¿Faltan camas en el Juan Ramón Jiménez?

El sindicato Satse dice que las Urgencias están «saturadas» y el hospital lo desmiente

El servicio de Cardiología Vascular del Juan Ramón Jiménez, al borde del cierre

El servicio de Cardiología Vascular del Juan Ramón Jiménez, al borde del cierre

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Sindicato de Enfermería, Satse, en Huelva, ha asegurado que las urgencias del Hospital Juan Ramón Jiménez «están saturadas mientras se mantienen las 15 camas cerradas de la planta tercera derecha del Hospital Vázquez Díaz», toda vez que la dirección del centro hospitalario ha «desmentido» este extremo y señala que «a corte de mediodía de hoy, el hospital cuenta con un total de 29 camas de hospitalización libres».

Según ha indicado el sindicato en un comunicado, han enviado en un escrito remitido a la Gerencia del Centro Hospitalario en el que señalan "la situación actual de las Urgencias« y aseguran que, »concretamente, el jueves había un total de 18 pacientes en Urgencias, de los cuales 11 estaban en sillones y que hay algunos pacientes que han estado más de 24 horas esperando«.

Asimismo, apunta que este viernes había en Urgencias «17 pacientes que están ingresados y que están pendientes de pasar a planta, de los cuales 12 están en observación en sillones, uno de ellos más de 24 horas y otros dos cerca de cumplir las 24 horas desde que entraron», así como que, «además, hay cinco pacientes en observación de camas y dos de ellos llevan más de 48 horas esperando».

El Sindicato de Enfermería pide a la Gerencia «que proceda a la apertura inmediata de las camas que están actualmente cerradas» y, «sobre todo, que se las dote del personal necesario para atender a los pacientes», toda vez que remarca que esta misma semana denunciaba que en dicho centro hospitalario «no se estaban cubriendo correctamente las bajas de las enfermeras».

«La saturación de las urgencias, el cierre de camas, las bajas sin cubrir y el creciente aumento de las esperas son de el resultado de unas políticas ineficaces basadas en la falta de previsión y los recortes y los usuarios del hospital no merecen sufrir las consecuencias de una mala gestión ni los profesionales sanitarios pueden seguir afrontando las consecuencias de la misma», ha remarcado Satse.

El hospital desmiente que haya saturación

Por su parte, la dirección del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez ha desmentido que «las Urgencias estén saturadas y que haya falta de camas». En este sentido, en un comunicado remitido a Europa Press, ha señalado que, «a corte de mediodía de hoy, el hospital cuenta con un total de 29 camas de hospitalización libres, y desde luego, ningún paciente lleva 48 horas a la espera de ingreso».

Asimismo, ha explicado que el Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez «sigue manteniéndose en la fase 1 del Plan de Alta Frecuentación, información actualizada precisamente por el Servicio Andaluz de Salud en este viernes», lo que implica que el nivel de actividad del centro «se encuentra dentro de los valores normales y esperados en estas fechas», y que desarrolla su actividad «sin incidencias».

De otro lado, ha «recalcado» que «el centro y los profesionales sanitarios están preparados para atender cualquier incremento de la demanda que se suele dar en esta época del año». Aun así, ha incidido en que «no se puede conocer con exactitud en qué día exacto, se va a producir un incremento exponencial del número de pacientes en Urgencias», ya que «depende de múltiples factores, como las características de la población, las temperaturas registradas, los virus circulantes».

«Por tanto, se darán días o tramos de horas en un mismo día, en el que se concentre un elevado número de pacientes al mismo tiempo y eso hace que las fases puedan cambiar de una semana a otra, que es el margen temporal en el que se analiza la evolución del plan. Si bien, este hospital no ha pasado del nivel 1 desde que se activara el Plan de Alta frecuentación este año», ha subrayado.

La dirección ha remarcado que realiza una monitorización «continuada» de las Urgencias «para activar las medidas necesarias acordes a la situación de cada momento» y ha destacado y «realzado» la labor de los equipos de profesionales de atención directa, así como de los responsables de los servicios implicados, «permanentemente pendientes para ofrecer las mejores soluciones de atención adecuada a la demanda de usuarios».

Finalmente, ha insistido en que el centro y los profesionales «están preparados para atender cualquier incremento de la demanda», que «todos los pacientes son atendidos en el menor tiempo posible» y que «todo el sistema está preparado para afrontar cualquier aumento de la demanda».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación