huelva
Adiós a la palmera de Huelva: el ejemplar no supera el último examen de seguridad y será talado
Tras el paso del temporal 'Bernard', el árbol no ha recuperado la verticalidad y supone un riesgo para la ciudadanía
Examen a la palmera de Quintero Báez este jueves: la zona quedará acordonada y el tráfico cortado por seguridad
La mítica palmera de Quintero Báez resiste a los temporales

La simbólica palmera de la plaza Quintero Báez dejará de presidir este céntrico espacio. El ejemplar, que fue azotado por fuertes rachas de viento de dirección noroeste durante la borrasca 'Bernard', no ha superado la revisión de urgencia a la que ha sido sometido durante esta semana para comprobar su capacidad mecánica, estado de vitalidad y fitosanitario.
Así lo ha anunciado esta mañana en rueda de prensa el teniente alcalde de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Huelva, Felipe Arias, quien ha asegurado que, a pesar de que "nuestra prioridad era salvarla, desgraciadamente no ha sido posible", ya que "nuestro objetivo es garantizar la seguridad de los ciudadanos".
La palmera, con más de 26 metros de altura y unos 130 años de antigüedad, será talada en los próximos días y sustituida por un ejemplar similar de gran porte. Mientras tanto, la zona estará perimetrada y vigilada por la Policía Local, pues "cada día pasan miles de personas por aquí", ha señalado Arias.
Resultados del examen
El árbol, cuyo seguimiento se realizaba cada seis meses dada su avanzada edad, ha sido evaluado de urgencia esta semana tras el paso de la borrasca. "Nunca antes había tenido que enfrentarse a un temporal de esta magnitud", ha subrayado Arias.
Los técnicos han tratado de calibrar el impacto de los fuertes vientos con dos test durante los días 31 de octubre y 2 de noviembre. En un primer momento, se realizó una valoración visual para analizar defectos externos como el estrangulamiento y estrechez, las exudaciones, las cavidades y grietas, las caries y descomposición o la presencia de enfermedades y plagas.
También durante el pasado martes, dada la "severa inclinación que presentaba el ejemplar", se hizo una poda de emergencia con la que se logró descargar unos 100 kilogramos de peso.



Por su parte, el seguimiento interno se llevó a cabo con instrumentación especializada y pruebas como la resistográfía, la audiómetría o el test de oscilación. Para ello se aprovechó la previsión de viento de este pasado jueves, que permitió comprobar el comportamiento del árbol frente a este.
El resultado de los análisis confirmó la tesis inicial: la palmera había perdido verticalidad y presentaba una oscilación "excesiva", tal y como ha detallado Francisco Pinteño, responsable del Departamento de Parques y Jardines del Ayuntamiento en rueda de prensa. La palmera ha perdido flexibilidad, resistencia y presenta posibles hongos y caries a distintas alturas. Del mismo modo, el movimiento oscilatorio del ejemplar ha producido la rotura de fibras.
Con todo, el estudio técnico concluye que el árbol "no presenta un buen comportamiento mecánico" y, "dada su avanzada edad, su historial de patologías y defectos y los daños surgidos tras el último temporal", su estado actual se encuentra "muy mermado".
Así, el informe determina que la palmera "representa un altísimo punto de diana ante un posible fallo estructural y rotura del ejemplar" y que su estado es "incompatible con unas garantías mínimas de seguridad para las personas y bienes". De modo que "el umbral de riesgo tolerable ante un fenómeno adverso ha sido superado" y, dada su céntrica ubicación y el elevado tránsito de personas y tráfico en la zona, se recomienda su "tala inmediata de forma controlada".
Cómo y cuándo se talará
El teniente alcalde de Urbanismo y Medio Ambiente ha detallado que el ejemplar se va a "eliminar por completo de forma inmediata" mediante una "poda controlada por trozos para evitar el desplome".
La actuación requiere maquinaria especializada que ya ha sido solicitada por el Ayuntamiento. Esta "está en camino y en cuanto llegue haremos la tala de forma controlada", ha indicado Arias.
Homenaje y nuevo ejemplar
Consciente de que la palmera supone un "símbolo para los onubenses", Arias ha adelantado que esta "quedará para el resto de la historia" y "haremos lo que esté en nuestra mano para que los onubenses puedan seguir hablando de la palmera".
Por ello, se pretende que la reforma contemple "el recordatorio y homenaje" de la palmera. Asimismo, la intención del equipo de Gobierno es sembrar otro ejemplar "de inmediato" y, "si es posible, sustituirlo por uno de gran porte".