ALTERNATIVA PLANTEADA POR LA JUNTA
Los vecinos del ‘Casa por casa’ podrán pagar 40 euros de alquiler con opción a compra en el futuro
14.25 h. Para poder firmar el contrato de compraventa e instalarse en las nuevas viviendas ya construidas, las familias deberán, como paso previo e ineludible, aceptar la solicitud de la subvención, concedida tanto por la Junta de Andalucía, que asume el 90%; como por el Ayuntamiento de Huelva, que se hace cargo del 10%. El consejero de Fomento y Vivienda pide al Estado que atienda la situación excepcional de las familias de Marismas del Odiel y facilite el pago tributario.
El consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, pedirá al Gobierno central que adopte “medidas excepcionales” que permitan aplicar exenciones o beneficios fiscales a los adjudicatarios de las 100 viviendas de Marismas del Odiel por las subvenciones recibidas en el marco del programa 'Casa por Casa', que les posibilite de esta manera acceder a una vivienda nueva, entregando a cambio la suya y sin aportar cantidad económica alguna. Así lo ha trasladado López a los representantes de los beneficiarios en una reunión mantenida en la Delegación de la Junta en Huelva, a los que les ha reiterado que la tributación fiscal de estas ayudas es una obligación con la Hacienda estatal, excediendo el ámbito de competencias de la Junta, que por tanto no puede asumir como propia al tratarse de ayudas con carácter personal.
Durante el encuentro, el consejero de Fomento y Vivienda ha destacado que “la Junta es consciente de las dificultades económicas de estos vecinos para hacer frente a esas obligaciones fiscales, al tratarse de personas con recursos económicos escasos que, en muchos casos, responden a situaciones de especial vulnerabilidad social, lo que les impediría hacer frente a esos tributos”, por ello, “le vamos a solicitar al Ministerio de Hacienda que tenga en cuenta esta situación excepcional y que, por tanto, adopte también un tratamiento excepcional con el objetivo último de que estas familias puedan afrontar esta exigencia tributaria con facilidades y ocupar así los inmuebles legalmente y con todas las garantías”.
En ese sentido, el titular de Fomento y Vivienda ha asegurado que el propio Parlamento de Andalucía debatirá una Proposición No de Ley próximamente que precisamente recoge esa petición del Ejecutivo andaluz al Estado y ha mostrado su esperanza en que esta iniciativa sea atendida por el Ministerio de Hacienda.
Para poder firmar el contrato de compraventa e instalarse en las nuevas viviendas ya construidas, las familias deberán, como paso previo e ineludible, aceptar la solicitud de la subvención, concedida tanto por la Junta de Andalucía, que asume el 90%; como por el Ayuntamiento de Huelva, que se hace cargo del 10%.
El consejero ha puesto de relieve el compromiso y el interés prioritario de la Junta de entregar las viviendas para que los vecinos puedan disfrutar de las mismas de forma inmediata, por lo que les ha trasladado también como alternativa la posibilidad de que puedan acceder a las mismas mediante un arrendamiento asequible, de unos 40 euros mensuales, un alquiler que podría afrontarse también con una opción a compra en el futuro.
López ha trasladado a los vecinos que la Consejería de Fomento y Vivienda ha cumplido con todos los compromisos adquiridos en esta intervención del 'Casa por Casa', que ha permitido la construcción de 100 nuevas viviendas en la barriada de Santa Lucía y la urbanización de su entorno, con una inversión superior a los once millones de euros.
En el marco de esta intervención, se establece la subvención excepcional como única vía administrativa y jurídica posible para que los adjudicatarios de los inmuebles accedan a la propiedad “sin desembolsar un solo euro a la Junta y al Ayuntamiento, según ha recordado el consejero, quien ha asegurado que la Consejería de Fomento y Vivienda ha culminado desde finales de 2016 todos los trámites para poder adjudicar las viviendas.