Muelle del Tinto, uno de los lugares recomendados por National Geographic H24
Mario Asensio Figueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En más de una ocasión la sección Viajes de National Geographic se ha fijado en la provincia de Huelva para poner el foco en varios de sus muchos atractivo. El territorio onubense está lleno de encanto y en una reciente publicación ha vuelto a destacar sus bellos contrastes. Recuerda que en Huelva nació el Premio Nobel Juan Ramón Jiménez, en Moguer; que desde aquí, desde La Rábida, partieron las tres naves que descubrieron América, con Colón a bordo; que la Sierra de Aracena es «envidiable», que Minas de Riotinto parece «sacado de otro planeta» y que continúan siendo «icónicas» la aldea de El Rocío y sus playas vírgenes.

National Geographic parte una vez más parte de un preámbulo que ya es todo un clásico, aquello de que Huelva es una tierra descubridora dispuesta a ser descubierta y fijar cinco lugares esenciales que visitar en la provincia onubense. Se tratan de Minas de Riotinto, el Barrio Obrero, la Casa Colón, el Gran Teatro y el Muelle del Tinto

Minas de Riotinto

La primera parada propuesta es Minas de Riotinto, con sus paisajes mineros, con el Río Tinto como referente, que estudió en profundidad la NASA por sus semejanzas con Marte.

La mina Corta Atalaya, uno de lso atractivos de Riorinro H24

También están todas las atracciones que permiten volver al pasado de la actividad minera, a la época en la que los ingleses explotaron la tierra y sus gentes, un tiempo en el que también nació el fútbol para España. Subirse al tren minero, admirar la mina Corta Atalaya, recorrer sus casas británicas y sus minas, son parte de una experiencia básica para conectar con la historia de la provincia.

El Barrio Obrero

El legado inglés tiene su continuidad en otro lugar con esencia del pasado. Se trata del Barrio Reina Victoria, conocido como Barrio Obrero, las casas que las Rio Tinto Limited construyó para sus trabajadores en la capital y que hoy son joyas únicas de la arquitectura.

El Barrio Obrero de Huelva H24

Está declarado Bien de Interés Cultural. National Geographic propone un paseo entre sus viviendas.

La Casa Colón

El tercer lugar a visitar en Huelva capital es la Casa Colón, que en su día fue el Hotel Colón, el lugar donde se fundó el Recreativo, el club de fútbol más antiguo de España. Recuerdan que muchos historiadores defienden que fue el primer alojamiento con luz eléctrica de todo el país.

Fuente de los jardines de la Casa Colón H24

Entonces fue el alojamiento de ingleses y alemanes, profesionales relacionados con la minería que echaron raíces en Huelva. Como bien saben los onubenses, la Casa Colón es ahora un lugar de encuentro para la cultura, donde se celebran todo tipo de actos, un festival de cine, conciertos, exposiciones…

El Gran Teatro

El siguientes vistazo obligado es hacia el centro de Huelva, su Gran Vía y la plaza de las Monjas para acabar llegando al Gran Teatro, un camino sembrado de terrazas de bares y cafeterías.

Gran Teatro de Huelva H24

En este punto también recomiendan subir al Conquero para divisar las marismas rodeando la ciudad, entrar en el Santuario de la Virgen de la Cinta y no perder detalla de toda la arquitectura de la ciudad,

El Muelle del Tinto

El broche de este recorrido por Huelva se centra en el Cargadero de Mineral de la Compañía Minera de Riotinto, el popularmente conocido como Muelle del Tinto. Lo que hoy es un marco ideal para contemplar incontables atardeceres fue una arquitectura de hierro y madera para conectar la mina con el mar vía ferrocarril.

El Muelle del Tinto H24

Se construyó en 1876 por la compañía inglesa John Dixon y se adentra en el río Odiel, frente al paraje de Marismas del Odiel, Reserva de la Biosfera, hogar de flamencos y múltiples aves.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación