La ampliación del recinto colombino, más cerca con la reparcelación del Tiro Pichón

El estudio de detalle ha sido publicado en el Boletín Oficial de la Provincia y se encuentra en información pública

En la parcela, dotacional, se distinguen cuatro espacios diferenciados

Las nuevas Colombinas volverán a la ría con un nuevo recinto que se aprovechará todo el año

El runrún: ¿Se han quedado pequeñas las Colombinas?

Reparcelación contemplada para el Tiro Pichón ayuntamiento de huelva
María Carmona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La reparcelación del Tiro Pichón se encuentra en información pública. En concreto se trata del 'Estudio de detalle para la definición de subparcelas del sistema general dotacional' en el frente sur del Ensanche Sur, elaborado por los Servicios Técnicos Municipales del Ayuntamiento de Huelva para reformular los usos de la zona.

Una zona en la que actualmente se encuentran las instalaciones del Tiro Pichón -que le dan nombre popular a la parcela – y las sedes de algunas asociaciones y colectivos que, según se adelantó desde el consistorio, serán reubicados una vez que empiecen los trabajos en la parcela, que se destinará, entre otras cosas, a la ampliación del recinto colombino o la construcción de un nuevo club de tenis.

Así, el estudio de detalle publicado, al que durante estos días se pueden presentar alegaciones, busca «pormenorizar las condiciones urbanísticas definidas por el planeamiento de desarrollo, con la finalidad de adecuar éstas determinaciones a los usos dotacionales a implantar».

Usos dotacionales que vendrían a desarrollarse en las cuatro subparcelas que se contemplan, y en las que se mantienen los parámetros urbanísticos vigentes que ya se establecieron en el Plan Parcial del Sector Ensanche Sur para esta parcela de titularidad íntegramente municipal, en la que no se altera superficie ni edificabilidad.

Según el nuevo planteamiento, la parcela se divide en cuatro subparcelas a las que, «mediante este documento, se les asignan parámetros urbanísticos particulares, que en su conjunto no alteren el correspondiente a la parcela en su conjunto».

La parcela se encuentra en el Plan Parcial del Ensanche Sur ayuntamiento de huelva

Así, la primera subparcela -SG.DOT.01 A-«corresponde con la parte interior de la parcela, para la que se establece un frente a viario de dimensión suficiente para permitir el acceso rodado a la misma, si bien esta zona tiene su fachada principal al frente que presenta hacia la franja de espacios libres en el frente del paseo de la ría. Las mayores dimensiones, así como el trazado e implantación de la subparcela se definen para permitir el desarrollo en ella de un uso dotacional deportivo».

«Las subparcelas SG.DOT.01 B y C se desarrollan con menor superficie pero conectadas directamente con el viario rodado frontal, permitiendo así usos que requieren de esta implantación. En el caso de la subparcela SG.DOT.01 B, el uso previsto es dotacional deportivo o social. La subparcela SG.DOT.01 C queda definida con unas condiciones de superficie, implantación y trazado que permiten alojar en ella un uso dotacional infraestructuras. Finalmente, la subparcela SG.DOT.01 D ocupa el frente norte de la parcela, y queda vinculado en mayor medida a usos dotacionales de baja intensidad y ocupación, suponiendo así un área de transición con el espacio libre anejo».

Nuevos usos

Entre los nuevos usos que conllevaría esta reparcelación de una superficie total de 51.431,00 metros cuadrados se encuentra la ampliación del recinto colombino, uno de los proyectos anunciados por el equipo de Gobierno de Pilar Miranda tras acceder a la Alcaldía, con el objetivo de acercar el recinto actual a la ría y propiciar que vuelva a mirar hacia este símbolo de la ciudad.

Esta modificación implicará, eso sí, el desalojo de varios colectivos, asociaciones deportivas o establecimientos que hasta el momento tenían su sede en la parcela, a los que el consistorio permitirá, según ha afirmado cuando se le ha cuestionado por el asunto, permanecer allí hasta que comiencen los trabajos y mientras se le buscan alternativas que les doten, además, de seguridad jurídica.

La intención del Ayuntamiento de Huelva es continuar con el proceso que se inicia con la publicación de este estudio de detalle y que las obras en la zona puedan comenzar para 2026.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación