ACABAN DE REANUDARSE LOS TRABAJOS

El Ayuntamiento de Huelva dice que el traslado definitivo al rehabilitado Mercado de San Sebastián será después del verano "si todo va bien"

La alcaldesa ha visitado a los detallistas instalados de manera provisional en la Plaza Paco Toronjo para explicarles los plazos previstos

Critica al anterior Equipo de Gobierno: «Al llegar nos encontramos una obra parada en la que corríamos el peligro de perder la subvención europea»

El PSOE exige conocer cómo se va a pagar el nuevo mobiliario del Mercado de San Sebastián tras eliminar el PP la partida presupuestaria

Las obras del Mercado de San Sebastián se reanudarán en diez días

Visita de la alcaldesa de Huelva a las instalaciones provisionales del Mercado de San Sebastián h24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha visitado este miércoles a los detallistas del Mercado de San Sebastián en las instalaciones provisionales habilitadas en la Plaza Paco Toronjo, para comunicarles «la reanudación de los trabajos para la finalización de las obras de rehabilitación del emblemático edificio» y que el traslado definitivo «si todo va bien, podría hacerse después del verano».

Según ha indicado el Ayuntamiento en una nota de prensa, Pilar Miranda, que ha estado acompañada por la concejal de Turismo, Comercio, Salud y Consumo del Ayuntamiento de Huelva, Pastora Giménez, ha reconocido que «han sido meses de trabajo para retornar lo que nos encontramos al llegar al Ayuntamiento, una obra parada, en la que corríamos el peligro de perder la subvención europea».

«Ahora, terminada la pesadilla y con los trabajos en marcha, estamos centrados en el contrato para el equipamiento y mobiliario de los puestos, para hacerlo coincidir con la terminación de las obras, porque la empresa adjudicataria deberá entregar todo el material a los dos meses de la firma, por lo que lo sacaremos a licitación en verano», ha comentado.

Liberación de la planta superior

Además, ha explicado que el objetivo es «dinamizar el funcionamiento del mercado, respondiendo a las necesidades de los detallistas para los que se reserva toda la planta baja, liberando la planta superior para buscar otros usos compatibles» en los que ya se está trabajando y que «sirvan de foco de atracción para poner en valor estas instalaciones municipales con enorme arraigo dentro de la barriada y de la ciudad».

Asimismo, la alcaldesa ha felicitado a los detallistas del Mercado de San Sebastián por el «excelente trabajo» que están realizando para seguir prestando el servicio a todos los onubenses desde estas instalaciones provisionales, asegurando que es «una satisfacción comprobar que los ciudadanos pueden tener acceso a nuestros maravillosos productos de primera calidad y que los detallistas mantienen su actividad con total normalidad».

La reunión de esta mañana de Pilar Miranda con los detallistas h24

«Hay que agradecerles la capacidad de adaptación y el empeño e implicación para que el proyecto de Rehabilitación del Mercado salga adelante», ha agregado.

En este sentido, el presidente de la Asociación de Detallistas, Juan Carlos Salguero, ha reconocido que han vivido momentos de «incertidumbre» durante estos meses, por eso esta visita es «un motivo de alegría, al confirmar la reanudación de unas obras por las que venimos luchando desde el año 91 y que esperemos lleguen a buen término para poder disfrutar del Mercado que se merecen los detallistas y los ciudadanos de Huelva».

Empresa onubense

En este sentido, la alcaldesa ha indicado que este martes se formalizó el contrato con la empresa Marq Interiores S.L. para la finalización de las obras de rehabilitación del Mercado de San Sebastián por un importe que supera 1.300.000 euros. Se trata de una empresa onubense, «con gran experiencia en reformas y renovación de espacios interiores que», además, desde el primer momento, «ha demostrado sensibilidad y ganas de implicarse en la rehabilitación de este edificio emblemático en la ciudad».

El objetivo principal del proyecto es terminar la ejecución de la rehabilitación que se encuentra en fase de revestimientos, instalaciones y carpinterías, una vez finalizada la estructura, cubierta y ejecutadas en su gran parte el saneamiento y la fontanería. Se trata principalmente de trabajos de alicatado, pavimentación e instalaciones de electricidad, climatización o iluminación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación