UNIFICACIÓN EN UN MISMO EDIFICIO
Los juzgados de lo Social: desde hoy, en la calle Vázquez López
13.44 h. La nueva sede de los tres juzgados de lo Social y del juzgado de Vigilancia Penitenciaria se ha inaugurado hoy en Vázquez López, 19 –el edificio del antiguo Colegio Oficial de Aparejadores-. El consejero de Justicia de la Junta, Emilio de Llera, ha participado en el acto, asegurando que no se renuncia a la posibilidad de contar con una Ciudad de la Justicia en Huelva, aunque la misma no será una realidad a corto plazo.

¿Busca usted el juzgado de lo Social? A partir de ahora, para encontrar alguno de ellos –tres en Huelva- hay que dirigirse al número 19 de la calle Vázquez López, al edificio que no hace mucho albergaba la sede del Colegio Oficial de Aparejadores.
Allí, el presidente de la Audiencia Provincial de Huelva, Antonio Pontón, y el consejero de Justicia del Gobierno andaluz, Emilio de Llera, han inaugurado la unificación en un mismo edificio de los tres juzgados de lo Social y del juzgado de Vigilancia Penitenciaria que, en un primer momento, sobre todo “evitará que los profesionales del derecho tengan que deambular por las distintas sedes, algo que está relacionado con la saturación de los juzgados de lo Social en la provincia”, según ha señalado Pontón, que ha calificado el de hoy como un “día importante para Huelva”.

Las nuevas instalaciones suponen “una mejora considerable”, en palabras del consejero, que sin embargo siempre que viene a Huelva es cuestionado por el proyecto de la Ciudad de la Justicia: una petición –y promesa, por otro lado- recurrente, llamada a aglutinar en un mismo espacio todos los juzgados y dependencias judiciales, al objeto de posibilitar una administración más efectiva y eficiente. En este sentido, De Llera ha asegurado que no es un proyecto al que se haya renunciado definitivamente, aunque también ha hecho un llamamiento al realismo. “Con la crisis económica que seguimos atravesando no hay nadie capaz de construir un edificio de esas características, ninguna administración”, ha afirmado, sin descartar que la misma pueda llegar de manos de la colaboración público-privada, “tal y como ha sucedido en Córdoba”.
El responsable de Justicia del Gobierno andaluz ha aprovechado su estancia en Huelva para asegurar que uno de sus ‘empeños personales’ es acometer la limpieza de los juzgados, donde se acumulan “expedientes obsoletos y procedimientos que están ahí apilados sin utilidad ninguna”, cuyo destino lógico es ser destruido. “Están ocupando espacio y dando una imagen además terrorífica de la Administración de justicia”, ha reconocido el consejero, “y dificultando el trabajo dentro de las sedes judiciales”.

Además, De Llera ha señalado como problemas endémicos de la justicia no sólo en la provincia onubense la falta de jueces –“seguimos teniendo una justicia lentísima, y no es porque los jueces no trabajen, los jueces y fiscales trabajan como bestias, pero es que falta gente, estamos muy por debajo de la media europea”- y la escasa implantación de programas y aplicaciones informáticas que agilicen el trabajo. “Quiero seguir implantando nuevas aplicaciones telemáticas y ofimáticas, creo que una justicia del siglo XXI no puede hacerse sin ellas. Todas las administraciones han adelantado ahí menos la Administración de Justicia, y no estoy dispuesto a tolerar que eso sea así”, ha sentenciado.
La sede
La nueva sede de estos juzgados cuenta con mayor espacio y mejores dotaciones que las dependencias anteriores, ya que tiene una superficie de 1.659 metros cuadrados y dispone de tres salas de vistas, así como una estancia específica para los colegios profesionales. En total, son 32 los funcionarios que están trabajando actualmente en este edificio, ocho en el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria y 24 en los tres órganos judiciales del ámbito de lo Social, según los datos facilitados por la Junta de Andalucía.