Comidas de Navidad en Huelva: Alta ocupación y con más almuerzos que cenas

Hay establecimientos que ya superan el 70% de reservas para estos días y que han cerrado comidas desde el mes de octubre

El Bistró de Diego Borrero, Finca Alfoliz y Puerto Colón son ejemplos de restaurantes que ya cuentan con una buena afluencia de clientes con ganas de celebrar

Huelva, la gran potencia gastronómica que vive de espaldas al prestigio de las estrellas Michelín

Xanty Elías: «El esfuerzo para que un proyecto sea reconocido con una Estrella Michelín no es para todos los públicos»

El Bistró de Diego Borrero homenajeará a la mítica Freiduría El Cocodrilo en las noches de verano

Comida en El Bistró de Diego Borrero IG
Mario Asensio Figueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La recta final del año es un momento para celebrar y como marca la tradición se hace en torno a unos buenos manjares y en la mejor compañía. Es en esta época cuando se organizan comidas de empresa, reuniones de amigos y familiares por las fiestas navideñas, para charlar, ponerse al día y disfrutar juntos de la maravillosa gastronomía onubense, saliéndose así de la rutina.

Sin embargo, pese a que se sigue la tradición las tendencias cambian y estas celebraciones abarcan cada vez un tramo más amplio del calendario. Se busca especialmente menos masificación en los establecimientos o incluso poder participar en varias comidas en estos días festivos. Lo claro es que la organización y adelantarse unos días a las fechas más señaladas permite elegir establecimiento, especialmente si se trata de un grupo numeroso, que son los más difíciles de encajar.

En El Bistró deDiego Borrero, que abrió a principios del año, viven con entusiasmo sus primeras Navidades, para las que ya cuentan con un 70% de su disponibilidad para estos días reservada.

El propietario de este restaurante de la calle Rábida, Diego Borrero, asegura a Huelva24.com que ya desde el mes de octubre se han realizado reservas y perfilando menús. «Ya cada vez es más habitual que las comidas de empresa se adelanten a principios de noviembre o incluso antes y ya van buscando un menú cerrado», indica.

Imagen principal - Salón del establecimiento de la calle Rábida
Imagen secundaria 1 - Salón del establecimiento de la calle Rábida
Salón del establecimiento de la calle Rábida IG

Borrero comenta que en su local hay unas ocho mesas y que cuentan con una capacidad para unas 50 personas. «A casi todas las reservas les hacemos un menú personalizado en función de lo que se quieran gastar. El límite lo pone el cliente y me dicen un presupuesto por persona y si prefieren más carne, pescado o verduras», comenta el chef, que apuesta por una cocina de mercado y productos de temporada. En estos días ya han servido varias comidas y «tenemos clientes muy satisfechos», apunta. Estos días además están de enhorabuena por ser seleccionados en la 'Guía para comerse y beberse España', de Tapas Magazine.

Otro establecimiento premiado hace unos días es Finca Alfoliz, que ha renovado su Estrella Verde Michelín. Al frente está el conocido chef Xanty Elías, que expone que «aún estamos todavía con capacidad pero empieza a llenarse la agenda».

Comenta que para comer en este establecimiento estos días, ya que no sirven cenas, «la fecha más demandada siempre son los dos sábados anteriores al día 24» y que a estas alturas están registrando «las mismas reservas que el año pasado». Apunta que los precios con respecto a 2023 están «más altos pero muy poco».

Imagen principal - Espacios Finca Alfoliz, de Xanty Elías
Imagen secundaria 1 - Espacios Finca Alfoliz, de Xanty Elías
Imagen secundaria 2 - Espacios Finca Alfoliz, de Xanty Elías
Espacios Finca Alfoliz, de Xanty Elías IG

Elías, que ubica su restaurante en una maravillosa finca en Aljaraque (a-492, km 6,5), detalla sobre el perfil de sus clientes se corresponde más con los que organizan una comida familiar más que de empresa, con grupos de entre 8 y 20 personas. «A nosotros nos vienen clientes muy calmados, que año tras año que quieren celebrar con nosotros y también nos viene mucha gente de fuera que viene en Navidad», resalta.

Buscando «un rinconcito especial»

«Los clientes siempre quieren un rinconcito especial, la posibilidad de tomarse la copita dando una vuelta alrededor de la finca y buscan un trato más familiar», expresa y señala que también hay quien viene en taxi o se alquila un autobús para disfrutar de la comida sin conducir después.

Junto a un monumento tan emblemático como el de la Punta del Sebo, está Puerto Colón (avenida Francisco Montenegro), que cuenta con un amplísimo salón. Francisco Díaz Fernández, responsable de vinos, señala que el nivel de ocupación de establecimiento es ligeramente más alto que el año pasado y que la mayoría de las reservas son de almuerzos, siendo las fechas más demandadas los viernes 13 y 20 de diciembre.

Imagen principal - El restaurante Puerto Colón, por fuera y por dentro
Imagen secundaria 1 - El restaurante Puerto Colón, por fuera y por dentro
Imagen secundaria 2 - El restaurante Puerto Colón, por fuera y por dentro
El restaurante Puerto Colón, por fuera y por dentro IG

Gambas, cigalas y almejas finas de gran tamaño

Díaz aclara que los precios con respecto al año pasado «apenas han subido en los menús» y que hay grupos que se distinguen por demandar la máxima calidad. «Tenemos ya cerrada una mesa de unas 40 personas que nos han pedido, tres entrantes de marisco superior», con gambas, cigalas y almejas finas de gran tamaño. Explica que en el caso de las gambas su calibre es mayor del habitual y que entran entre 36 y 40 piezas en un kilo. Igualmente, desde esta mesa se les pidieron «un vinos blancos y tintos de una categoría superiores a lo que normalmente va en los menús».

La paradoja de El Rompido

El enclave turístico de El Rompido es reconocido por muchos por un gran lugar donde disfrutar de la gastronomía onubense, con un buen número de conocidos restaurantes. Sin embargo, las cenas de empresa parece que no encuentran aquí su sitio ideal.

Juan López Navarro, propietario del Restaurante Ultramarino, señala que “aquí en El Rompido y particularmente en el mío no hay ni una reserva, ya que por aquí no hay muchas empresas como tal y el resto de empresas de fuera no lo contemplan como una opción debido a la imposibilidad de beber cuando salen”.

Imagen principal - Diferentes estancias del Restaurante Ultramarino, en El Rompido
Imagen secundaria 1 - Diferentes estancias del Restaurante Ultramarino, en El Rompido
Imagen secundaria 2 - Diferentes estancias del Restaurante Ultramarino, en El Rompido
Diferentes estancias del Restaurante Ultramarino, en El Rompido IG

En esta línea, expone que la opción de almuerzo “funciona más que la noche” por ese motivo, para “poder beber y alargar la juerga y la posibilidad que de se te pase para poder volver a casa”.

“La gente estos días no busca una opción pensando en lo bien que comerán o no, sino más bien un lugar donde poder divertirse”

Juan López

Restaurante Ultramarino

Este chef considera que “la gente estos días no busca una opción pensando en lo bien que comerán o no, sino más bien un lugar donde poder divertirse”.

En cuanto a los precios, López señala que “según veo en las ofertas de distintos sitios ha subido ligeramente y cada vez va a más”.

Afortunadamente, la Huelva cuenta con establecimientos con calidad y variedad, de diferentes tamaños y perfiles, para prácticamente todos los gustos y necesidades, por lo que nadie con la intención de celebrar se va a quedar con las ganas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación