La farmacia de la calle Concepción, último trozo de la historia onubense que sucumbe a la piqueta

Antes lo hicieron otras edificaciones singulares del centro de la ciudad, el interior del edificio de Hacienda, el antiguo Mercado del Carmen, o el Estadio Colombino

La antigua farmacia de la calle Concepción será derribada ante el riesgo de colapso

La casa Díaz Hierro como oportunidad para relanzar el patrimonio cultural de la ciudad

Solar en la calle Bocas tras el derribo de Tejidos Llanes círculo de patrimonio cultural
María Carmona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La icónica farmacia de la calle Concepción, parte de la memoria sentimental de la ciudad de Huelva, entre otras cosas, por su peculiar fachada, será demolida próximamente por «riesgo de colapso», viniendo a sumarse a la ristra de edificios singulares e históricos que han sucumbido a la piqueta en los últimos años en una ciudad que no se caracteriza, precisamente, por conservar y poner en valor su patrimonio.

Pese a los intentos por proteger el edificio, dotándolo de una catalogación que obligase a conservarlo, esta semana el Ayuntamiento de Huelva alegaba que el estado de ruina al que ha llegado obliga a su demolición, al poner en peligro también a los edificios colindantes. El nuevo proyecto contempla la reconstrucción de la fachada y «hay un compromiso de los propietarios para respetar los elementos de valor originales con su integración en la reforma», señalaba al respecto.

Es la misma solución aplicada, por ejemplo, en el antiguo edificio de Hacienda, en cuyo caso el nivel de protección sí obliga a mantener fachada y estructura, aunque el mismo fue 'vaciado', pese a las críticas de los defensores del patrimonio onubenses, que insistieron especialmente en la necesidad de conservación del mural de su vestíbulo, obra de Eduardo Vicente, que fue finalmente desmontado y aguarda en algún almacén a poder ser reconstruido una vez concluyan las obras.

El mural que se encontraba en el vestíbulo del antiguo edificio de Hacienda círculo de patrimonio cultural

En ninguno de los dos casos la resolución convence al Círculo de Patrimonio Cultural de Huelva, promotor de ambas peticiones de conservación y que ya ha adelantado a Huelva24 que seguirá en su empeño «para intentar que esta demolición finalmente no se ejecute, porque merece un nivel de protección mucho más alto».

Desaparición de edificios del casco histórico

Lo cierto es que el final del edificio de la farmacia de la calle Concepción no es ajeno a los onubenses, testigos de cómo en las últimas décadas han ido desapareciendo de sus calles, especialmente del casco histórico, casas típicas y singulares que han sido sustituidas por nuevas construcciones.

Especialmente destacado en este sentido es todo el entorno del antiguo Mercado del Carmen -y el mercado mismo-, que ha ido sucumbiendo a las demoliciones en los últimos años. Lo hizo el edificio de los antiguos Tejidos Llanes, en la esquina de la calle Bocas con Duque de la Victoria, tras ser asolado por las llamas en 2005, y varios de los anexos.

En la calle Marina se han conservado algunas fachadas -como la de El Comercial o la antigua imprenta Mojarro-, aunque el interior de los edificios no tienen nada que ver con lo que fueron, mientras que en la calle Berdigón han desaparecido edificaciones singulares, con sabor histórico, de más de un siglo de antigüedad, algo que también ha sucedido en el entorno de San Pedro.

Edificios en riesgo

En los últimos tiempos desde el Círculo de Patrimonio Cultural de Huelva han denunciado la intención de derribar la casa del Paseo de Santa Fe, «proyectada en 1904 por el arquitecto Manuel Pérez y González, en la que vivió el arquitecto Moisés Serrano y Mora mientras diseñaba algunos de los edificios más notables de la ciudad, hasta su fallecimiento en 1935«, y cuya protección se solicitó en 2021.

Casa de Díaz Hierro h24

Mención aparte merece la casa de Diego Díaz Hierro, también en el casco histórico, y cuyo futuro se encuentra en el aire, después de que se dijese que se iba a gestionar de manera municipal pero se encuentre en manos privadas, sin que se acometa intervención de conservación alguna.

La piqueta en una enseña

Un derribo íntegro que se ha lamentado posteriormente, por acabar con lo que fue todo un emblema de la ciudad, es el del antiguo Estadio Colombino, datado en 1957 y demolido entre 2003 y 2008.

El antiguo Estadio Colombino círculo de patrimonio cultural

Su singularidad, aparte de dotar de esencia al populoso barrio de Isla Chica, era la de estar en pleno casco urbano, con bajos que servían para albergar bares y comercios varios. Tras sucumbir a la piqueta de forma integral, muchos son los que han reivindicado que debería haberse dejado en pie, al menos, la fachada, como recuerdo y símbolo de lo que supuso en su momento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación