Cambios en la Magna de Huelva 2025: amplían el recorrido oficial para meter más sillas

Se ha planteado iniciar el recorrido en un extremo de la Plaza de las Monjas, en la desembocadura de Méndez Núñez, para ganar espacio

Una alternativa que está en fase de aprobación definitiva pero que cuenta con el visto bueno de todas las partes

¿Cómo conseguir una silla para la procesión Magna Mariana de Huelva?

Montaje palcos de Semana Santa H24
Silvia Tubio

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Magna Mariana de Huelva es, sin duda, el gran evento en el calendario de la capital onubense para este 2025. Se espera una asistencia masiva y ya hay síntomas evidentes de ello. Como ya informara hace unas semanas Huelva24, la demanda de alojamientos para el fin de semana del 20 de septiembre se ha disparado. Ya quedan pocas plazas libres en hoteles y alojamientos turísticos y esto se ha traducido en un incremento sustancial del precio.

Por eso, uno de los detalles de la organización que más preocupaban, tras confirmarse la asistencia de la mayoría de las devociones marianas de la provincia, es la capacidad de aforo sentado de este evento religioso. Y desde un primer momento, señalan fuentes consultadas por este periódico, se vio que las 6.000 localidades previstas podrían quedarse muy pequeñas para la más que previsible demanda que parta de las mismas hermandades que participan en la Magna. Encima de la mesa ya hay una alternativa: ampliar el recorrido oficial para que éste atraviese toda la Plaza de las Monjas; lo que facilitaría colocar sillas en buena parte de este enclave estratégico.

El diseño que a falta de confirmación oficial contenta a todas las partes, desde el Obispado, hermanos mayores y el propio Ayuntamiento, es que el itinerario que cubran todas las imágenes se inicie en un extremo de la Plaza de las Monjas y no en la entrada de la Gran Vía como se había planeado. En concreto se ha elegido la desembocadura de Méndez Núñez, donde se ubica un supermercado Carrefour y el Gallo Negro. Desde allí, el cortejo discurrirá de frente hasta alcanzar la avenida Martín Alonso Pinzón y cubrir el itinerario ya conocido de unos 400 metros que termina en la Casa Colón, según han confirmado fuentes municipales.

Por ahora no ha trascendido cuántas sillas más se van a distribuir en la Plaza de las Monjas y qué sistema se va a utilizar; si, por ejemplo, se va a recurrir a estructuras en gradas que permiten aumentar el aforo considerablemente y que se usan en eventos de estas características. La reorganización del recorrido oficial persigue incrementar notablemente el número de localidades con respecto a la anterior Magna de 2016. Hay que recordar que entonces se dispusieron en torno a unas 5.000 porque el recorrido era más pequeño.

Por ahora, los abonados de los palcos de Semana Santa tienen hasta el mes de mayo para comunicar si quieren reservar para septiembre el espacio que tienen asignado. Llegado el mes de mayo se sabrá cuántas sillas quedan disponibles para la venta. Desde la hermandades ya han trasladado al Obispado que en el seno de sus corporaciones, sobre todo aquellas que vienen desde más lejos hasta la capital, hay mucho interés por disponer de localidades para presenciar de la manera más cómoda una procesión única. La intención inicial desde el Consejo de Hermandades es ofrecer un mismo número de sillas a todas las corporaciones que participan en la Magna. Hace unos meses se había planteado la posiblidad de entregar unas 100 sillas; pero ahora con el incremento de aforo, podría aumentarse esta cifra. En la cita de 2016, aquellas localidades que quedaron sin adjudicar se pusieron a la venta en internet.

Esta reorganización del recorrido va a obligar también a modificar la llegada de varias de las hermandades hasta la Plaza de las Monjas ya que antes todas se encontraban en la entrada de la avenida Martín Alonso Pinzón. Y ahora ese reencuentro se ha retranqueado unos cuantos de metros. La fórmula de paso va a seguir siendo la misma. Cada hermandad irá entrando en el recorrido oficial con un intervalo de cinco minutos. Hay previsto también un punto intermedio donde se realizará un rezo comunitario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación