Acaba un «magnífico» H2V: la alcaldesa cita a los congresistas del hidrógeno para el 4, 5 y 6 de febrero de 2026
Pilar Miranda destaca que la evolución del primer al segundo encuentro confirma el paso de la planificación a la acción e insiste en el importante papel de Huelva en la eclosión de esta tecnología
Moreno: «Andalucía será una gran potencia exportadora de energía»
El Observatorio Tecnológico del Hidrógeno, testigo e impulsor de la revolución energética

El II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde echa el cierre en la capital onubense con el anuncio firme de una nueva edición para el próximo año, marcada en el calendario los días 4, 5 y 6 de febrero de 2026. El anuncio lo realizó la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, durante su discurso de clausura, en el que calificó el encuentro como «magnífico» y volvió a subrayar el papel clave de la provincia para impulsar el desarrollo de esta energía limpia.
Miranda agradeció el esfuerzo a todas las personas, instituciones y empresas implicadas en la organización de un evento que, con más de 450 compañías y 1.200 congresistas, se consolida tras el éxito del primer encuentro celebrado el año pasado. «El primer año fue el momento en el que sentamos las bases. Este segundo año confirmamos avances y realidades. Empezamos a trabajar para el tercer Congreso», declaró, destacando que la colaboración público-privada resulta fundamental para que el hidrógeno «se escriba con H de Huelva».
Del pendrive al ladrillo
La regidora recordó las virtudes onubenses para encabezar la transformación hacia las energías renovables, tanto por la vocación industrial del polo químico como por la disposición de las administraciones para facilitar proyectos. «Si os queréis instalar en Huelva, perfecto; si no, tampoco pondremos trabas», afirmó, aludiendo al respaldo institucional que el Ayuntamiento, la Junta de Andalucía y el Estado brindan a las iniciativas relacionadas con el hidrógeno verde.
Entre los mensajes destacados de la regidora, la invitación a pasar «del pendrive o de la tablet al papel y, del papel, al ladrillo», instando a los protagonistas de esta aventura a dar el salto definitivo de la planificación a la ejecución de proyectos: «Ojalá el año que viene podamos ver obras» encaminadas a materializar las propuestas anunciadas, como la de Moeve. También insistió en la importancia de reforzar infraestructuras como la red eléctrica y avanzar en mejoras de conectividad, señalando los planes para el tren de alta velocidad (AVE) y un aeropuerto que facilite la llegada de visitantes.