pleno del ayuntamiento de huelva

La defensa del Recre logra la unanimidad que no han conseguido el respaldo al 8M o el desarrollo urbanístico de Huelva

El pleno del Ayuntamiento de Huelva ratifica además el manifiesto por la alta velocidad Faro-Huelva-Sevilla

El TSJA falla a favor de Pablo Comas, que recupera la propiedad del Recreativo de Huelva

Huelva ganará 280 hectáreas para construir con la reactivación del Plan Parcial San Antonio-Montija

Imagen del pleno municipal celebrado este lunes ayuntamiento de huelva
María Carmona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El pleno del Ayuntamiento de Huelva se ha puesto de acuerdo este lunes en la necesidad de interponer recurso de casación contra la sentencia que da la razón a Pablo Comas en el litigio por la propiedad del Recreativo de Huelva y en el apoyo a la línea de alta velocidad entre Sevilla, Huelva y Faro. Pero en poco más.

La unanimidad ha destacado por su escasa aparición en la sesión plenaria de este mes de febrero, en la que sí se ha aprobado a modo de declaración institucional la reivindicación de una infraestructura que se considera «esencial para el desarrollo socioeconómico de la provincia onubense».

La declaración aprobada contempla exigir a las administraciones nacionales y continentales «un compromiso inequívoco en el desarrollo de una línea de alta velocidad Faro-Huelva-Sevilla», solicitando a los gobiernos de ambas naciones «que trasladen a la Unión Europea la necesidad de unir mediante un corredor ferroviario el Algarve con Andalucía, a defender su inclusión como obra prioritaria en la Red Transeuropea de Transportes y a dotar de los fondos necesarios para el inicio de los trabajos previos».

También la decisión de interponer recurso de casación contra la sentencia del TSJA que anula la expropiación del Recreativo a Gildoy y Pablo Comas ha logrado poner de acuerdo a todos los grupos municipales, aunque desde la oposición han aprovechado para volver a solicitar al equipo de Gobierno toda la información relacionada con el el caso y acerca de «las alternativas que se están valorando». De este modo, han vuelto a exigir transparencia sobre el proceso, a lo que el equipo de Gobierno se ha comprometido.

Igualmente, se ha insistido en trasladar un mensaje de «tranquilidad» al recreativismo, asegurando que el apoyo al club desde el Ayuntamiento de Huelva será «incondicional».

Mociones sobre el 8M

No se ha puesto en cambio de acuerdo el pleno respecto al respaldo al 8M, con el voto negativo de Vox a la moción presentada por el equipo de Gobierno con motivo del Día Internacional de la Mujer en apoyo a la lucha por la igualdad plena.

La propuesta, aprobada con el voto favorable del resto de grupos, contempla reforzar el compromiso institucional por la igualdad de género y en contra de las violencias machistas, con el desarrollo de las medidas contempladas en el Plan Local de Igualdad, apoyar las acciones que se desarrollen en la reivindicación del 8M facilitando con medios materiales, personales y de difusión las actividades y actos que convoquen las asociaciones y colectivos de mujeres en el 8 de marzo y continuar promoviendo el derecho de las mujeres a decidir libremente sobre cualquier ámbito de su vida. Junto a ello contempla un firme y absoluto compromiso con la labor de las fuerzas y cuerpos de seguridad contra la lucha de la violencia de género, en especial reconocimiento a nuestro equipo local, grupo Hipatia.

Sesión plenaria de febrero en el consistorio onubense ayuntamiento de huelva

Sin embargo, no ha salido adelante la propuesta relacionada del grupo socialista, que proponía recuperar la Concejalía de Igualdad, eliminada por el PP tras su llegada al Gobierno el pasado mes de junio. A este respecto, la viceportavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Huelva, María Teresa Flores, ha lamentado que el PP «haya elegido a Vox antes que los derechos de las mujeres» y que «juntos hayan impedido que este Ayuntamiento cuente de nuevo con una Concejalía de Igualdad con entidad propia».

«Es vergonzoso que Huelva esté en la lista negra de ayuntamientos que eliminaron esta concejalía tras las elecciones del 28 de mayo», ha indicado, rechazando «la tibieza de la alcaldesa ante un asunto tan importante como es la igualdad».

Por su parte, la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha intervenido al término del debate sobre las mociones relativas al 8M. La regidora onubense ha hablado «como alcaldesa, pero sobre todo como mujer. Como la primera alcaldesa en la historia de esta ciudad», recordando que «a lo largo de mi vida profesional he tenido que afrontar importantes retos en escenarios no siempre sencillos. Por eso no consiento que nadie me dé lecciones ni se arrogue la bandera de los derechos de la mujer».

«El 8 de marzo no es de nadie. No es un día para hacer política. Es un día de todas y todos. Es una jornada reivindicativa en la que nosotras como mujeres con responsabilidades públicas debemos dar voz a quienes no la tienen. Es una jornada en la que celebramos juntas nuestros derechos y luchamos por la igualdad y por un mundo más justo».

El Ayuntamiento de Huelva ha aprobado este lunes -aunque con el voto en contra de PSOE e IU, que han expuesto que el mismo no encaja con su «modelo de ciudad» - el Plan Parcial San Antonio-Montija, que permitirá a la ciudad ganar más de 280 hectáreas para su desarrollo urbanístico.

Se trata de «aprovechar la enorme de oportunidad de crecimiento que tiene ante sí la ciudad. Construimos la Huelva de las oportunidades», ha destacado el primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Felipe Arias, valorando la importancia de un proyecto que contempla la construcción de más de 3.600 viviendas, un millar de ellas de protección oficial, y que «permitirá además desdoblar la carretera de San Juan, construir un acceso al Infanta Elena desde la A-49 al tiempo de crear conexiones directas con la nueva zona de expansión y generar amplias zonas verdes, así como dotacionales para mejorar los servicios públicos de Huelva».

El pleno ha guardado este lunes un minuto de silencio por las víctimas del incendio de Valencia y en memoria de Elena Ruiz ayuntamiento de huelva

No se ha aprobado sin embargo la propuesta socialista para la reanudación inmediata de las obras de rehabilitación de las viviendas municipales en la Navidad y Pérez Cubillas. El grupo socialista solicitaba en su moción que se ponga en marcha de nuevo el Programa de rehabilitación de Viviendas Municipales, pero no ha salido adelante por el voto negativo del PP y la abstención de Vox.

La corporación al completo ha guardado un minuto de silencio en señal de duelo por las víctimas del incendio de Valencia así como por la muerte de la dirigente socialista, Elena Ruiz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación