Antiguo cuartel en el Paseo Santa Fe, en Huelva h24

VICTORIA GÓMEZ

Huelva

A finales del siglo XIX, el Paseo Santa Fe, una de las calles más populares de Huelva, formó parte de un proyecto que podría haber cambiado la fisionomía de la ciudad. Así lo cuenta Luis Alfonso Morales, de Al Futuro Arquitectura, conocido por su labor divulgadora en redes sociales sobre el patrimonio arquitectónico onubense.

Con más de 130 años de historia, este característico paseo conecta la iglesia de San Pedro con el centro neurálgico de la ciudad, concretamente con la calle Puerto. Sin embargo, según Luis Alfonso, podría haber llegado hasta la Plaza de las Monjas, "cambiando Huelva para siempre, pero nunca se construyó", comenta en un reciente vídeo en TikTok.

El arquitecto explica que el Paseo Santa Fe "fue la calle más moderna de Huelva, la primera en diseñarse como se hace hoy en día", teniendo en cuenta los bancos, la vegetación o las farolas, entre otros elementos. Este sistema "tuvo tantísimo éxito que tuvieron la ocurrencia de conectar la plaza de San Pedro con la plaza de Las Monjas", estirando el paseo hasta esta última.

Según explica, "no fue una idea peregrina", ya que el primer esbozo del proyecto sale en un plano de 1870 y, 50 años más tarde, vuelve a aparecer en un plano de 1920. "Se lo tomaron muy en serio", asegura Luis.

@luisarquitecto No sé si era una idea muy loca o genial 🥴 ¿Y tú qué crees? #alfuturoarquitectura #alfatelocuenta #huelva #arquitectura ♬ sonido original - Luis A.

Al final del vídeo, el arquitecto onubense expone algunos de los motivos que hicieron fracasar esta propuesta. "Imagina lo que supone abrir una calle nueva desde cero, no puedes simplemente coger a la gente que está en medio y decirle 'fuera de tu casa'. Antes de expropiarlos les tienes que pagar lo que vale su casa y asegurarte de que tienen un sitio nuevo donde vivir, no puedes desentenderte", subraya.

Fue precisamente ese motivo el que, según Luis, impidió la puesta en marcha de las obras. "El Ayuntamiento no tenía dinero, ni tampoco tenía sitio donde ubicar a la gente", afirma, al mismo tiempo que plantea, "¿te habría gustado que se hubiera hecho?".

Historia viva de la arquitectura onubense

A finales del siglo XIX, la trama urbana de Huelva experimenta un profundo cambio en torno a sus cabezos. El aumento de la población plantea la necesidad de suprimir esta topografía para ganar terreno; en lugar de adaptarse a ella, como se venía haciendo hasta la fecha. Fruto de este planteamiento, surgen nuevas calles y espacios como el Paseo Santa Fe.

Tras la eliminación del cabezo Molino de Viento, en la década de 1880, comienza a construirse este paseo, que se inaugura a principios del 1900. Esta vía nace de la necesidad de modernizar la ciudad y conectar sus principales plazas. Su denominación está ligada a los actos del IV Centenario del descubrimiento de América, durante los que se gesta el proyecto.

Imagen principal - Esta calle de Huelva pudo haber cambiado la ciudad, pero no se construyó: «¿Por qué no se hizo?»
Imagen secundaria 1 - Esta calle de Huelva pudo haber cambiado la ciudad, pero no se construyó: «¿Por qué no se hizo?»
Imagen secundaria 2 - Esta calle de Huelva pudo haber cambiado la ciudad, pero no se construyó: «¿Por qué no se hizo?»

El paseo alberga uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, el Mercado de Santa Fe, catalogado como Bien de Interés Cultural. Este edificio, construido entre 1899 y 1905, es uno de los mejores ejemplos de la llamada 'Arquitectura del Hierro' de finales del siglo XIX en Andalucía.

Otra de las construcciones características de este enclave es la casa del número 10, ligada a dos importantes arquitectos de la ciudad, ya que en ella vivió Moisés Serrano y Mora, y fue diseñada por Manuel Pérez y González en 1904. Actualmente, un cartel en su fachada anuncia su demolición para la construcción de un bloque de viviendas.

Uno de los cambios más destacados que ha experimentado el Paseo Santa Fe en sus más de 130 años de historia tuvo lugar en 1997, cuando se llevó a cabo su peatonalización, dándole el aspecto que tiene en la actualidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación