El Ayuntamiento de Huelva volverá a cobrar la tasa por licencias de apertura y primera actividad
El PSOE denuncia una «subida encubierta» de impuestos tras la eliminación de numerosas bonificaciones que el equipo de Gobierno aprobará esta semana
El teniente de alcalde de Economía asegura que son bonificaciones que «prácticamente no se utilizaban»
PSOE y Con Andalucía denuncian «la subida del agua» en Huelva a pequeñas empresas como peluquerías y bares
El PSOE advierte que el préstamo de 12 millones al Ayuntamiento de Huelva supondrá «el aumento de la deuda y una subida de los impuestos»
Una subida «encubierta» de impuestos que afectará a la ciudadanía y al tejido empresarial de la ciudad de Huelva. Eso es lo que desde el Grupo Municipal Socialista han denunciado que se aprobará este miércoles en el pleno del Ayuntamiento de Huelva, al que el equipo de Gobierno del PP llevará la eliminación de toda una serie de bonificaciones vigentes en la actualidad.
La más llamativa, por la repercusión que puede tener de cara a la puesta en marcha de nuevos proyectos, es la recuperación de la tasa por licencias de apertura para nuevos establecimientos e inicio de actividad, que se encontraba derogada desde la pandemia y que volverá a cobrarse de cara a 2024, en lo que para los socialistas supone «un mazazo a los autónomos y las empresas de Huelva, que ven cómo el PP de Pilar Miranda vuelve a mostrar su verdadera cara, que es la de aumentar la presión fiscal tras haber dicho en campaña que no subirá los impuestos».
El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Francisco Baluffo, ha reprochado este lunes a Pilar Miranda la recuperación de esta tasa y la supresión de numerosas bonificaciones al IBI, el IAE, o los impuestos sobre obras. Así, según ha enumerado, el PP aprobará este miércoles en el pleno «subirle los impuestos a los edificios que apuestan por instalar placas solares y fomentar las energías renovables, a quienes hacen obras para mejorar el aprovechamiento energético de sus viviendas, o a los que quieren instalar un ascensor».
«Se eliminarán bonificaciones, por ejemplo, a los puntos de recarga para vehículos eléctricos y a los vehículos híbridos e impulsados por gas, con lo que mientras se vende que se quiere hacer de Huelva la capital verde del sur de Europa, se penaliza a los ciudadanos que realmente, con sus actos, buscan hacerlo y contribuir a la sostenibilidad».
«La eliminación de estas bonificaciones y la recuperación de esta tasa supone un fraude a todos los onubenses por parte de Pilar Miranda», ha insistido Baluffo, reprochando que «la alcaldesa quiera vender una revolución verde en la ciudad mientras lo que propicia es una Huelva negra, que vuelve a la oscuridad de los 20 años de Gobierno del PP en los que fuimos la ciudad con mayor presión fiscal». Para los socialistas, el Gobierno popular »va a llevar a cabo en sus primeros seis meses la mayor subida de impuestos de la última década».
Bonificaciones «sin uso»
Una subida que desde el equipo de Gobierno niegan, asegurando que las bonificaciones que van a ser suprimidas «no tienen en su mayoría uso ninguno o no obedecen a un fin real». Así lo ha asegurado el teniente de alcalde de Economía y Hacienda, Francisco Muñoz, que ha defendido que »se eliminan, por una cuestión de simplificación administrativa, algunas bonificaciones que no se han usado en años pero subimos otras que consideramos que tienen mucha más utilidad, como la que afecta a la eliminación de barreras arquitectónicas».
«Las bonificaciones tienen que atender a fines sociales, y no se toca ninguna de las referentes a fundaciones o familias numerosas, por ejemplo», ha insistido.
Respecto a la tasa por licencias de apertura y nueva actividad, Muñoz ha señalado que «la tasa o precio público obedece a un sentido distinto al de un impuesto, ya que es la compensación por los gastos que se generan en un ayuntamiento por un determinado servicio a un particular», asegurando que «por ley hay que cobrarlas».
En concreto en este caso, «la anterior corporación derogó durante el periodo del Covid, con buen criterio -ha valorado-, la tasa de licencias de actividad y apertura, pero en el mismo compromiso a través del cual indicó que dejaba sin efecto esa tasa señalaba que en cuanto se repusiera la situación del Covid se repondría la tasa».
«Nosotros lo que hemos hecho es cumplir con la ley, con las recomendaciones y con la obligación legal que tenemos. Un ayuntamiento no se puede quedar sin cobrar un tasa, pero lo que sí hemos hecho es consensuarlo con la Federación Onubense de Empresarios». Así, «la recuperación de esta tasa es fruto de un trabajo en común y de las reuniones que se han mantenido, en la que hemos acordado bonificar lo máximo posible a autónomos y pymes», ha incidido.