David Toscano pide conocer los "plazos" de la llegada del AVE a Huelva: "Es lo que quieren saber los ciudadanos"
La alcaldesa de Huelva insiste en que estarán «vigilantes» en los plazos del AVE y recuerda que «tardará años» en ser realidad
Miranda considera un éxito de la sociedad onubense cada paso y recalca que hay que seguir trabajando para subsanar el «retraso histórico en infraestructuras» que sufre la provincia
Las obras del AVE Sevilla-Huelva podrían no comenzar antes de 2029
El Consejo de Ministros autoriza licitar los cinco tramos de la alta velocidad Huelva-Sevilla por 35 millones

El presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, ha señalado este miércoles, tras conocer la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la licitación para la redacción de los proyectos básicos y de construcción de la línea de la Alta Velocidad entre Huelva y Sevilla, que "lo importante es que la actuación avance" y que "para contar con una referencia es necesario que se den a conocer los plazos y se concrete el cronograma". "Lo que quieren saber los ciudadanos de la provincia es cuándo podrán desplazarse a Sevilla en 26 minutos".
Así lo ha manifestado en un comunicado, en el que ha señalado que "confía" en que el comisionado para el Corredor del Atlántico, "que está previsto que asista a una próxima reunión de la Comisión para el Impulso de las Infraestructuras en la provincia", dé a conocer los detalles de un proyecto "del que todos en Huelva, desde los ciudadanos y las administraciones hasta las empresas y los sindicatos, estaremos muy pendientes".
"Desde la Diputación así vamos a hacerlo. Porque este proyecto no es de nadie, exclusivamente de los onubenses. Y a ellos es a quienes hay que rendir cuentas", ha concluido Toscano.
La alcaldesa de Huelva, vigilante
La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha insistido en señalar que continuarán «muy vigilantes» en el seguimiento del cumplimiento de los plazos para la ejecución del AVE tras la publicación en el BOE de la licitación de la redacción del proyecto de los cinco tramos de la línea de alta velocidad (AVE) Sevilla-Huelva, que ha recordado que «tardará años» en ser una realidad.

Miranda ha indicado que este nuevo trámite «acerca el AVE, tan necesario, a Huelva», paso que ha considerado «un éxito de la sociedad onubense», pues «todos juntos hemos logrado que el Gobierno en tan sólo un año haya cambiado de opinión«.
Lejos de conformarse, la regidora onubense ha asegurado que «tenemos que seguir trabajando» para subsanar el «retraso histórico en infraestructuras» que arrastra la provincia de Huelva.
Otras infraestructuras pendientes
Al respecto, ha indicado que mientras se ejecuta el AVE Huelva necesita «trenes de calidad que no se estropeen cada dos por tres» y ha citado otros proyectos «muy necesarios» y que «Huelva merece» responsabilidad del Gobierno de España, como la mejora de la autovía A-49, que «no está en las mejores condiciones», así como la finalización de las obras de la presa de Alcolea por parte del Gobierno, que se echan en falta especialmente en estos días de intensas lluvias. Tampoco se ha olvidado del Hospital Materno Infantil, que depende de la Junta de Andalucía.