Un concurso de ideas para transformar la otra cara de la ciudad de Huelva

El Ayuntamiento, de la mano del Colegio de Arquitectos, busca un proyecto que defina cómo será la futura Avenida Italia

El bulevar resultante va a ser más grande que el de la Avenida Andalucía, con una gran masa de árboles y zonas verdes

La urbanización del Ensanche Sur arrancará desde la avenida Villa de Madrid hasta El Punto

La rehabilitación de todo el complejo ferroviario, punto de partida para la «gran transformación urbanística de Huelva»

Francisco Rodríguez-Pantoja, Pilar Miranda y Felipe Arias alberto díaz
Mario Asensio Figueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La ciudad de Huelva está inmersa en un proceso de transformación urbanística sin precedentes y mientras por un lado se proyecta un nuevo Muelle de Levante que cambiará el rostro de la urbe hacia la ría, por el otro se abre otro panorama de similares características en la Avenida Italia tras el desbloqueo del Ensanche Sur. Para ello el Ayuntamiento de Huelva y el Colegio de Arquitectos de Huelva (COAH) han firmado un protocolo marco de colaboración que incluye el desarrollo de un concurso de ideas que desemboque en un gran proyecto para la zona.

Implica diseñar un nuevo espacio ciudadano, que conecta Villa de Madrid con el barrio de Matadero con atención al Colegio de Ferroviarios, la antigua estación de trenes y el nuevo Parque del Ferrocarril, priorizando las alternativas de movilidad y el desarrollo de las zonas verdes.

Plazos

Entre final de enero y principio de febrero se realizará la convocatoria del concurso de ideas, que tendrá un plazo de resolución de 90 días. El proyecto final estaría listo en junio y comenzaría a ejecutarse una vez que comience a desarrollar el Ensanche Sur. El concurso contempla un primer premio de 20.000 euros, un segundo de 7.000 y un tercero de 3.000.

La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, manifestó que entre el nuevo Muelle de Levante y la conexión del Ensanche Sur con la Avenida Italia «Huelva va a tener dos fachadas modernas en torno a un casto antiguo mejorado»

«Es importante reafirmar el compromiso con una ciudad diseñada para los ciudadanos, que cubra sus necesidades y expectativas, que sea más moderna, adaptada, orgullosa, agradable para vivir, trabajar y hacer deporte», indicó la regidora onubense, que alabó el trabajo «inestimable» del COAH, «un dinamizador nato de la ciudad» y que entiende el urbanismo como una «ciencia viva» que se adapta a los ciudadanos.

Imagen principal - Un concurso de ideas para transformar la otra cara de la ciudad de Huelva
Imagen secundaria 1 - Un concurso de ideas para transformar la otra cara de la ciudad de Huelva
Imagen secundaria 2 - Un concurso de ideas para transformar la otra cara de la ciudad de Huelva

Por su parte Francisco Rodríguez-Pantoja, decano del Colegio de Arquitectos de Huelva, resaltó que la elección del sistema de concurso de ideas es la más adecuada al contar con muchas menos condiciones y requisitos para los participantes. «Estamos seguros de que el resultado va a ser de una calidad bastante interesante».

Detalló que se celebrará en el Colegio de Arquitectos de Huelva una reunión técnica del proyecto, en el que todos los aspirantes podrán conocer todos los detalles necesarios para presentar su propuesta. Asimismo consideró que Huelva está «en el momento cero del espaldarazo» a la ciudad con sus grandes proyectos y el respaldo institucional.

Una obra de una «envergadura tremenda»

El teniente alcalde y concejal de Urbanismo, Felipe Arias, destacó que «es la obra más importante de los próximos años junto al Muelle de Levante», con respecto a la que va a ser «otra gran puerta al casco histórico». Señaló que se trata de los «proyectos más importantes y transformadores de la ciudad de Huelva» y que se optó por un concurso de ideas para «desarrollar el mejor proyecto posible». Detalló que el bulevar resultante va a ser más grande que el de la Avenida Andalucía, con una gran masa de árboles y zonas verdes y «más nobleza que la propia Gran Vía».

La trasera de la Avenida de Italia tenía aceras estrechas y un muro y va a ser un gran bulevar con protagonismo peatonal, en torno al que se va a hacer la rotonda del Ensanche, que va a circunvalar la zona hasta el Punto. El nuevo proyecto dotará a la zona de grandes acerados, masa de árboles y un carril bici.

«Es un proyecto de una envergadura tremenda en cuanto a transformación y diseño, puesta en valor de elementos arquitectónicos como el Colegio de Ferroviaros, el depósito y las cocheras, todo eso unido a la trama urbanística del casco histórico con la nueva entrada desde el Ensanche Sur, que cuenta con 120 hectáreas«, indicó Arias, que agregó que «es una obra para los próximos siglos», resaltó.

También matizó que para este proyecto es importante no solo la solución de los estudios de movilidad, sino también el tratamiento paisajístico de zonas verdes para que «este gran bulevar que sea de verdad un cinturón verde que rodee el casco histórico de la ciudad, un pulmón como ya lo es el Parque Moret pero en la zona centro», por lo que remarcó que «el peso del paisajismo será importante».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación