gastronomía de huelva
Diez curiosidades que no sabías sobre la gamba blanca de Huelva
Algunos datos curiosos sobre uno de los productos más importantes de la provincia onubense
¿Sabes diferenciar la gamba blanca de Huelva de otro tipo de gambas?
Estos son los bares de Huelva donde puedes comer las mejores gambas: ¿cuál es el precio medio?

El producto más importante y reconocido a nivel mundial de la gastronomía de Huelva es la gamba blanca. A pesar de que la provincia también cuenta con muchos otros productos que son extraordinarios, como el jamón de la Sierra de Aracena o las fresas, este peculiar marisco es la principal seña de identidad de Huelva.
Una especie que tiene un sabor exquisito conocido por todos y que, además, también posee una serie de peculiaridades que mucha gente desconoce. Estas son algunos datos interesantes sobre la gamba blanca de Huelva:
¿Por qué se llama gamba blanca de Huelva?
El nombre de esta especie viene determinado por su tonalidad. La gamba, cuando está viva, tiene un color traslúcido, pero cuando es hervida para su consumo, el cuerpo adquiere un color blanco. El apelativo 'de Huelva' viene dado por el lugar donde se puede pescar este animal.
Sus características
La gamba blanca de Huelva suele tener unas dimensiones de entre 5 y 15 centímetros, con un peso de entre 7 y 25 gramos. Es un tamaño inferior al de los langostinos. Su abdomen, además, tiene un tamaño superior al de la cabeza.
Su morfología
Se puede decir que la gamba de Huelva piensa con el corazón, literalmente. Una de las grandes curiosidades de este animal es que tiene el corazón en la cabeza. Sus ojos, además, giran por completo, lo que le permiten tener una vista panorámica de 360 grados.
Su hábitat
Las gambas de Huelva suelen vivir en fondos arenosos que se encuentran a una profundidad de entre 100 y 450 metros. Son, además, animales que desempeñan su vida activa en horarios nocturnos. Por el día suelen esconderse y por la noche salen para alimentarse.
Otra característica de esta especie es que se va desplazando en función de la temperatura del agua. Durante el invierno, las gambas buscan aguas más frías. Durante el verano, buscan las más templadas y cálidas.
Su reproducción
Las hembras de las gambas blancas pueden llegar a poner hasta 25.000 huevos en una sola puesta. Estos, tras ser desovados, se dispersan por el mar hasta que las crías salen y pasan a formar parte del plancton. Una vez que alcanzan la madurez, se van al fondo del mar para desarrollar su vida.
La importancia de sus bigotes
Uno de los elementos más característicos y llamativos de las gambas de Huelva son sus bigotes. Estos desempeñan un papel fundamental en su vida, ya que son órganos sensoriales que les permiten obtener una gran cantidad de información, además de cumplir otras funciones como detectar alimentos, detectar depredadores, movimientos de su entorno o incluso mantener el equilibrio.
Las gambas nacen todas macho
Es uno de los datos más curiosos de las gambas de Huelva. Todas nacen como macho. Después, a partir de los 2 o 4 años, algunas de ellas se convierten en hembras. Estas suelen ser más grandes que los machos y tienen una tonalidad más intensa.
Canibalismo
Las gambas, a veces, practican el canibalismo. Pueden devorar a otra gamba de la misma especie o de otra diferente. Lo hacen, sobre todo, cuando la otra gamba que van a devorar se encuentra en proceso de cambiar el caparazón y se encuentra más vulnerable.
Cuenta con Denominación de Origen
Este tipo de gamba cuenta con la Denominación de Origen Protegida (DOP), lo que significa que debe cumplir con ciertos estándares de calidad y características específicas para poder llevar ese sello distintivo.
Valor nutricional
Es una excelente fuente de proteínas de alta calidad, baja en calorías y grasas, y rica en minerales como el hierro, el fósforo y el zinc, así como en vitaminas del grupo B. Si se consume con regularidad dentro de una dieta equilibrada, la gamba blanca de Huelva puede ser muy beneficiosa.
Son algunas de las peculiaridades de esta especie tan característica de la provincia de Huelva que se ha convertido en el principal emblema de su gastronomía.