educación

¿Cuándo empiezan las guarderías en Huelva? Consejos y recomendaciones para la vuelta a las aulas

Tras el cierre de estos centros durante agosto, los menores de tres años serán los primeros en volver a la rutina con la llegada de septiembre

Calendario escolar 2023-2024 en Huelva: fecha de inicio de las clases y días festivos

Calendario de escolarización 2023 en Andalucía: todo lo que debes saber

Imagen de archivo de varios menores en una guardería andaluza roldán serrano

V. G.

Huelva

Se conoce como guarderías a los centros educativos para menores de 0 a 3 años. Se enmarcan en el primer ciclo de la etapa de Infantil y pueden ser de carácter público -titularidad de la Junta de Andalucía- o privado. Son los primeros en abrir las aulas después de las vacaciones de verano, pues solo cierran durante el mes de agosto para favorecer la conciliación laboral de las familias andaluzas.

Así, esta primera etapa educativa no obligatoria se imparte en las escuelas infantiles y centros de educación infantil autorizados por la administración educativa para tal fin, en este caso la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.

Su calendario de escolarización tuvo lugar durante los meses de marzo a mayo, produciéndose el procedimiento de reserva de plazas escolares del 15 al 28 de marzo de 2023 y el procedimiento ordinario de admisión del 1 de abril al 2 de mayo de 2023.

¿Cuándo empiezan las guarderías en Huelva en 2023?

Según la Resolución de 30 de mayo de 2023 de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Huelva, publicada en la web de la Junta de Andalucía, el calendario escolar del curso 2023-2024 en los centros docentes no universitarios de la comunidad autónoma arranca el 1 de septiembre.

Así, las guarderías -primer ciclo de Infantil- abren sus puertas este viernes, 1 de septiembre para recibir a los menores de 0 a 3 años. Por su parte, el segundo ciclo de Infantil, de 3 a 6 años, inicia las clases el lunes 11 de septiembre.

Tal y como recoge la administración pública en la Orden de 20 de agosto de 2010, las escuelas infantiles y los centros de convenio ofrecerán una atención educativa diaria, de lunes a viernes, todos los días no festivos del año, excepto el mes de agosto.

Además, con carácter general, el horario de apertura será de 7:30 a 20:00 horas, ininterrumpidamente. Dentro de este intervalo se realizarán actividades de aula matinal, comedor escolar, servicio de actividades de refuerzo y apoyo o actividades extraescolares hasta las 18:00 horas, entre otras.

Primer día de guardería en un centro andaluz valerio merino

Consejos y recomendaciones

El primer día de guardería suele producir sentimientos encontrados, tanto en los adultos, como en los menores. Aunque estos centros favorecen la conciliación laboral tan ansiada y necesaria en nuestros días, no son pocos los padres y madres a los que les cuesta separarse de los más pequeños del hogar, especialmente cuando estos se muestra reticentes a entrar al aula.

Por ello, para que todo transcurra de la mejor forma posible, algunos expertos ofrecen recomendaciones que ayudan a facilitar la situación. En este sentido, es fundamental la preparación emocional, explicar al menor en los días previos qué es la guardería y todo lo positivo que puede encontrar allí: juegos, aprendizaje, amigos, etcétera.

También es importante establecer una rutina en casa antes de que empiecen la guardería. Esto favorecerá su adaptación a los nuevos horarios. En cuanto a los momentos de la despedida y la recogida, la primera debe ser breve, pero afectuosa, mostrándole cariño y confianza hacia el entorno. Por su parte, la recogida ha de ser positiva, demostrando entusiasmo e interés por lo que ha hecho durante la jornada.

En los aspectos materiales, una ropa adecuada para la guardería debe ser cómoda y fácil de poner. Asimismo, en la mochila debe meterse lo imprescindible: un cambio de ropa, pañales o ropa interior, toallitas y una botella de agua. Sus pertenencias pueden etiquetarse con su nombre para evitar pérdidas.

Ayudas a las familias

La Junta de Andalucía ofrece un programa de ayudas a las familias que está recogido en el Decreto-ley 1/2017, de 28 de marzo. Este tiene por objetivo fomentar la escolarización del alumnado de menos de 3 años en centros educativos de primer ciclo de Educación Infantil, tanto públicos como privados, pero adheridos al programa.

Consiste en una bonificación del precio de los servicios de atención socioeducativa y de comedor escolar recogidos en el Decreto 149/2009, de 12 de mayo. Las ayudas, que son de carácter anual, están destinadas a familias con niños que no hayan alcanzado las 16 semanas de vida a 1 de septiembre o para aquellos otros que no hayan obtenido plaza en un centro adherido a este programa en los procedimientos de reserva o de admisión.

La concesión de estas ayudas se tramita en régimen de concurrencia competitiva y en el ámbito territorial de Andalucía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación