futura sede de la Junta. Sobre el terreno, los delegados han podido comprobar que las obras marchan «a buen ritmo» y que, «a pesar de los pequeños retrasos que han podido ocasionar las inclemencias meteorológicas de las últimas semanas, la fase de cimentación, en la que ahora se encuentra el edificio, terminará pronto«.

Así lo ha explicado el delegado, que ha comentado cómo «las necesidades de una obra viva como ésta han provocado un aumento de la inversión para esta anualidad de 3,6 millones de euros«. En este sentido, Correa ha insistido en que, »si todo sigue según lo previsto, se podrán cumplir con los plazos previstos e inaugurar este edificio a finales de 2026«.

«Les hablo de la recuperación de un inmueble completamente abandonado que se convertirá en el emblema de esa transformación económica, social, cultural e incluso urbanística de Huelva«, ha continuado el delegado.

Restos del puerto tartésico

El proyecto se inició hace más de una década, si bien desde entonces ha sufrido varios contratiempos. Una de las situaciones que ha afectado al normal transcurso de las obras ha sido el hallazgo de restos arqueológicos de la época tartésica que muestran el pasado portuario de la ciudad.

Estas estructuras arqueológicas halladas durante las obras de remodelación, correspondientes a muros de almacenes portuarios de época tartésica, serán los primeros restos de este periodo que serán expuestos en la ciudad de Huelva.

José Manuel Correa, delegado del gobierno andaluz en Huelva H24

Tragsa, empresa adjudicataria de la rehabilitación y adecuación del inmueble, ha diseñado un proyecto que incluye la puesta en valor de estos restos arqueológicos, custodiados en otras instalaciones mientras se desarrollan los trabajos. Para ello, se ha elevado la cota del edificio, a fin de crear un área específica en el sótano y la planta baja que podrá ser visitable por todos aquellos ciudadanos que deseen disfrutar de dichos vestigios. A ello se suman otros 3.200 metros cuadrados destinados a oficinas y zonas comunes, que albergarán a 133 trabajadores de diversos departamentos de la administración regional.

La recuperación del antiguo edificio de Hacienda se enmarca en el «ambicioso plan de ahorro y eficiencia» de las sedes administrativas puesto en marcha por el Gobierno andaluz para reducir esa cuantía de alquileres, que llegó a alcanzar casi los 60 millones de euros al año, y mejorar la atención que los servicios públicos de la Junta prestan a los andaluces al concentrar estos servicios en un mismo espacio.

Esta intervención refleja la apuesta del Gobierno andaluz por hacer compatibles la remodelación del edificio y la puesta en valor de los restos arqueológicos, gracias a un importante trabajo de coordinación entre las consejerías de Hacienda y Cultura y Deporte.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación