Editada al fin la Guía de Arquitectura de Huelva, con una docena de itinerarios a través de 269 edificios de la ciudad

Era la única capital de provincia andaluza que aún no contaba con ella

El COAH reactiva la elaboración de la guía de la arquitectura de Huelva

La Junta elaborará con el Colegio de Arquitectos de Huelva la Guía de Arquitectura de la provincia

Edificio del IES Rábida, en Huelva h24

huelva24.com

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha presentado este miércoles la Guía de Arquitectura de Huelva, una publicación elaborada por la Junta de Andalucía, en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Huelva, que cierra la serie de monografías editadas por la administración autonómica con el fin de dar a conocer el valioso patrimonio arquitectónico de las ocho capitales andaluzas.

Rocío Díaz, que ha presentado esta edición en el Ayuntamiento junto a la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, el decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Huelva, Francisco Rodríguez-Pantoja, y el coautor de la publicación, Ignacio Fernández, ha destacado que la guía resalta la rica y variada arquitectura de la ciudad onubense, sus edificios más singulares y la génesis de la propia urbe.

«La presente entrega nace con la vocación de mostrar a la ciudadanía la relevancia de la arquitectura de la capital onubense. Una arquitectura, con identidad propia y singular, que ha hecho de Huelva un auténtico enclave metropolitano de marcado carácter contemporáneo. En su condición de ciudad milenaria, industrial y contemporánea, Huelva se muestra hoy al mundo como una ciudad con una acentuada personalidad en términos de arquitectura y urbanismo, como lo demuestra el amplio catálogo de edificios recogido en este volumen», ha señalado Rocío Díaz.

La guía propone una docena de itinerarios a través de una selección de 269 edificios de la ciudad agrupados en tres grandes áreas: el centro, el Puerto y la ría, y los ensanches y la periferia.

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha hecho referencia al «enclave geográfico singular» en el que se halla emplazada la ciudad, circunstancia que ha condicionado históricamente su desarrollo y crecimiento urbano. «La ría de Huelva, conformada por la confluencia de los ríos Tinto y Odiel, y la existencia de sus cabezos, han constituido una seña de identidad de la ciudad y han marcado su transformación», ha subrayado Rocío Díaz.

Editada tanto en formato impreso como digital para potenciar al máximo su difusión y acceso público, la guía detalla cómo la secuencia temporal de las transformaciones urbanísticas de la ciudad de Huelva se relacionan estrechamente con acontecimientos ligados a fechas concretas de su historia: primero como foco de la cultura tartésica, luego como emblema de los Lugares Colombinos por su condición de puerto natural histórico y, más recientemente, como enclave económico idóneo para las minas de Tharsis y Riotinto, cuyas actividades impulsarían la sustancial transformación de Huelva de pequeña villa pesquera y agrícola a ciudad portuaria e industrial. Este último periodo se refleja en el amplio repertorio de edificios historicistas, eclécticos, modernistas, regionalistas y, de manera especial, en el conjunto de construcciones de filiación inglesa que imprimen un sello propio al patrimonio arquitectónico local.

«Con la publicación de esta guía sobre la arquitectura de Huelva culminamos la colección editorial correspondiente a las capitales de las ocho provincias de Andalucía. Una serie de monografías que han contribuido a enriquecer el conocimiento no ya sólo de la arquitectura de nuestras ciudades, sino de la morfología y las transformaciones urbanas que a lo largo de la historia han experimentado las capitales andaluzas. Una evolución testimoniada hoy día en el catálogo de sus principales edificios, desde los históricos hasta los de más reciente creación», ha destacado la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda.

La Guía de Arquitectura de Huelva ha sido presentada este miércoles ayuntamiento de huelva

Colaboración entre administraciones y entidades

La elaboración de estas guías y planos-guías se enmarca en programas de colaboración con otras administraciones y entidades públicas, como es en este caso con el Colegio Oficial de Arquitectos de Huelva.

Su decano, Francisco Rodríguez-Pantoja, ha indicado por su parte que «se trata de una guía que nos ayudará a aprender a fijarnos más en los edificios cuando vayamos paseando por la ciudad», una manera nueva de concebir la historia y que «pone en valor nuestro pasado arquitectónico».

«En un día como hoy, donde se conmemora el Día Mundial del Urbanismo, esta guía no viene más que a reforzar la profesión de la arquitectura y destacar el trabajo de tantos y tantos compañeros que han dejado su vida por construir una ciudad de futuro a través de sus obras», ha añadido.

Por su parte, la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha recordado que gracias a este trabajo Huelva deja ser la única provincia de Andalucía que no contaba con una Guía de la Arquitectura, «con la que se da respuesta a una reivindicación del colectivo de profesionales, siendo también de gran interés para los ciudadanos y el sector turístico». Una guía, ha proseguido la alcaldesa, «que llega en el mejor momento para Huelva, cuando la ciudad está viviendo una transformación urbanística y económica de la mano de grandes proyectos como el Muelle de Levante o la llegada de nuevas actuaciones enfocadas al desarrollo de la industria sostenible que van a favorecer la llegada de empleo y riqueza para nuestra ciudad».

En este sentido, ha afirmado la alcaldesa, «estoy convencida que la guía llega para sumarse al desarrollo y el crecimiento que está viviendo Huelva en estos momentos,convirtiéndose en un recurso más para activar el turismo y la economía, mostrando la belleza nuestro patrimonio arquitectónico como un nuevo incentivo para visitarnos».

Rocío Díaz se ha mostrado convencida de la «excelente acogida» que tendrá esta guía y ha agradecido el empeño y el trabajo desarrollado por los profesionales que la han concebido y materializado. «Gracias por brindarnos un conocimiento asequible, actualizado y preciso del valioso patrimonio arquitectónico y urbano de Huelva», ha reconocido la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación