Actual fachada del edificio Regente en Huelva v.G.

VICTORIA GÓMEZ

Huelva

El histórico edificio Regente, situado en la esquina de la calle Concepción con Espronceda, ya luce su fachada recién rehabilitada. Los trabajos, que arrancaron el pasado 13 de septiembre, han concluido este fin de semana. La intervención ha sido ejecutada por el estudio de arquitectura onubense Arquitectura y Rehabilitación.

El encargado del proyecto, Andrés Sánchez Navas, explica que los trabajos de rehabilitación de la fachada han consistido en la reparación de armaduras, molduras dañadas y fisuras. La última reparación se había llevado a cabo hacía algo más de diez años, pero «no fue todo lo consistente que debió haber sido».

Por ello, en esta intervención, que ha durado poco más de dos meses, «se ha procurado dejar estéticamente el edificio exactamente como estaba, pero con los problemas solucionados«, por lo que no se ha modificado su apariencia. »La fachada vuelve a lucir en todo su esplendor y con los mismos colores del estado previo a las obras«, aseguran desde el estudio.

El edificio Regente data de primeros de pasado siglo, pero fue catastrado en 1950 en el catálogo de edificios protegidos del Ayuntamiento de Huelva. Con un siglo de antigüedad, el inmueble «aparentemente se encontraba en buen estado, pero sabíamos y éramos conscientes de que tenía problemas de fisuras por muchos sitios, los balcones estaban con todos los herrajes oxidados en los anclajes y tenía varias cornisas y balcones muy fisurados«, detalla Andrés.

Imagen principal - Aspecto del edificio tras la rehabilitación
Imagen secundaria 1 - Aspecto del edificio tras la rehabilitación
Imagen secundaria 2 - Aspecto del edificio tras la rehabilitación
Aspecto del edificio tras la rehabilitación V.G.

Con todo, el edificio «corría algún riesgo de caída, nada grave, pero había muchos problemas repartidos por el inmueble«, explica el arquitecto. Por ello, durante la rehabilitación se ha insistido en el picado de todas las zonas afectadas, la limpieza de las armaduras, su posterior pasivado con productos que evitan la oxidación y la pintura del mismo tono que tenía el edificio, pues «se ha procurado que este vuelva a tener exactamente el mismo color y textura que antes«.

Los casi 800 metros cuadrados del inmueble están distribuidos en cuatro plantas. Actualmente ya lucen sin andamios a falta únicamente de pintar «unos dos metros cuadrados del portal de acceso en los que había instalada cartelería», que han sido pintados este mismo lunes.

Un edificio con mucha historia

Actualmente, el recién rehabilitado edificio debe su nombre a la Joyería Regente, que desde 1928 opera en su planta baja, aunque este se construyó a principios del pasado siglo.

El inmueble es de una única propiedad y cuenta en su interior con viviendas y oficinas. Las obras no han modificado el uso ni la actividad del edificio, cuya famosa joyería ha seguido funcionando durante el proyecto.

Una placa instalada en noviembre de 1984 recuerda en su fachada la concesión del premio Pérez Carasa por parte del Ayuntamiento de Huelva como 'Edifcio del Año' por la restauración que se acometió en aquella época.

Placa por el premio Pérez Carasa al 'Edificio del Año' V.G.

Estudio Arquitectura y Rehabilitación

Arquitectura y Rehabilitación es el nombre del estudio de Andrés Sánchez Navas, licenciado en Arquitectura por la Universidad de Sevilla en 2007. El local se encuentra en la calle Rico y está especializado en Eficiencia Energética de la Edificación.

Andrés es además formador de la Agencia Andaluza de la Energía con título expedido por la Agencia Andaluza de la Energía (AAE) y el Ministerio de Industria. El arquitecto ha realizado certificación energética de más de 500 viviendas, guarderías, museos, edificios de oficinas o laboratorios, entre otros.

También cuenta con experiencia en proyectos de nueva construcción de viviendas unifamiliares, rehabilitaciones y reformas integrales de edificios. Asimismo, su estudio realiza tasación de activos inmobiliarios, tramitación de licencias de apertura e informes ITE / IEE.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación