El Ayuntamiento de Huelva le asegura a la Plataforma Isla Chica que no hará ningún proyecto comercial «sin consenso vecinal»
Ambas partes se reunieron este lunes por la noche y también hubo representantes de Huelva Comercio
José Ramón Andikoetxea, el portavoz, señala que «lo que no puede ser es que sólo se tenga en cuenta la opinión de unos pocos empresarios de la élite»
El proyecto de Isla Chica contará con un nuevo hotel, un centro comercial y dos plantas con más de 700 aparcamientos
Guiño de Jose Coronado a los vecinos de Isla Chica a la entrada de la gala de clausura

El Ayuntamiento de Huelva aprobó hace unos meses el estudio de Detalle «para la definición de parcela de dominio público de uso aparcamientos bajo rasante en espacio libre y nueva alineación de parcela comercial en la U.E. plaza Houston-Estadio», lo que se traduce en la adaptación de las parcelas señaladas en el PGOU a un futuro parking subterráneo y un centro comercial.
No obstante, desde el consistorio aseguran a Huelva24.com que de momento no hay nada cerrado. Y también este diario ha contactado con la empresa promotora, López Real Inversiones 21, que indicaba que el proyecto (centro comercial, hotel y 700 plazas de aparcamientos subterráneos) no está descartado pero que todavía depende del visto bueno del Ayuntamiento y de que se concrete el acuerdo. Por lo tanto, todo está todavía en el aire y mientras tanto las partes implicadas continúan sus movimientos y sus reuniones públicas y privadas.
Este lunes por la noche miembros de la Plataforma Isla Chica y de otras asociaciones vecinales del barrio se reunieron con el teniente alcalde del Ayuntamiento de Huelva, Felipe Arias, y con representantes de Huelva Comercio y otros comerciantes de la zona, y las conclusiones fueron «positivas», según comenta José Ramón Andikoetxea, uno de los portavoces de esta plataforma vecinal.
«Felipe Arias nos comentó que el proyecto que tienen en mente es absolutamente verde, pero nosotros pensamos que eso no tiene nada que ver con el parque, ya que iría en la parte superior del centro comercial. Además, en el traslado para trasplantarlos se perderían, según un estudio, alrededor de un 20% de los árboles, algo que entraña su riesgo y que además es carísimo, por lo que lo vemos innecesario. Nuestra propuesta es la de que el actual parque no solamente siga igual sino que incluso me mejore, y para ello le vamos a seguir haciendo llegar propuestas«, indicaba, y quería resaltar que »él nos aseguró que no se iba a hacer nada del proyecto comercial y de todo lo que está saliendo en prensa si no es con el consenso del vecindario«.
El portavoz indicaba que «más vale tarde que nunca», recordando que «con diversos comerciantes ya se reunió en verano para comentarles los pormenores del proyecto que se quiere hacer en Isla Chica y a nosotros no nos ha recibido hasta varios meses después». Andikoetxea explicaba que «algunos de los comerciantes del barrio con los que hemos hablado temen que su negocio cierre si abren muchos locales por ejemplo de moda o de alimentación dentro del centro comercial» y añadía que «el Ayuntamiento de Huelva no ha hecho un estudio de viabilidad de ese proyecto comercial y nosotros lo vamos a hacer con expertos para poder enseñárselo«.

Le resultaba algo curioso que Felipe Arias les indicara que ese proyecto incluso podría ser bueno para el turismo de Huelva, ya que no cree que haya gente de fuera que vaya a ir allí a contemplar un hotel o un centro comercial y aseguraba que ellos no están ni mucho menos al cien por cien en contra del proyecto. «Queremos más espacios verdes y más aparcamientos públicos y gratuitos, además de que el barrio no sea mediocre ni un solar sino que sea cada vez más habitable y limpio«, comentaba, y añadía que »estamos dispuestos al diálogo y al consenso. No nos oponemos al centro comercial pero antes habría que ver las conclusiones de ese estudio de viabilidad que pedimos desde la Plataforma Isla Chica y desde otras asociaciones de vecinos. Lo que no puede ser es que sólo se tenga en cuenta la opinión de unos pocos empresarios de la élite«.
Andikoetxea también destacaba a este diario que «el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) es modificable. Una parte de la parcela es privada, pero también cuenta con un porcentaje muy alto que es público por lo transcurrido en estos diez últimos años. Felipe Arias nos dijo que están abiertos a contemplar las propuestas que les llevemos y a escuchar lo que tengamos que decir, y también recalcó que lo que había salido en prensa en los últimos meses eran informaciones sacadas de la página web de la promotora del proyecto pero que no hay nada cerrado«. Eso sí, dejaba claro que ellos han hablado con muchos comercios de la zona y que incluso a algunos ya le han hecho la propuesta de trasladar su negocio en el futuro al centro comercial que se va a construir allí.
Próximas movilizaciones
La Plataforma Isla Chica, aunque no les gustó el calificativo de «masa ruidosa» que les dedicó el teniente alcalde, salieron satisfecho de esa primera toma de contacto con el Ayuntamiento de Huelva y van a seguir con su hoja de ruta en cuanto a las movilizaciones. Este miércoles por la mañana estarán en el pleno municipal reivindicando sus protestas y también han convocado una concentración que esperan que sea masiva el día 11 de diciembre a partir de las 17.00 horas en la plaza del antiguo estadio Colombino.