no se derogó

Los bares y restaurantes de Huelva tendrían que estar pagando ya la tasa de veladores, que está vigente

Pese a ello, desde el área de Economía del Ayuntamiento de Huelva aseguran que desconocen si se está abonando

Muñoz anuncia el 'rescate' de un millón de euros que se había dejado de pagar en concesiones

¿Cuándo tendrán que volver a pagar los bares de Huelva la tasa de veladores por sacar a la calle sus mesas?

El Ayuntamiento de Huelva volverá a cobrar la tasa por licencias de apertura y primera actividad

Foto de archivo de un velador en Huelva capital h24
María Carmona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los bares y restaurantes de Huelva tendrían que estar pagando la tasa de veladores desde que decayó el estado de alarma. Así lo aseguró este lunes el teniente de alcalde de Economía y Hacienda del consistorio onubense, Francisco Muñoz, que aseguró que contrariamente a lo que ha sucedido con la tasa por licencias de apertura y primera actividad, que ha habido que recuperar -va a pleno este miércoles- para poder cobrarla de nuevo, la tasa de veladores volvió a estar vigente al derogarse el decreto que establecía el estado de alarma.

«A diferencia de la tasa de licencia de actividad y apertura, que se derogó por causa del Covid y ha habido que reestablecerla, la de bares y veladores no se suprimió, sino que se suspendió, de tal manera que cuando se derogó el decreto de alarma volvió a activarse, por lo tanto sigue vigente«, explicó Muñoz que, eso sí, no confirma si las mismas se están pagando.

«Yo no digo que se estén pagando, digo que están vigentes. En recaudación tenemos ahora mismo graves problemas, al igual que en la gestión de los tributos tenemos graves problemas, y están advertidos por la tesorería y por la intervención«, abundó el concejal de Economía, que insistió en el trabajo que se está desarrollando desde su área para »tratar de regularizar todas estas situaciones«.

De hecho, según ha explicado el segundo teniente de alcalde, recientemente acaban de 'rescatar' un millón de euros en concepto de pago por concesiones que «se habían dejado de cobrar por el descontrol que había con la anterior corporación«. De este modo, y aunque Muñoz rechazó desvelar el nombre del concesionario en cuestión, »que ha colaborado en todo momento para ponerse al día, lo que demuestra que no era por falta de voluntad«, sí insistió en este ejemplo como »muestra del caos y la absoluta dejadez de la anterior corporación«.

Desde el área de Economía insisten en que se están llevando a cabo «un gran esfuerzo» para «solucionar estas situaciones que nos estamos encontrando y sobre las que ya han advertido por parte de la Intervención».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación