La catedral de Huelva pierde su icónico nido de cigüeñas
Ecologistas en Acción denuncia la destrucción del hogar de este ave protegida en lo más alto del templo La Merced, algo «prohibido»
La pareja de cigüeñas llevaban más de siete años instaladas en el templo onubense y criaban a unos dos polluellos por año

La tradicional estampa de la catedral de La Merced coronada por un nido de cigüeñas se ha pedido, al menos por ahora. Ecologistas en Acción denuncia que entre este martes y este miércoles se ha llevado a cabo la destrucción del nido que ocupaban una pareja de este ave protegida, ubicado en lo más alto de la iglesia onubense, tras su espadaña.
Miembros de la asociación ecologista intentaron sin éxito impedir esta acción pero documentaron lo que califican como un «desafortunado proceso» que causó el «desamparo y desconcierto» de las aves tras encontrarse sin nido.
Reproducción «satisfactoria»
Señalan que el nido llevaba más de siete años ubicado en este lugar y que la pareja de cigüeñas que lo habitaba llevaba «un muy favorable ciclo biológico» con una reproducción «satisfactoria» de unos dos polluelos por temporada. «Su ubicación estaba muy favorecida, ya que por su situación geográfica gozaba de los mejores parajes naturales en sus inmediaciones, Marismas del Odiel al sur y al norte colindante al cabezo de Mondaca y demás formaciones del sistema de Cabezos de Huelva, especialmente Conquero, Roma y La Joya».



Comentan que a falta de informes técnicos que lo rebatan, la presencia del nido se aprecia que está «en buen estado» y «sin sufrir ningún deterioro», por lo que no había una justificación de seguridad para la retirada de la casa de las cigüeñas.
Un ave protegida
Desde Ecologistas en Acción recuerdan que las cigüeñas son aves protegidas incluidas en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE), lo que supone una especial atención y protección motivado por su valor científico, ecológico y/o grado de amenaza, entre otras. Como especie incluida el precitado catálogo, la Ley 42 de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en su art. 57.1 establece «la prohibición de la destrucción o deterioro de sus nidos, vivares y lugares de reproducción. invernada o reposo, en cualquier fase de su ciclo biológico».
Según la formación ecologista eliminar un nido de cigüeñas únicamente puede hacerse obteniendo «una motivada autorización administrativa» previa del órgano ambiental competente en la localidad. Las autorizaciones exclusivamente se conceden de manera excepcional y de forma justificada, después de haber cumplido una serie de criterios estrictos y únicamente si no existe una alternativa satisfactoria, que en la mayoría de los casos son aplicables.
Multas de hasta 200.000 €
«Su destrucción puede estar penalizada con multa de hasta 200.000 € , e incluso en aplicación del Código Penal en su artº 334 con pena de prisión de 6 meses a 2 años», exponen. En base a esto, Ecologistas en Acción ha presentado una solicitud de todo el expediente administrativo con los informes técnicos aportados que, en su caso, pudieran justificar y aconsejar su eliminación.