Agustín Galán inicia una segunda etapa como decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo
Ya lideró esta institución entre 2001 y 2015 y asume el desafío de consolidarla como un referente nacional en innovación educativa y empleabilidad
«Tenemos un equipo comprometido y un proyecto ambicioso. Estamos preparados para dar un impulso significativo», afirma

Agustín Galán, que ya lideró la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Huelva entre 2001 y 2015, vuelve al cargo con el desafío de consolidar esta facultad como un referente nacional en innovación educativa y empleabilidad. «Tenemos un equipo comprometido y un proyecto ambicioso. Estamos preparados para dar un impulso significativo a nuestra institución«, afirma.
La Facultad de Ciencias del Trabajo inicia una nueva etapa bajo el liderazgo de Agustín Galán, quien asume el cargo de decano con el objetivo de fortalecer la empleabilidad de los estudiantes y desarrollar proyectos innovadores. Galán, profesor de Historia e Instituciones Económicas, agradece la labor del equipo predecesor y destaca el ambiente positivo y colaborativo que ha encontrado en su llegada.
Entre los principales objetivos de este nuevo ciclo, el decano subraya el impulso a las competencias transversales, esenciales para el mercado laboral actual. «Queremos que nuestros estudiantes no solo adquieran conocimiento teórico, sino también habilidades sociales y certificaciones profesionales que refuercen el valor de su currículum«.
Iniciativas propuestas
-
Doble itinerario de prácticas: Se habilitarán dos periodos de prácticas, en segundo y cuarto curso, para ofrecer a los estudiantes una experiencia temprana en entornos laborales reales
-
Ampliación de titulaciones: Se trabaja en la puesta en marcha de dos dobles grados, con el objetivo de lanzar al menos uno en el curso 2025-26
-
Transformación digital: La facultad integrará contenidos sobre inteligencia artificial en su plan de estudios, abordando aspectos científicos, aplicaciones prácticas y consideraciones éticas
-
Promoción de la investigación, que debe culminar en la puesta en marcha de un Doctorado interuniversitario: Se proyecta la creación de un programa de doctorado colaborativo, un hito que situará a la facultad como referente en el ámbito académico y de investigación
El equipo decanal, renovado y reforzado, incluye a Irene Correo Tierra como vicedecana de Ordenación Académica y Enseñanza Virtual; Olga Mínguez como vicedecana de Prácticas e Internacionalización; y Juan Gómez Salgado, como vicedecano de Investigación y Posgrado y, por último, a José Climent Rodríguez, como vicedecano de Empleabilidad y relaciones externas. La secretaría está a cargo de Francisco Riquelme Ligero, del Departamento de Organización de Empresas.
Una novedad organizativa destacada es la incorporación de colaboradores asociados a cada vicedecanato, lo que permitirá desarrollar proyectos con mayor eficacia.