El Ayuntamiento de Huelva se volcará en la formación para preparar a los onubenses frente a la «revolución industrial verde»

Miranda dice que el Ayuntamiento es «un aliado firme» de las empresas y apuesta por la formación para el empleo

De la mano de los nuevos proyectos, la alcaldesa confía en alcanzar los 150.000 habitantes antes de 2030

Maersk, más cerca: El Puerto de Huelva comienza a tramitar la concesión de la planta de biocombustibles de la naviera danesa

Reunión entre la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda; el presidente del Puerto, Alberto Santana; y Diego Perdones, miembro del Comité Ejecutivo Global y consejero delegado de C2X España, filial del grupo Maersk h24

huelva24

La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, se ha referido este domingo al «importantísimo» papel que el Ayuntamiento asumirá con respecto a la creación de empleo y la llegada del Valle del Hidrógeno Verde a Huelva, por un lado liderando la formación de los jóvenes onubenses para que puedan afrontar la «revolución industrial verde» que se avecina, y por otro garantizando a las empresas la agilidad necesaria para el desarrollo de sus proyectos.

La regidora señaló que su modelo de gestión se basará en la simplificación, por lo que ha señalado que se avanzará en el camino de lograr una administración lo más ágil posible y ha subrayado que el Consistorio será de este modo «un aliado firme de las empresas».

En una entrevista concedida a Europa Press, la alcaldesa también ha afirmado que el Ayuntamiento está «centrado en la formación» para que los jóvenes «estén preparados para aprovechar las oportunidades laborales que ofrece la revolución industrial verde que afronta la ciudad«.

Objetivo: 150.000 habitantes

«Y a nivel urbano sabemos que tenemos que ofrecer soluciones a las empresas porque de la mano de la industria llegan los trabajadores. Ahí hemos hecho un esfuerzo importante con el objetivo de desbloquear grandes proyectos urbanísticos que permitirán contar con vivienda y servicios para atiendan las necesidades de una ciudad que va a crecer en los próximos años. Queremos alcanzar los 150.000 habitantes antes del final de la década«, ha explicado Miranda.

A este respecto, la alcaldesa ha enfatizado que el papel del Ayuntamiento «debe estar centrado en varios ejes que converjan en la creación de puestos de trabajo», de forma que «uno de ellos es crear un ecosistema favorable para la implantación de empresas. Ayudamos a las pymes y empresas locales con ayudas directas«, toda vez que ha destacado que, »junto a ello, nuestra política de alfombra roja a los inversores está enfocada a la atracción de riqueza«.

La naviera Maersk eligió Huelva para ubicar su gigantesca planta de metanol h24

«Hace unas semanas se anunció el acuerdo de Cepsa y Maersk para la construcción en Huelva de la mayor planta de metanol verde de Europa con 2.500 puestos de trabajo. Las empresas saben que tienen en el Ayuntamiento de Huelva a un gran aliado, un tractor de desarrollo dispuesto a ayudar en todo lo necesario para la ejecución de proyectos a través de un modelo de gestión eficaz, con simplificación administrativa y digitalizado«.

Para dar respuesta a estas «oportunidades», Miranda ha señalado que el Gobierno municipal considera que «la mejor función que puede asumir el Ayuntamiento es la formación», apuntando que «todos» sus planes «tienen como objetivo fundamental la formación» porque «los proyectos que van a llegar generarán empleo y nosotros tenemos que ofrecer a los jóvenes las herramientas de formación que les permitan aprovechar las oportunidades de acceder a empleo de calidad».

Comisión Puerto-Ciudad

Con respecto a la Comisión Puerto-Ciudad, ha manifestado que ambos «son un binomio indisoluble», ya que «el cambio en Huelva comenzó en el puerto y continúa en la ciudad», por ello, trabajan «juntos, mano a mano para construir el futuro de la capital».

«Desde el primer día entendimos que era necesaria la creación de una comisión para avanzar juntos. La transformación del Muelle de Levante es el gran proyecto urbanístico de la ciudad. Gracias a él va a cambiar la imagen de Huelva en el mundo porque va a integrar de manera definitiva a la ciudad en la ría. Esperamos que a lo largo de 2024 pueda haber importantes avances en el proyecto. Vamos a ganar un espacio con enormes posibilidades para desarrollar proyectos de ocio y turismo, con amplios espacios verdes y una marina deportiva muy potente y sostenible que estará en funcionamiento en cuestión de semanas«, ha explicado.

Finalmente, la alcaldesa ha subrayado que también trabajan conjuntamente en el proyecto de unión de los dos tramos del Muelle del Tinto «para que pueda ser realidad entre finales de 2024 y comienzos de 2025».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación