La cerveza más barata de España está en esta provincia de Andalucía: ¿cuál es el precio?

Un informe sobre el coste de distintos productos y servicios la coloca como la opción más económica para disfrutar de una jarra de medio litro

En el extremo opuesto, Almería, donde habría que pagar 6 euros para que te sirvan la misma cantidad

El runrún: Los súper más baratos de Huelva, según la OCU

Diez bares en el centro de Huelva donde tapear por menos de 20 euros

Una camarera sirve una cerveza abc

huelva24

Con el mes de septiembre a la vuelta de la esquina, tradicionalmente uno de los más complicados para las economías domésticas debido a los gastos vacacionales y los derivados del comienzo de un nuevo curso escolar, las diferencias del coste de la vida a lo largo y ancho de la península pueden hacerse más evidentes que cualquier otra época del año.

Por esta razón, el portal de comparativas de precio Kelisto.es, ha elaborado un informe que tiene en cuenta los datos de las 50 capitales de provincia, más las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, referidos a 17 productos y servicios de seis categorías: vivienda, impuestos, facturas del hogar, transporte público y privado, compra y ocio; un análisis que arroja interesante conclusiones en relación a la provincia de Huelva.

Aunque vivir en la capital onubense no es una de las opciones más caras dentro del contexto nacional, el estudio de Kelisto.es hace referencia directa a esta ciudad de la Costa de Luz en el apartado de ocio, concretamente al coste que supone disfrutar de una jarra de cerveza. Aquí, Almería es la ciudad con los precios más caros (6 euros, un 46,7% sobre la media), mientras que Huelva sería la alternativa más económica (2,69 euros, un 34,2% menos).

En otro apartado más doméstico, el de la factura del gas, Huelva también destaca sobre la mayoría de ciudades españolas, al pagar anualmente un 22,6% por debajo de la media, circunstancia en la que tiene mucho que ver su privilegiada climatología, en contraste con capitales como Madrid, Vitoria, Salamanca, Burgos, Teruel, Logroño, Cuenca, Lérida o Ávila, que pagan por este concepto un 20% por encima de la media.

El análisis demuestra que las ciudades más caras suelen ser las que cuentan con los salarios más altos del país. De hecho, seis de las 10 capitales con un coste de vida más elevado también forman parte del 'top 10' de localidades con ingresos por hogar más altos. Es lo que sucede con San Sebastián: su coste de la vida supera en un 13,92% la media nacional, pero los ingresos por hogar en la ciudad también son los más altos del país. Por su parte, en Zamora, la ciudad más barata, los gastos son 7,5% inferiores a los de la media nacional, pero los ingresos también son más bajos (un 14,77% menores al promedio del país, con lo que también se coloca en el último puesto del ranking de renta). No obstante, también existen ciudades con importantes desequilibrios, como sucede con Málaga. La urbe andaluza ocupa la quinta posición entre las ciudades más caras del país, pero baja hasta la 46ª en lo que respecta a los ingresos (es decir, es la séptima con ingresos más bajos)

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación