infraestructuras
Las ciudades de Faro, Huelva y Sevilla escenificarán su frente común por el AVE tras el revés de la última cumbre
Los alcaldes de los tres municipios se reúnen este lunes en Faro tras la decepción de la última cita hispano-lusa donde este proyecto no estuvo en la agenda
El AVE Faro-Huelva pasa de puntillas por la Cumbre Hispano-Lusa

La batalla por conectar la ciudad de Huelva con Sevilla y el Algarve portugués a través de Faro no se da por vencida y dejará una foto cargada de simbolismo. La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, se desplazará este lunes hasta Faro para reunirse con su homólogo en esa localidad portuguesa y con el regidor de Sevilla, José Luis Sanz. El objetivo no es otro que visibilizar el respaldo de Portugal a esta línea y la unión de dos territorios como son el Algarve portugués y el extremo occidental de Andalucía a pesar de la «decepción» -en palabras de la alcaldesa Pilar Miranda- que supuso la última cumbre hispano-lusa celebrada en octubre.
El acto programado reunirá a los tres regidores en torno a una reivindicación que va ganando fuerza social e institucional pero que, por ahora, no está en la carpeta de proyectos a medio y corto plazo de ambos gobiernos nacionales. La línea Faro-Sevilla-Huelva pasó muy de puntillas en ese encuentro bilateral de octubre. Tanto es así que el presidente Pedro Sánchez y el primer ministro Luís Montenegro se refirieron a esta posible conexión sólo en rueda de prensa y cuando fueron preguntados por un periodista español al respecto. Fue Montenegro quien afirmó que se estudiaría su viabilidad en un futuro. Unas declaraciones que pincharon el globo de las expectativas que tenían en esta reunión el Ayuntamiento de Huelva.
Las prioridades para los Gobiernos de Portugal y España son otras, como manifestaron ambos dirigentes. Así, la primera de todas es concluir la línea de alta velocidad entre Madrid y Lisboa para el año 2030; si bien para Portugal los esfuerzos principales, desde la parte que a ellos les compete, se van a centrar en la Lisboa-Vigo para que esté lista en 2032.
Horas antes de que se plasmaran esos compromisos por escrito, el alcalde de Faro, Rogério Bacalhau, le pedía a los dos presidentes que incluyeran en sus agendas la línea entre Faro y Huelva. Lo hizo aprovechando que su ciudad albergaba la cumbre y que ejercía de anfitrión en esta cita internacional.
Visibilizar la unión
Bacalhau pidió que se hiciera «justicia» con dos territorios como son el Algarve y sus vecinas provincias españolas de Huelva y Sevilla. Este posicionamiento público a favor del AVE fue recogido por el Ayuntamiento de Huelva, cuya alcaldesa no quiere que esta reivindicación caiga en el olvido y ha propiciado un encuentro al que acudirá también el alcalde de Sevilla que es el otro eje fundamental en esta reivindicación.
La idea no es otra, señalan fuentes municipales, que mostrar que sí existe interés por parte de las autoridades portuguesas de que salga adelante esta línea. Y sobre todo, que a pesar del revés que supuso la última cumbre, en la que se esperaba más, las tres ciudades no se dan por vencidas y han creado un frente común que está creciendo en capacidad de influencia.
Las tres ciudades ya se sentaron en febrero de este año, cuando echó a andar la iniciativa de anexiones al manifiesto a favor del proyecto. Fue el I Encuentro Internacional por la Alta Velocidad Faro-Huelva-Sevilla, celebrado en la capital onubense donde el regidor hispalense, José Luis Sanz, puso el acento en la importancia estratégica que es este paso fronterizo para ambos países. Y en lo que compete a su ciudad, reclamó que Sevilla no siga anclada en lo que fue la llegada del AVE en 1992.