El Ayuntamiento quiere convertir la Isla Chica en el epicentro cultural de la ciudad de Huelva

El proyecto 'Huelva Distrito H', que incluye la rehabilitación de la antigua prisión y zonas aledañas, depende de fondos europeos que debe autorizar el ministerio de Hacienda de María Jesús Montero

El Ayuntamiento de Huelva ya es el dueño de la antigua cárcel en Isla Chica

El lamentable estado de la antigua cárcel

La acaldesa junto a sus concejales, tras la presentación del proyecto en el Ayuntamiento H.C.
H. Corpa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Huelva ha anunciado esta mañana la puesta en marcha de un ambicioso plan para rehabilitar la antigua cárcel de la ciudad y transformar su área circundante en la barriada de Isla Chica. Con un presupuesto de 20 millones de euros, financiados principalmente por fondos europeos Feder, el proyecto busca convertir este espacio en un eje dinamizador cultural, social y medioambiental no solo de la zona donde se encuentra la antigua prisión, sino del conjunto de la capital.

Para conseguir luz verde para el proyecto, el equipo de gobierno confía en que éste sea aprobado por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, concretamente por su ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y en principio se prevé que el Gobierno anuncie el próximo mes de septiembre las candidaturas aprobadas.

Durante la rueda de prensa, la alcaldesa Pilar Miranda hizo hincapié en la magnitud de la iniciativa, destacando que se trata de un «proyecto estratégico de ciudad» que debe trascender los colores políticos. «Es un proyecto muy potente que cumple con todos los requisitos» exigidos en la convocatoria, subrayando que la participación de los ciudadanos ha sido y será esencial a lo largo de todo el proceso. La alcaldesa, además, señaló que para hacer realidad este proyecto el apoyo institucional es clave, tanto del Gobierno central como de la oposición local, que se ha mostrado favorable a la iniciativa y que tendrá ocasión de refrendar este apoyo en el pleno municipal de este mismo miércoles donde se someterá a votación el destinar una partida a este plan, que complementará la cantidad aportada por la Unión Europea.

Al derribar los muros de la prisión quedará al descubierto un edificio desconocido para la mayor parte de los onubenses Ayto. huelva

Un plan de transformación integral

El proyecto de rehabilitación de la antigua cárcel de Huelva no solo contempla la restauración del edificio, sino también la creación de un espacio urbano de integración, accesibilidad y sostenibilidad. Uno de los aspectos más destacados será la demolición de los muros que rodean la antigua prisión, un gesto simbólico que busca «devolver el espacio a la ciudadanía», según explicó la alcaldesa. La eliminación de estas barreras físicas facilitará la creación de un corredor verde que conecte la Isla Chica con otras áreas de la ciudad mejorará la permeabilidad urbana y la calidad de vida de los vecinos.

El antiguo penal, que data de 1930, se transformará en un centro sociocultural, educativo y de innovación. En él se instalarán el Conservatorio de Música –trasladándose el centro 'Javier Perianes', «que se ha quedado pequeño»– y el Conservatorio de Danza, dos infraestructuras muy demandadas por los ciudadanos debido a la falta de espacios adecuados en la ciudad. Además, se integrarán zonas de estudio, un auditorio polivalente para eventos culturales, y espacios destinados a la economía circular y la innovación. Según la alcaldesa, el centro será «un pulmón cultural» para Huelva, con el objetivo de dinamizar la economía local y fomentar el emprendimiento.

Plano de proyecto, con los nuevos espacios integrados junto a los edificios originales AYTO. HUELVA

Adela de Mora, tercera teniente de alcalde, subrayó la importancia de poner en valor un patrimonio que ha sido testigo de la historia reciente de la ciudad. «La cárcel va a ser el centro de este proyecto, un espacio de innovación y cultura que beneficiará a toda la ciudad», dijo. Además, el proyecto también tendrá el preceptivo enfoque sostenible, con la instalación de paneles solares en áreas cercanas y la mejora de la accesibilidad mediante la modernización de las calles y la creación de nuevas plazas y espacios verdes.

Más allá de una rehabilitación

El proyecto va más allá de la rehabilitación de un edificio histórico; busca transformar Isla Chica en un modelo de regeneración urbana. Felipe Arias, primer teniente de alcalde y responsable de Urbanismo, explicó que la reconversión de la antigua cárcel es solo el inicio de un plan más amplio para revitalizar la barriada y sus alrededores. «Queremos ganar espacios libres, eliminar los muros que durante años han aislado este barrio«, afirmó. La transformación, en este sentido, incluye la creación de nuevas infraestructuras, como el mencionado auditorio subterráneo y un centro tecnológico, que complementarán la oferta cultural y social de la ciudad.

El proyecto también aboga por la integración social, a través de actuaciones que favorecerán la inclusión de jóvenes y colectivos vulnerables. «Será un lugar de encuentro, de formación y de emprendimiento», aseguró De Mora, quien agregó que la participación de los vecinos ha sido clave en el diseño del plan. Desde las primeras fases, se han celebrado jornadas participativas para recoger las inquietudes y propuestas de los residentes, lo que ha facilitado una planificación más ajustada a las necesidades reales del vecindario de la Isla Chica más próximo al viejo complejo carcelario.

Colaboración institucional

La financiación del proyecto proviene principalmente de los fondos europeos Feder, a través del Plan de Actuación Integrado (PAI) –lo que se corrrepondería con la antigua Edusi–, que permitirá a Huelva acceder a un total de 20 millones de euros. Este plan es una oportunidad, según los responsables municipales, para consolidar la ciudad como un referente de innovación y sostenibilidad, en línea con los objetivos establecidos por la Unión Europea para la regeneración urbana y la cohesión social. «Este proyecto es un ejemplo de cómo la colaboración entre administraciones puede transformar una ciudad», apuntó Francisco Muñoz, segundo teniente de alcalde y responsable de Economía y Hacienda.

El Gobierno municipal, por ello, confía en que el Ejecutivo central apruebe la candidatura presentada, lo que permitirá la ejecución de un proyecto que cambiará la fisonomía de Isla Chica y de Huelva en su conjunto. «Con este plan, vamos a dar un salto importante en la mejora de la calidad de vida de nuestros ciudadanos», concluyó Pilar Miranda.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación