La Declaración de Impacto Ambiental del AVE Huelva-Sevilla se publica en el BOE tras cuatro años de tramitación

El Boletín Oficial del Estado recoge este sábado 12 de octubre la aprobación de la DIA, que este viernes anunció el ministro Óscar Puente

El procedimiento de evaluación se registró el pasado 17 de julio de 2020, remitida por la Red Ferroviaria del Ministerio de Transportes

Así será el trazado definitivo del AVE Huelva-Sevilla

El Gobierno rectifica y anuncia ahora la licitación de un tramo de 45 kilómetros del AVE Huelva-Sevilla para 2025

Tren AVE de Renfe EP
Mario Asensio Figueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) este sábado 12 de octubre la resolución del 2 de octubre de 2024 de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del estudio informativo de la línea de alta velocidad Sevilla-Huelva.

Según se indica en la publicación, el procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria se registró el pasado 17 de julio de 2020, remitida por la Red Ferroviaria del Ministerio de Transportes.

En el BOE se señala que la adecuada evaluación de algunos impactos ambientales a la escala de detalle de cada uno de los proyectos constructivos, que posteriormente desarrollarán el estudio informativo, requiere que «el promotor, o en su caso el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), realicen aquellos análisis adicionales adecuados a su superior nivel de detalle, informen de sus resultados a las administraciones públicas afectadas, y consideren sus condiciones y medidas, en caso de haberlas, en la definición final de cada proyecto constructivo, previamente a su aprobación».

Además se especifica que la evaluación «no se extiende a los ámbitos de la seguridad y salud en el trabajo, la seguridad ferroviaria o la seguridad de las instalaciones eléctricas u otro tipo de equipos, que poseen normativa reguladora e instrumentos específicos».

Tramitación

La Secretaría General de Infraestructuras del Ministerio de Fomento aprobó provisionalmente el estudio Informativo y de impacto ambiental de la Línea de Alta Velocidad Sevilla-Huelva el pasado 10 de julio de 2018. Tras un periodo de información pública de 45 días se recibieron 16 alegaciones, la mayoría de los propietarios de los terrenos afectados.

El 17 de julio de 2020 entró en la dirección general la solicitud de inicio del procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria, junto con el expediente de información pública, el estudio informativo y el de impacto ambiental. El 11 de noviembre de 2020, tras el análisis formal del expediente y de acuerdo con el artículo 40 de la Ley de Evaluación Ambiental, se hace un requerimiento de subsanación al no constar los informes de la Junta de Andalucía en materia de Medio Ambiente, aguas y riesgos de accidentes graves y catástrofes naturales. Ante este requerimiento se suspendió el procedimiento de evaluación ambienta hasta que se recuperó el 29 de septiembre de 2021, ya con la información adicional solicitada.

El 7 de diciembre de 2022 se registró la entrada de los informes perceptivos y se inició el análisis técnico, haciéndose además un requerimiento de información adicional al promotor, con consideraciones de los informes de la Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos de la Junta de Andalucía. El 31 de agosto de 2023 se traslada un nuevo informe sobre el estudio de repercusiones en Re Natura 2000. Ante esta situación se solicitó una nueva suspensión del procedimiento de evaluación de impacto ambiental el 24 de julio de 2023. Más de un años después, el 29 de julio de 2024, tiene entrada la documentación adicional para el análisis técnico y emitir la resolución.

Objetivo del estudio

El estudio informativo tiene por objeto analizar las posibles soluciones de trazado ferroviario para una configuración idónea de funcionamiento de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Sevilla-Huelva, con un diseño adecuado al de una línea de esta categoría. Esta LAV Sevilla-Huelva se enmarca en el vigente Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI), que establece los ejes de la planificación estratégica en estas materias para el horizonte temporal 2012-2024, entre los cuales se encuentra la conexión Sevilla-Huelva-frontera portuguesa en alta velocidad. Se proyecta para tráfico exclusivo de viajeros, y con el objeto de ampliar la red de alta velocidad sur y de mejorar tanto la oferta del servicio como la accesibilidad urbana de Huelva, integrándola a la red estatal mediante la conexión con la línea Madrid-Sevilla.

Municipios afectados

La zona de estudio se ciñe a las provincias de Sevilla y Huelva. En el territorio sevillano, los municipios afectados son los de La Rinconada, Sevilla, Santiponce, Camas, Valencina de la Concepción, Salteras, Olivares, Albaida de Aljarafe, Sanlúcar la Mayor, Huévar del Aljarafe y Castilleja del Campo. En la onubense, los de Escacena del Campo, Paterna del Campo, Manzanilla, Villalba de Alcor, La Palma del Condado, Villarrasa, Niebla, Trigueros, San Juan del Puerto y Huelva.

Una nueva línea de ferrocarril

La longitud total del trazado de la línea de alta velocidad Sevilla-Huelva es de 95,4 kilómetros. El estudio informativo contempla la construcción y explotación de una nueva infraestructura de alta velocidad, independiente de la línea de ferrocarril convencional existente, con origen en el nudo ferroviario de Majarabique, al norte de la ciudad de Sevilla y a unos 6,3 km de la estación de Santa Justa, enlazando con el recorrido de la línea de AVE Sevilla-Madrid mediante la construcción de ramales de conexión. El punto final es la nueva estación de Huelva, tras alcanzar la carretera de circunvalación H-30.

Se trata de una superestructura de la vía, con plataforma y vía doble, puestos de adelantamiento y estacionamiento de trenes (PAET), estructuras de paso (viaductos, falsos túneles, pasos inferiores, pasos superiores y túneles) e instalaciones de señalización, comunicaciones y electrificación. También contempla la electrificación con el sistema 2 x 25 kV, con catenaria CA-350. La alimentación está prevista desde dos subestaciones de tracción nuevas a construir, tanto en Casa Quemada (Sanlúcar La Mayor) como en La Palma del Condado.

Reacción del PSOE de Huelva

La secretaria general del PSOE de Huelva, María Eugenia Limón, ha valorado la publicación este sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable del trazado del estudio informativo de la Alta Velocidad entre Sevilla y Huelva para que el año que viene se licite el primer tramo de 45 kilómetros. "Se da un paso importante y muy esperado en años para una infraestructura clave para el desarrollo socioeconómico y la conectividad de esta tierra", ha señalado.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, anunció el pasado viernes que el BOE publicaría la DIA favorable del trazado el próximo lunes, sin embargo, este informe ha sido recogido en el Boletín dos días antes de lo previsto.

Según Limón, "trabajamos con hechos y con BOE y no con fotos y palabras que quedan en papel mojado". "Desde el PSOE de Huelva siempre hemos defendido y apostado con el Gobierno de España la necesidad de esta infraestructura para la provincia", ha destacado la 'socialista' en una nota.

En este sentido, ha celebrado que este sábado "se da un salto para que el AVE sea una realidad para Huelva, frente a los incrédulos del PP, quienes dejaron caducar la DIA y metieron el proyecto en un cajón, y lo que han conseguido es retrasar el inicio de esta infraestructura, además, han puesto en duda una y otra vez nuestra apuesta por la Alta Velocidad".

La infraestructura del AVE que conectará Huelva con Sevilla "reducirá los tiempos de desplazamiento entre ambas ciudades, facilitando el acceso a servicios, oportunidades laborales y fomentando el turismo en de la provincia", ha valorado. En este contexto, Limón ha apuntado que "mientras que el AVE pueda llegar a la provincia hay una apuesta del Gobierno de Pedro Sánchez por reducir los tiempos, mejorar las vías y ofrecer más frecuencia a los vecinos de la provincia en su conexión con Sevilla y con Madrid".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación