templos y bandas
Todos los detalles de la Magna Mariana de Huelva
Hasta 24 imágenes de toda la provincia onubense formarán parte de este acontecimiento histórico que la Diócesis de Huelva ha organizado con motivo del Año Santo Jubilar de 2025
La Virgen de Montemayor de Moguer estará finalmente en la Magna de Huelva
La Magna de Huelva podría batir el récord de visitas de la capital

Poco más de siete meses quedan para que Huelva viva uno de los grandes acontecimientos de este año 2025. El 20 de septiembre la capital onubense se convertirá en centro de la devoción a la Santísima Virgen con la celebración de la procesión Magna Mariana con motivo del Años Santo Jubilar de 2025. Una vez cerrada la lista definitiva de imágenes participantes, hoy te traemos una guía para que conozcas las vírgenes participantes, los templos de acogidas y las bandas de música que formarán parte de ese gran cortejo jubilar.
Nuestra Señora de la Paz
La primera en desfilar por el recorrido oficial será la Virgen de la Paz, titular de la Hermandad de los Mutilados de nuestra ciudad. Con ella arrancará la primera parte de la procesión, dedicada a las titulares de hermandades sacramentales. Un carácter que la cofradía del Domingo de Ramos adquirió en el año 2011. Irá acompañada por la Sociedad Filarmónica de Pilas y su salida y entrada la realizará desde su sede canónica, la Parroquia de San Sebastián.
Nuestra Señora de los Dolores
En segundo lugar pasará la Virgen de los Dolores de la Hermandad del Perdón de Huelva. Será la que tenga el recorrido más largo, igual que sucede cada Semana Santa. Desde la Parroquia de Santa Teresa de Jesús, donde su hermandad se dedica al cultos al Santísimo desde el año 2008, vendrá acompañada por los sones de la Agrupación Musical Santa Cruz y la Banda de Música Municipal de Bollullos Par del Condado. Será estreno para esta ocasión los nuevos candelabros de cola que está realizando Orfebrería Hermanos Fernández.
María Santísima de los Dolores
La primera en salir desde la Santa Iglesia Catedral será la Virgen de los Dolores de la Hermandad de los Judíos. La cofradía del Jueves Santo, sacramental desde el año 1998, pondrá en la calle uno de los palios de mayor valor, acompañado por los sones de la Banda de Música Nuestra Señora del Carmen de Villalba del Alcor.
Nuestra Señora de la Salud
Será una de las grandes novedades de la jornada. La Magna Mariana servirá para ver por vez primera a la Virgen de la Salud procesionar bajo palio por las calles de Huelva. A día de hoy, es la imagen que más incógnitas tiene a su alrededor, pues la Hermandad de la Salud, sacramental desde el año 1976, aun no ha anunciado ni la banda que acompañará a su titular, ni el paso sobre el que procesionará. Sí se sabe que la semana previa a la Magna la Virgen será trasladada a la Ermita de la Soledad y desde allí saldrá el 20 de septiembre para recogerse en su sede canónica, la Parroquia de San Francisco de Asís.
María Santísima del Rosario en sus Misterios Dolorosos
La Hermandad de la Sagrada Cena fue la primera hermandad de penitencia en obtener el carácter sacramental, en el año 1978. Por este motivo la Virgen del Rosario participará en esta procesión partiendo desde su sede canónica, la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús estando acompañada por la Asociación Musical Ecijana como cada Domingo de Ramos.
María Santísima del Refugio
Cerrará esta primera parte de la Magna Mariana la Virgen del Refugio, titular de la Hermandad Sacramental de Pasión. Del año 1536 data la fundación de la Sacramental de San Pedro, que se fusionaría en 1987 con la Hermandad de Pasión. Desde la Parroquia Mayor de San Pedro realizará su salida contando con el acompañamiento musical de la Banda de Música de Nuestra Señora del Carmen de Salteras.
María Auxiliadora
La segunda parte de la Magna se inicia con la imagen de María Auxiliadora de La Palma del Condado, última imagen en ser coronada en la Diócesis de Huelva. Dicha coronación tuvo lugar el pasado 5 de octubre de 2024. La Madre de los Salesianos será acogida en la Iglesia del Santo Cristo de la Misericordia, desde donde partirá acompañada por la Asociación Musical de La Algaba.
María Santísima de la Amargura
Tras ella será el turno de la Virgen de la Amargura, de la Hermandad del Nazareno de Huelva. Coronada en el año 2023, es hasta el momento la última Virgen en coronarse en la capital onubense. Acompañada por San Juan Evangelista, saldrá desde su sede canónica, la Parroquia de la Purísima Concepción acompañada musicalmente por la Banda de Música Nuestra Señora de las Mercedes de Bollullos Par del Condado. Durante la procesión jubilar será estreno el nuevo Simpecado de la cofradía.
Nuestra Madre y Señora de los Dolores Coronada
Desde el mismo templo, la Parroquia de la Purísima Concepción, saldrá otra dolorosa onubense, la Virgen de los Dolores de la Archicofradía de la Vera+Cruz y Oración en el Huerto. Coronada en el año 2015, saldrá bajo otra de las joyas del patrimonio sacro onubense acompañada por los sones de la Banda Sinfónica del Liceo Municipal de la Música de Moguer.
Nuestra Señora de la Estrella Coronada
La segunda imagen de la provincia que aparecerá en el magno cortejo será la Virgen de la Estrella, patrona de Chucena. La imagen fue coronada el 1 de junio de 2014 y en esta ocasión realizará su salida desde la Santa Iglesia Catedral de la Merced. Irá acompañada musicalmente por la Banda de Música Nuestra Señora del Rosario de Sanlúcar la Mayor.
María Santísima de la Victoria Coronada
La segunda dolorosa que llegará desde el Polvorín será la Virgen de la Victoria, titular de la hermandad homónima del Miércoles Santo onubense. Coronada en el año 2012, partirá desde la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús con el acompañamiento musical de la Banda de Música Nuestra Señora de la Paz de Málaga, mientras que en el recorrido de regreso irá acompañada por la Banda Municipal de Música de Mairena del Alcor.
Nuestra Señora del Valle Coronada
La segunda imagen en llegar desde La Palma del Condado será su patrona, la Virgen del Valle. Su coronación canónica tuvo lugar el 23 de octubre de 2011. En la capital será recibida en la Parroquia Mayor de San Pedro, desde donde marchará con el acompañamiento de la Banda Municipal de Música ''Nuestra Señora del Valle'' de La Palma del Condado.
María Santísima del Mayor Dolor Coronada
Desde la Sierra onubense la primera imagen en participar será la Virgen del Mayor Dolor, patrona de la localidad serrana de Aracena. La imagen que realizara Sebastián Santos fue coronada en el año 2010 y, por unos días, dejará su Iglesia del Castillo para ser acogida en la Iglesia Santa María de la Esperanza. Irá acompañada por la Banda Municipal de Música de Aracena.
Nuestra Señora de los Remedios Coronada
Un caso peculiar es el de la Virgen de los Remedios, patrona de Villarrasa. En el año 2009, el obispo de Huelva José Vilaplana Blasco ratificaba con el rango de canónica la coronación litúrgica que el 15 de agosto de 1954 realizara el obispo Cantero Cuadrado. La Parroquia Mayor de San Pedro será también su templo de acogida en la capital, desde donde participará en la Magna Mariana acompañada por la Banda de Música de la Cruz Roja de Sevilla.
Santísima Virgen de la Peña
A sones de flauta y tamboril y precedida por su Danza de las Espadas procesionará por las calles de Huelva la Virgen de la Peña, patrona de Puebla de Guzmán. En el año 2009 fue coronada la principal devoción del Andévalo onubense, que cuenta en la capital con una hermandad filial en el Barrio de La Orden. Su salida la realizará desde la Parroquia de la Purísima Concepción.
Nuestra Señora del Socorro Coronada
Otra de las hermandades que tendrán en la Parroquia de la Purísima Concepción su sede en la capital onubense será la patrona de Rociana del Condado. Coronada en el año 2004, contará con los sones de la Asociación Filarmónica Cultural Santa Maria de las Nieves de Olivares tras sus andas procesionales.
Nuestra Señora Reina de los Ángeles Coronada
Tras su negativa inicial, finalmente la Reina de los Ángeles, patrona de Alájar, formará parte de esta procesión histórica. La Parroquia Mayor de San Pedro será su templo de acogida, donde compartirá sede con la Virgen de los Ángeles onubense, titular de la Hermandad de la Borriquita. Coronada en 2004, a día de hoy, es una de las dos hermandades que faltan por anunciar su acompañamiento musical.
María Santísima en su Soledad
Tras varias patronas, volveremos a ver un paso de palio. Será el de la Virgen de la Soledad de Ayamonte, segunda dolorosa coronada en la Diócesis, hecho que tuvo lugar el 8 de julio de 2000. Desde la Ermita de la Soledad partirá acompañada por los sones musicales de la Asociación Musical Utrerana.
Nuestra Señora de la Esperanza Coronada
A continuación procesionará el último paso de palio de este cortejo. La Virgen de la Esperanza de la onubense Hermandad de San Francisco fue la primera dolorosa en coronarse en nuestra ciudad, el 3 de junio de 2000. Saldrá en esta jornada desde su templo propio, la Iglesia de Santa María de la Esperanza, con el acompañamiento musical de la Banda Municipal de Música de La Puebla del Río.
Nuestra Señora de los Milagros
Con la patrona de Palos de la Frontera comienza el turno de las llamadas 'Vírgenes Colombinas' coronadas a inicios de los años 90. La Virgen de los Milagros fue coronada por el papa San Juan Pablo II el 14 de junio de 1993. Por el momento es de las pocas que ha confirmado cómo llegará a Huelva, a pie en su carreta de plata en los día previos a la Magna. Será la última en salir desde la Parroquia de la Purísima Concepción e irá acompañada por la Banda de Música María Santísima de la Victoria 'Las Cigarreras' de Sevilla.
Nuestra Señora de las Angustias Coronada
Desde Ayamonte llegará su patrona, la Virgen de las Angustias, coronada en el año 1992. Compartirá sede con la otra imagen ayamontina, la Ermita de la Soledad, debido a la vinculación de la Hermandad del Santo Entierro con la localidad fronteriza. Irá acompañada por la reconocida Banda de Música Maestro Tejera de Sevilla.
Nuestra Señora de la Bella
A la Iglesia del Cristo del Calvario llegará la patrona de Lepe, la Virgen de la Bella. Coronada en el año 1992, en su recorrido por las calles de Huelva contará con el acompañamiento musical de la Escuela Municipal de Música de Lepe. Tras la procesión Magna, la Virgen de la Bella volverá a su pueblo de manera especial. En la mañana del domingo la imagen será trasladada al Puerto de Huelva, donde será embarcada para llegar a tierras leperas en barco.
Nuestra Señora de Montemayor Coronada
Ha sido la última en unirse a la procesión Magna Mariana y, por ser la primera imagen en coronarse una vez constituida la Diócesis de Huelva, tendrá el honor de cerrar el cortejo tan solo por delante de la patrona de la capital. La Virgen de Montemayor, patrona de Moguer, fue coronada en el año 1991. Llegará a un templo céntrico de la capital en la semana previa a la Magna, desde donde será trasladada a la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, donde su hermandad filial de Huelva la espera. Desde aquí procesionará el 20 de septiembre acompañada por la Banda de Música de Dos Hermanas 'Santa Ana'.
Nuestra Señora de la Cinta
Si bien no es la coronada más antigua –lo fue en el año 1992–, la Virgen de la Cinta cerrará la procesión jubilar por ser la patrona de Huelva, ciudad de acogida de esta Magna Mariana. Un hecho que conllevará importantes cambios en el calendario tradicional de cultos de la hermandad, variando la fecha de bajada desde su Santuario y el templo de acogida. En esta ocasión volverá décadas después a la Parroquia Mayor de San Pedro, desde donde saldrá acompañada por la Banda Sinfónica Municipal de Huelva.