El Ayuntamiento de Córdoba se suma al manifiesto por el AVE Faro-Huelva-Sevilla
El alcalde de la capital cordobesa, José María Bellido, firma en compañía de la alcaldesa onubense el documento de adhesión
Pilar Miranda: «El AVE hasta Huelva y Portugal no es sólo una reivindicación local, sino una oportunidad para el desarrollo de toda Andalucía»
La Cámara de Comercio Luso-Española se adhiere al manifiesto por la línea de alta velocidad Faro-Huelva-Sevilla
La alcaldesa de Huelva se reúne con sus homólogos de Sevilla y Faro con la alta velocidad de nuevo en la mesa

El Ayuntamiento de Córdoba ha mostrado su apoyo a la reivindicación de una línea ferroviaria de AVE que conecte Faro-Huelva-Sevilla y a su vez se integre en la red de alta velocidad que une a la capital cordobesa con Madrid. La alcaldesa de la capital onubense, Pilar Miranda, ha mantenido un encuentro con su homólogo cordobés, José María Bellido, en el ayuntamiento cordobés donde la regidora ha expuesto el proyecto, así como las razones que lo avalan.
Bellido ha mostrado el respaldo cordobés a la línea Faro-Huelva-Sevilla, puesto que su desarrollo permitiría conectar a su ciudad con Huelva y el Algarve, lo que abriría importantes oportunidades tanto desde el punto de vista turístico como industrial y comercial para ambas ciudades. Como prueba de ello ha rubricado el manifiesto suscrito hace un año por los alcaldes de las tres ciudades en la primera cumbre por la alta velocidad celebrada en el Ayuntamiento de Huelva.
En busca de un respaldo unánime
La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, está decidida a conseguir un respaldo unánime para potenciar una línea de alta velocidad clave en el desarrollo onubense, manteniendo una hoja de ruta clara y definida para conseguir que la conexión Faro-Huelva-Sevilla se integre en la red nacional de alta velocidad española al tiempo que cree un nuevo corredor con el sur de Portugal, lo que uniría por primera vez a dos regiones como son Andalucía y Algarve. La unidad de acción se presenta como una de las principales claves para lograrlo, trabajando para ello en equipo entre las administraciones y apostando por la colaboración pública y privada. El déficit en infraestructuras lastra la actividad del turismo, de los servicios, de la industria o del comercio en Huelva.
La alcaldesa, Pilar Miranda, ha mostrado su agradecimiento a José María Bellido por «su apoyo firme a la construcción de la línea de AVE Faro-Huelva-Sevilla» al comprender que «una conexión ferroviaria de alta velocidad no es solo una reivindicación local de Huelva sino una oportunidad para el desarrollo de toda Andalucía, colocando a Córdoba en una posición estratégica para el transporte de pasajeros y comercial». La adhesión del Ayuntamiento de Córdoba demuestra «la necesidad de afrontar un proyecto clave no solo para Huelva, sino para dos regiones periféricas de Europa como son el Algarve y Andalucía».
Miranda ha recordado que «Huelva arrastra un importante déficit en infraestructuras de todo tipo especialmente llamativo a nivel ferroviario. Un atraso que puede suponer un freno para el desarrollo económico y social de una ciudad en un momento histórico, a las puertas de su tercera revolución industrial y con un futuro lleno de prosperidad y oportunidades. Un retraso para el que pedimos respuestas inmediatas como la mejora de la red actual, el aumento de frecuencias y una hoja de ruta definida que garantice la llegada del AVE a la ciudad». En este sentido ha insistido en que «ya hemos logrado que el Gobierno rectifique sobre su negativa inicial al AVE para Huelva, pero queremos que se concreten plazos y presupuestos».
Administraciones y agentes económicos y sociales
La llegada Alta Velocidad a Huelva «no es una reivindicación política, es justicia social». La alianza entre Faro, Huelva y Sevilla es «un hecho sin precedentes que sigue sumando apoyos para que todas las administraciones, agentes económicos y sociales, aunemos nuestras fuerzas y recursos para exigir a la Unión Europea y a los gobiernos la necesidad de conectar mediante un corredor ferroviario el Algarve con Andalucía».
Por su parte José María Bellido ha mostrado «su total apoyo a una reivindicación necesaria para el impulso y la generación de oportunidades tanto para Córdoba como para el conjunto de Andalucía. Desde Córdoba creemos firmemente en este proyecto, lo primero porque es de justicia y cuenta con un importantísimo respaldo social e institucional, lo segundo porque se trata de un proyecto generador de importantes posibilidades de desarrollo y sinergias económicas. logísticas y turísticas para nuestra ciudad y el conjunto de la comunidad autónoma que generarían una importante conexión con Portugal con todo lo que eso implica tanto desde el ámbito económico, como en el terreno social».
El manifiesto
Se trata de un texto común en el que las tres ciudades instan a sus respectivos Gobiernos a que desarrollen esta línea de alta velocidad Faro-Huelva-Sevilla, al mismo tiempo que les piden a las autoridades de ambas naciones que trasladen a la Unión Europea la necesidad de unir mediante un corredor ferroviario el Algarve con Andalucía, a defender su inclusión como obra prioritaria en la Red Transeuropea de Transportes y a dotar de los fondos necesarios para el inicio de los trabajos previos.
Según reza el manifiesto firmado por los tres alcaldes, Andalucía y el Algarve son dos territorios que carecen de una infraestructura férrea que permita consolidar el crecimiento que les facilite alcanzar los niveles de actividad que potencialmente les permiten sus condiciones, ya no solo naturales sino de su infraestructura hotelera e industrial. La conexión ferroviaria entre el Algarve y Andalucía a través de una línea de alta velocidad que conecte Faro con Huelva y Sevilla supondría un hito en la conectividad entre dos territorios llamados a ser protagonistas, y que comparten anhelos de integrarse así en las grandes autopistas ferroviarias de Europa. Se trata de una línea reivindicada por los ayuntamientos de Faro, Huelva y Sevilla reunidos por primera vez en febrero de 2024 en el Ayuntamiento onubense como prueba de su unidad de acción, pero demandada igualmente por empresarios y agentes sociales en las dos orillas del Guadiana, un río que une dos territorios hermanos».
En febrero de 2024 lo firmaron Rogerio Bacalhau, presidente de la Cámara Municipal de Faro, José Luis Sanz, alcalde de Sevilla, y la propia Pilar Miranda. Posteriormente, en diciembre pasado un segundo encuentro significó su ratificación en la ciudad lusa. Desde entonces lo han suscrito la Junta de Andalucía, Diputación de Huelva, universidades, colectivos sociales, empresarios y el Consejo Económico y Social de Andalucía.