La alcaldesa pide al Gobierno "plazos y presupuestos" para que el paso dado hoy para el AVE Huelva-Sevilla no sea "un brindis al sol"
La coincidencia del anuncio con la II Cumbre por la alta velocidad Faro-Huelva-Sevilla y los cambios de criterio del Ejecutivo de Pedro Sánchez le hacen ser cauta
Satisfacción en el Ayuntamiento onubense tras el encuentro de Miranda con los alcaldes sevillano y farense
Aprobado el estudio informativo del AVE que conectará Huelva y Sevilla en 26 minutos
La alcaldesa de Huelva se reúne con sus homónimos de Sevilla y Faro con la alta velocidad de nuevo en la mesa

La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha instado al Gobierno español a proporcionar plazos y presupuestos concretos para el proyecto de la línea de AVE Huelva-Sevilla, tras el anuncio de la aprobación del estudio informativo. Miranda espera que esta medida no sea «un brindis al sol» y represente un compromiso real con el desarrollo de la infraestructura ferroviaria.
En una declaración tras conocerse la aprobación del estudio informativo por parte del Gobierno, Miranda expresó su cautela ante el anuncio, señalando la necesidad de ver acciones concretas más allá de las palabras. «Esperamos que sea real, echamos de menos presupuestos y plazos», afirmó la alcaldesa temiendo que el proyecto se quede en meras intenciones.
La regidora onubense enmarcó esta demanda en el contexto de una colaboración más amplia entre las ciudades de Faro (Portugal), Huelva y Sevilla, que buscan impulsar la conexión ferroviaria de alta velocidad entre estas localidades. Miranda destacó que este proyecto trasciende las ideologías políticas, calificándolo como «una cuestión histórica, una deuda histórica» y «una cuestión de justicia social».
La importancia estratégica de la línea de alta velocidad Faro-Huelva-Sevilla fue destacada una vez más por la alcaldesa, quien señaló los múltiples beneficios que traería a la región: «Puede traer o va a traer mucha riqueza, muchas oportunidades de empleo, de turismo, de inversores, tanto a Sevilla como a Huelva como a Faro», una visión compartida entre las tres ciudades. Pilar Miranda también se refirió a la necesidad de actuar con celeridad, desechando la fecha de 2050 para ver realizado el proyecto: «Es necesario ponerse a trabajar de la forma más inmediata posible».
Satisfacción tras la cumbre de Faro
El anuncio del Gobierno español se produce en un momento de especial colaboración entre las ciudades implicadas. De hecho, este mismo lunes ha tenido lugar en la localidad algarvía la II Cumbre por la alta velocidad Faro-Huelva-Sevilla, un encuentro que Miranda calificó de satisfactorio. La alcaldesa destacó especialmente «la proactividad del Gobierno portugués», que ha mostrado su disposición a crear un grupo de trabajo con todas las administraciones implicadas para avanzar de manera efectiva en el proyecto. Esta cumbre contó con la presencia de Rui Cotinho, representante del Ministerio de Infraestructura y Vivienda del gobierno portugués, lo que Miranda interpretó como «el claro respaldo de Portugal a la línea Faro-Huelva-Sevilla».

La regidora onubense ha agradecido igualmente «el firme compromiso« de los alcaldes José Luis Sanz y Rogerio Bacalhau con el proyecto, como demuestra el vernos de nuevo aquí así como el trabajo realizado durante estos meses para involucrar a los agentes sociales de las tres ciudades»
Miranda aprovechó la ocasión para recordar los estrechos vínculos históricos, comerciales y emotivos, que unen a las regiones del Algarve y Andalucía. Ambas comparten una posición geográfica singular en el sur de la Península Ibérica y en la periferia de la Unión Europea, una característica que históricamente las convirtió en protagonistas de grandes gestas de navegación y comercio mundial.
Sin embargo, la alcaldesa también señaló que esta singularidad geográfica no se ha traducido en un desarrollo equitativo de infraestructuras en comparación con otras regiones. A pesar de ello, Miranda elogió «el tesón y la entrega de sus habitantes» que han convertido a estas regiones en «prósperas con un enorme futuro».
La construcción de la línea de Alta Velocidad Faro-Huelva-Sevilla se presenta, según Miranda, como una oportunidad para corregir este desequilibrio histórico. La alcaldesa la define como «justicia social» y «esencial para el progreso y el futuro de nuestras ciudades». En este sentido, la unidad entre las dos orillas del Guadiana se percibe como fundamental para «dar respuesta a una deuda histórica con nuestros territorios».

Miranda también hizo referencia a la reciente cumbre hispano-lusa celebrada en Faro, que permitió incluir la línea Faro-Huelva-Sevilla por primera vez en la agenda de ambos países. Aunque lo considera «un primer paso histórico», la alcaldesa insiste en que «queda mucho camino por recorrer» y en la necesidad de lograr que ese apoyo inicial «se convierta en un plan real que involucre al Gobierno de España y al de Portugal con el mismo nivel de compromiso».
La alcaldesa de Huelva también destacó la importancia de este proyecto en el contexto de las prioridades territoriales de la Unión Europea, especialmente en lo que respecta a la vertebración de regiones periféricas. Miranda argumentó que la filosofía comunitaria apoya la cooperación transfronteriza estratégica entre territorios vecinos de diferentes países, lo que debería traducirse en apoyo político y financiero de la UE para este proyecto.
Segundo manifiesto
En cuanto al encuentro propiamente dicho, tras la reunión, los tres regidores firmaron un segundo manifiesto solicitando a la Unión Europea y a los gobiernos de Portugal y España que prioricen este proyecto en la Red Transeuropea de Transporte y movilicen recursos financieros para iniciar estudios y trabajos preliminares.
El representante del Ministerio de Infraestructuras y Vivienda de Portugal, Rui Coutinho, aportó información crucial sobre los avances del proyecto. Informó que ya se ha logrado establecer un acuerdo para el desarrollo de los estudios necesarios para la viabilidad del plan. Coutinho destacó que las empresas estatales de infraestructuras de Portugal y España están en contacto para iniciar los procedimientos necesarios, subrayando la importancia de involucrar a los territorios afectados por la conexión de alta velocidad en este proceso.
José Apolinário, presidente de la Comisión de Coordinación Regional del Algarve, ofreció una perspectiva optimista sobre el cronograma del proyecto. Mencionó la intención y el compromiso de los gobernantes nacionales y europeos para adelantar a 2035, en lugar de 2050, la existencia de la red de alta velocidad en el sur de la Península Ibérica. Apolinário reveló que el Comisario Europeo de Transporte ha recibido de Ursula von der Leyen una indicación expresa para continuar trabajando en este sentido, lo que sugiere un evidente respaldo de la Unión Europea.
Rogério Bacalhau, alcalde de Faro, subrayó la importancia estratégica de esta infraestructura. La describió como un símbolo de "progreso, cooperación transfronteriza, sostenibilidad y el intercambio cultural y la conectividad". El alcalde portugués destacó cómo esta iniciativa conectará la región con las grandes redes europeas de transporte y promoverá el intercambio de poblaciones, ideas y bienes. Además, Bacalhau expresó su gratitud al primer ministro portugués, Luís Montenegro, y al Ministro de Infraestructuras y Vivienda, Miguel Pinto Luz, por haber incluido el tema en la agenda de la 35ª Cumbre Luso-Española. Esta inclusión, según el alcalde, demuestra el compromiso a nivel gubernamental para avanzar en los estudios necesarios para la conexión Faro-Huelva.
José Luis Sanz, alcalde de Sevilla, aportó una perspectiva histórica y económica al debate. Calificó la conexión ferroviaria como "una deuda histórica de la Unión Europea" y la presentó como una gran oportunidad tanto para el turismo como para el desarrollo económico de las tres ciudades. Sanz fue más allá, prediciendo que la Alta Velocidad entre Andalucía y el Algarve no solo atraerá más visitantes, sino que también fomentará proyectos empresariales, generará riqueza y creará nuevos empleos en las tres ciudades involucradas.
El alcalde sevillano también expresó su agradecimiento por la presencia del representante del Gobierno portugués y manifestó su deseo de que el Gobierno español se comprometa con la misma firmeza con el proyecto de Alta Velocidad entre Faro-Huelva-Sevilla. "Estamos firmemente comprometidos con este proyecto y vamos a intentar que el Gobierno de España también lo esté", aseguró Sanz, reflejando la determinación compartida por los tres alcaldes.