urbanismo
El Ayuntamiento de Huelva saca del cajón el Plan San Antonio Montija, que le ganará 280 hectáreas a la ciudad camino de San Juan
La Junta de Gobierno procederá a su aprobación provisional el próximo día 25
El desbloqueo del Ensanche Sur o el antiguo Mercado del Carmen, también en el horizonte
El nuevo Gobierno municipal inicia su particular 'contrarreforma': marcha atrás al proyecto de San Pedro, sí al tráfico en paseo Independencia

El nuevo equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Huelva se ha propuesto sacar del cajón muchos de los proyectos urbanísticos que llevaban años cogiendo polvo. Entre ellos destaca, según ha anunciado este lunes el concejal de Urbanismo y portavoz del equipo de Gobierno, Felipe Arias, la reactivación del Plan Parcial San Antonio Montija, llamado a ganar para la ciudad, en la zona de camino a San Juan del Puerto, un nuevo núcleo residencial de casi 280 hectáreas.
El proyecto, que lleva paralizado ocho años, según ha denunciado Arias, se llevará a la Junta de Gobierno el próximo día 25, lo que permitirá la materialización, a medio plazo -la urbanización comenzaría en los próximos meses- de «un nuevo núcleo para la ciudad, con viviendas pero también espacios verdes y equipamientos que darán respuesta a los vecinos y vecinas que se instalen allí».
Vecinos y vecinas que el Ayuntamiento de Huelva, como estrategia a largo plazo, se ha propuesto aumentar -pretenden que la ciudad alcance la cifra de los 150.000 habitantes en esta década-, para lo que «vamos a impulsar una revolución urbanística, desatascando proyectos que se encuentran paralizados, que acompaña a la nueva revolución industrial que va a experimentar Huelva de la mano de la generación de energías limpias y nuevos combustibles verdes«.

Así, según ha expuesto el portavoz del equipo de Gobierno, «Huelva va a crecer, mirando siempre y a la par que el Puerto, y dando respuesta a la demanda para todos los públicos. Tanto para esas personas que buscando una vivienda más asequible se marchan a San Juan, como a las que quieren otra clase de viviendas más amplias, unifamiliares, y se marchan a Aljaraque a adquirirla. Tenemos que ofrecérsela aquí, en Huelva», ha insistido Arias, «y evitar que la ciudad siga perdiendo población, como ha venido ocurriendo en los últimos años».
Proyectos urbanísticos parados en Huelva
Igualmente, aunque el único que tiene fecha de «desbloqueo» es éste de San Antonio-Montija, Felipe Arias ha anunciado la «próxima reactivación» de otros proyectos que actualmente se encuentran parados en la ciudad, como el del Ensanche Sur, donde la reparcelación se encuentra parada y «hay que desbloquearla».
«Ya estamos trabajando en ello con la Junta de Compensación, tratando de solventar los cuestiones administrativas y judiciales que mantienen paralizado el proyecto que vendrá a cambiar la fisonomía de la ciudad».
Así, Arias ha reconocido que es uno de los planes en los que el nuevo equipo de Gobierno tiene un mayor interés porque vendrá a solucionar, por ejemplo, el problema de aparcamiento que padece el centro de la ciudad -creando hasta 2.000 nuevas plazas subterráneas- y a poner en valor toda esa zona -en primer lugar el frente que da a la avenida de Italia, que es por donde se comenzaría- con el parque del Ferrocarril.
Pero «también reactivaremos el PERI 2, de solar del antiguo mercado del Carmen, para el que existe un proyecto de plaza porticada; el nº 6 de la plaza de toros, donde hay muchas viviendas en estado de ruina; o el nº 12, en la calle Cervantes«, mientras que en lo referente a zonas comerciales se impulsarán el Plan Parcial nº 3, de Venta Alvárez, o el de parque Huelva Empresarial.
Con estas reactivaciones el Ayuntamiento de Huelva aspira a «fomentar la colaboración público-privada y desbloquear proyectos que, puestos en marcha, nos permitirán crecer y mejorar como ciudad».