el trámite puede hacerse online
Cómo conseguir el certificado de empadronamiento en Huelva
El documento es necesario para trámites relacionados con el lugar de residencia o la solicitud de ayudas y becas, entre otros
5.500 personas menos para la cola del Padrón Municipal: la Seguridad Social podrá acceder directamente a los datos del Ayuntamiento de Huelva
Cómo puedo hablar con la oficina de empadronamiento de Huelva: teléfonos y citas

El certificado de empadronamiento es el documento que justifica el lugar de residencia de un individuo. Este es usado por el Padrón municipal para tener un registro administrativo de las personas que viven en un municipio y, más concretamente, en un domicilio.
A nivel local, el Ayuntamiento es el encargado de la gestión, mantenimiento y revisión del Padrón; mientras que, a nivel nacional, es el Instituto Nacional de Estadística (INE) el que coordina todos los padrones de España.
Se trata de un trámite que ya se puede hacer de manera online, sin necesidad de desplazarse hasta la oficina municipal. Este sirve, entre otros fines, para solicitar el carnet para recibir asistencia sanitaria, para convalidar o renovar el permiso de conducir, para acceder a prestaciones municipales y becas, etcétera.
Cómo solicitar el certificado de empadronamiento
El certificado de empadronamiento en Huelva puede solicitarse online a través de la web del Ayuntamiento onubense (enlace). Para ello hay que rellenar una serie de datos personales, así como el motivo por el que se solicita y el tipo (individual o colectivo). Una vez cumplimentado el formulario, se envía la solicitud y el certificado llegará a la vivienda por correo postal ordinario.
Además de este, otros trámites que se pueden gestionar online son los relacionados con la inscripción o modificación de datos en el padrón municipal, la solicitud de certificado histórico de domicilio o de habitante, la solicitud de volante de empadronamiento colectivo o individual y la solicitud de volante de empadronamiento histórico de domicilio o habitante. Para ellos es necesario contar con la firma digital.
Por su parte, para acudir presencialmente a las oficinas del Padrón se requiere cita previa a través de esta web. El horario de atención es de 8:30 a 13:00 horas y las vías de contacto son los teléfonos 959 210 579 o 959 210 575 o el correo electrónico padron@huelva.es.
Asimismo, para comprobar dónde se está empadronado debe acudirse a la sede electrónica del INE, en el apartado Trámites > Padrón de españoles residentes en España > Consulta de datos de inscripción en la base padronal. Aquí será necesario acceder al sistema Clave (descargar la app en el móvil) para consultar el lugar de empadronamiento.
Para qué sirve el certificado de empadronamiento
El certificado de empadronamiento sirve para cualquier trámite en el que sea necesario acreditar el lugar exacto de residencia. También es necesario para acceder a ciertas ayudas sociales y servicios o programas municipales, para expedir o renovar el DNI, pasaporte o carnet de conducir, para matricular un vehículo, etcétera.
Asimismo, en el caso de la población inmigrante, también justifica el tiempo de permanencia en territorio español. Y, quienes regresan a España tras una estancia larga en el extranjero, pueden usarlo para tener acceso a subsidios por emigrantes retornados.
Aunque en los últimos años los trámites del Padrón municipal en Huelva no se han caracterizado precisamente por la rapidez y la agilidad, el Ayuntamiento ha anunciado recientemente un acuerdo con la Seguridad Social que permitirá la consulta telemática de los datos relacionados con el Padrón.
Con esta medida, el consistorio pretende aliviar los tiempos de espera y sacar a unas 5.500 personasal año de las colas del Registro Municipal.
En al ámbito digital, la sinergia entre administraciones supone un importante ahorro de recursos y tiempo. Así, según el Ayuntamiento de Huelva, esta medida permitirá reducir en un 60% los trámites presenciales. No obstante, para poder solicitar el certificado de manera online será necesario marcar una casilla que autoriza a la Seguridad Social a consultar nuestros datos.